“San Felipe”: Un fuerte de jabín y zapote en la isla de tris


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    “San Felipe”: Un fuerte de jabín y zapote en la isla de tris
    Glifos Num. 7 Año 3 (2016) marzo

    Referencias:
    1.- Antonio García de León, Contra viento y marea; los piratas en el Golfo de México, México, Plaza Janés, 2004.
    2.- Luis Fernando Álvarez Aguilar, Ecología y sociedad, México, Unacar, 1995, p. 38.
    3.- Reglamento provisional para el presidio del Carmen, México, Imprenta de don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1774, AGN, Bandos, Vol. 8, exp. 78, f. 274-290.
    4.- Carta del alcalde mayor de tabasco Juan Francisco Medina Cachón a Felipe V, San Juan Bautista, 12 de mayo de 1725, AGN, Cédulas Reales, Vol. 46, exp. 55, f. 107 y 120.
    5.- Idem.
    6.- José Antonio Calderón Quijano, “Noticias de ingenieros militares en la Nueva España, siglos XVII y XVIII”, Anuario de Estudios Americanos, Tomo VI, Sevilla, 1949, p. 49-52.
    7.- Carta de Julián de Arriaga al virrey Cruillas, México, 13 de mayo de 1764, AGN, Correspondencia Diversas Autoridades, Vol. 7, f. 315.
    8.- Relación que acompaña al plano del nuevo proyecto de Juan de Dios González, en Antonio Calderón Quijano, Las murallas de Campeche, México, Gobierno del estado de Campeche, 1968, p. 88.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fuertes
    Geográfica
    Campeche, México

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2016-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Luis Fernando Álvarez Aguilar (Centro INAH Campeche)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_955_13079

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados

    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 7 (2016)

  • Imagen miniatura (JPG) 36.42 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 134.14 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    “San Felipe”: Un fuerte de jabín y zapote en la isla de tris
    Glifos Num. 7 Año 3 (2016) marzo

    Referencias:
    1.- Antonio García de León, Contra viento y marea; los piratas en el Golfo de México, México, Plaza Janés, 2004.
    2.- Luis Fernando Álvarez Aguilar, Ecología y sociedad, México, Unacar, 1995, p. 38.
    3.- Reglamento provisional para el presidio del Carmen, México, Imprenta de don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1774, AGN, Bandos, Vol. 8, exp. 78, f. 274-290.
    4.- Carta del alcalde mayor de tabasco Juan Francisco Medina Cachón a Felipe V, San Juan Bautista, 12 de mayo de 1725, AGN, Cédulas Reales, Vol. 46, exp. 55, f. 107 y 120.
    5.- Idem.
    6.- José Antonio Calderón Quijano, “Noticias de ingenieros militares en la Nueva España, siglos XVII y XVIII”, Anuario de Estudios Americanos, Tomo VI, Sevilla, 1949, p. 49-52.
    7.- Carta de Julián de Arriaga al virrey Cruillas, México, 13 de mayo de 1764, AGN, Correspondencia Diversas Autoridades, Vol. 7, f. 315.
    8.- Relación que acompaña al plano del nuevo proyecto de Juan de Dios González, en Antonio Calderón Quijano, Las murallas de Campeche, México, Gobierno del estado de Campeche, 1968, p. 88.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fuertes
    Geográfica
    Campeche, México

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de publicación
    2016-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Luis Fernando Álvarez Aguilar (Centro INAH Campeche)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Campeche

    Identificadores
    ISSN
    2007-9451

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    12_20190903-214020:31_955_13079

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Glifos
    Número de revista Glifos Num. 7 (2016)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Número de revista
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.