Arte, antropología y apropiaciones: reflexiones desde la práctica artística
- Título(s)
- Título
- Arte, antropología y apropiaciones: reflexiones desde la práctica artística
- Dimensión Antropológica Vol. 71 Año 24 (2017) septiembre-diciembre
- Abstract
- In this article I propose an approach to the epistemological and methodological possibilities of artistic practices from the contributions of anthropology that review the disciplinary tradition of the anthropology of art and material culture studies. In this sense, “Art,” its products and networks of circulation are not an object of study, instead artistic practice is considered a space for knowledge production. Through the work of the artist María Inés González del Real, who has produced jewelry and textiles from her experience and research on Pre-Columbian cultures, I will analyze how experience and materiality can report other sensorial, aesthetic, and cultural senses beyond the discourse, and finally, what this perspective implies for ethnographic objectification.
- Resumen
- En este artículo propongo una aproximación a las potencialidades epistemológicas y metodológicas de las prácticas artísticas desde los aportes de la antropología, que revisan críticamente la tradición disciplinar de la antropología del arte y los estudios de cultura material. En este sentido, no se trata de hacer del “arte” un objeto de estudio en cuanto a sus productos y redes de circulación, sino de indagar en la práctica artística como espacio para la producción de conocimiento. A través de la obra de María Inés González del Real, artista que trabaja en joyería y tapices a partir de su experiencia e investigación sobre las culturas precolombinas, evidenciaré cómo una exploración en el hacer y la materialidad puede informar sobre otros aspectos sensoriales, estéticos y culturales que escapan al discurso, y finalmente, qué retos supone esta perspectiva para la objetivación etnográfica.
- Referencias:
- Andrade, Xavier, “Para una etnografía de ciertos objetos: la joyería contemporánea”, Revista Ecuador Debate, núm. 95, Quito, CAAP, 2015, pp. 33-48.
- Becker, Howard, Art World’s, Berkeley / Los Ángeles, University of California Press, 1982.
- Bourdieu, Pierre, El sentido práctico, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, pp. 179-193.
- Cevallos, Pamela, La intransigencia de los objetos. La Galería Siglo XX y la Fundación Hallo en el campo artístico ecuatoriano, 1964-1979, Quito, Fundación Museos de la Ciudad, 2013.
- Entrevista a María Inés González del Real, Quito, 25 de abril de 2015.
- Entrevista a María Inés González del Real, Quito, 12 de enero de 2016.
- González del Real, María Inés, El ritual (catálogo de exposición), Quito, CCM-Casa de la Artes La Ronda, 2010.
- _____, “Taller textil”, Quito, 2015.
- Ingold, Tim, Making. Antropology, Archeology, Art and Architecture, Londres, Routledge, 2013.
- _____, “Los materiales contra la materialidad”, Papeles de Trabajo, año 7, núm. 11, mayo de 2013, pp. 19-39.
- Kirshenblatt-Gimblett, Bárbara, “Theorizing Heritage”, Ethnomusicology, vol. 39, núm. 3, Indiana, Society for Ethnomusicology, 1995, pp. 367-380.
- Kornblit, Ana Lía, “Historias y relatos de vida: una herramienta clave de metodologías cualitativas”, en Ana Lía Kornblit (coord.), Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis, Buenos Aires, Biblios, 2004, pp. 9-33.
- Leroi-Gourhan, André, El hombre y la materia (evolución y técnica I), Madrid, Taurus, 1988.
- Muratorio, Blanca, “Historia de vida de una mujer amazónica: intersección de autobiografía, etnografía e historia”, Íconos, núm. 22, Quito, FLACSO-Ecuador, 2005, pp. 135-143.
- Myers, Fred, “Introduction: The Empire of Things”, en Fred Myers (ed.), The Empire of Things. Regimes of Value and Material Culture, Santa Fe, School of American Research Press (SARA Seminar Series), 2001, pp. 3-61.
- _____, y George Marcus (eds.), The Traffic in Culture. Refiguring Art and Anthropology, Berkeley, University of California Press, 1995.
- Parternosto, César, “No Borders: The Ancient American Roots of Abstraction”, en Arnd Schneider y Christopher Wright (eds.), Contemporary Art and Anthropology, Oxford, Berg, 2006, pp. 157-168.
- Rivera, Miguel, “Dislocando los procesos de identificación. Tensiones entre apropiaciones locales y nacionales del patrimonio arquitectónico de La Tolita Pampa de Oro”, en Juan Pineda y Anita Krainer (coords.), Periferias de la periferia: procesos territoriales indígenas en la Costa y la Amazonía ecuatorianas, Quito, flacso / wcs / usaid, 2012, pp. 103-135.
- Schneider, Arnd, “Appropiations”, en Arnd Schneider y Christopher Wright (eds.), Contemporary Art and Anthropology, Oxford, Berg, 2006, pp. 29-51.
- Traba, Marta, “La cultura de la resistencia”, Revista de Estudios Sociales, núm. 34, Bogotá, Universidad de los Andes, 2009, pp. 136-145.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arte
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_919_12723
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arte, antropología y apropiaciones: reflexiones desde la práctica artística
- Dimensión Antropológica Vol. 71 Año 24 (2017) septiembre-diciembre
- Abstract
- In this article I propose an approach to the epistemological and methodological possibilities of artistic practices from the contributions of anthropology that review the disciplinary tradition of the anthropology of art and material culture studies. In this sense, “Art,” its products and networks of circulation are not an object of study, instead artistic practice is considered a space for knowledge production. Through the work of the artist María Inés González del Real, who has produced jewelry and textiles from her experience and research on Pre-Columbian cultures, I will analyze how experience and materiality can report other sensorial, aesthetic, and cultural senses beyond the discourse, and finally, what this perspective implies for ethnographic objectification.
- Resumen
- En este artículo propongo una aproximación a las potencialidades epistemológicas y metodológicas de las prácticas artísticas desde los aportes de la antropología, que revisan críticamente la tradición disciplinar de la antropología del arte y los estudios de cultura material. En este sentido, no se trata de hacer del “arte” un objeto de estudio en cuanto a sus productos y redes de circulación, sino de indagar en la práctica artística como espacio para la producción de conocimiento. A través de la obra de María Inés González del Real, artista que trabaja en joyería y tapices a partir de su experiencia e investigación sobre las culturas precolombinas, evidenciaré cómo una exploración en el hacer y la materialidad puede informar sobre otros aspectos sensoriales, estéticos y culturales que escapan al discurso, y finalmente, qué retos supone esta perspectiva para la objetivación etnográfica.
- Referencias:
- Andrade, Xavier, “Para una etnografía de ciertos objetos: la joyería contemporánea”, Revista Ecuador Debate, núm. 95, Quito, CAAP, 2015, pp. 33-48.
- Becker, Howard, Art World’s, Berkeley / Los Ángeles, University of California Press, 1982.
- Bourdieu, Pierre, El sentido práctico, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, pp. 179-193.
- Cevallos, Pamela, La intransigencia de los objetos. La Galería Siglo XX y la Fundación Hallo en el campo artístico ecuatoriano, 1964-1979, Quito, Fundación Museos de la Ciudad, 2013.
- Entrevista a María Inés González del Real, Quito, 25 de abril de 2015.
- Entrevista a María Inés González del Real, Quito, 12 de enero de 2016.
- González del Real, María Inés, El ritual (catálogo de exposición), Quito, CCM-Casa de la Artes La Ronda, 2010.
- _____, “Taller textil”, Quito, 2015.
- Ingold, Tim, Making. Antropology, Archeology, Art and Architecture, Londres, Routledge, 2013.
- _____, “Los materiales contra la materialidad”, Papeles de Trabajo, año 7, núm. 11, mayo de 2013, pp. 19-39.
- Kirshenblatt-Gimblett, Bárbara, “Theorizing Heritage”, Ethnomusicology, vol. 39, núm. 3, Indiana, Society for Ethnomusicology, 1995, pp. 367-380.
- Kornblit, Ana Lía, “Historias y relatos de vida: una herramienta clave de metodologías cualitativas”, en Ana Lía Kornblit (coord.), Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis, Buenos Aires, Biblios, 2004, pp. 9-33.
- Leroi-Gourhan, André, El hombre y la materia (evolución y técnica I), Madrid, Taurus, 1988.
- Muratorio, Blanca, “Historia de vida de una mujer amazónica: intersección de autobiografía, etnografía e historia”, Íconos, núm. 22, Quito, FLACSO-Ecuador, 2005, pp. 135-143.
- Myers, Fred, “Introduction: The Empire of Things”, en Fred Myers (ed.), The Empire of Things. Regimes of Value and Material Culture, Santa Fe, School of American Research Press (SARA Seminar Series), 2001, pp. 3-61.
- _____, y George Marcus (eds.), The Traffic in Culture. Refiguring Art and Anthropology, Berkeley, University of California Press, 1995.
- Parternosto, César, “No Borders: The Ancient American Roots of Abstraction”, en Arnd Schneider y Christopher Wright (eds.), Contemporary Art and Anthropology, Oxford, Berg, 2006, pp. 157-168.
- Rivera, Miguel, “Dislocando los procesos de identificación. Tensiones entre apropiaciones locales y nacionales del patrimonio arquitectónico de La Tolita Pampa de Oro”, en Juan Pineda y Anita Krainer (coords.), Periferias de la periferia: procesos territoriales indígenas en la Costa y la Amazonía ecuatorianas, Quito, flacso / wcs / usaid, 2012, pp. 103-135.
- Schneider, Arnd, “Appropiations”, en Arnd Schneider y Christopher Wright (eds.), Contemporary Art and Anthropology, Oxford, Berg, 2006, pp. 29-51.
- Traba, Marta, “La cultura de la resistencia”, Revista de Estudios Sociales, núm. 34, Bogotá, Universidad de los Andes, 2009, pp. 136-145.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arte
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_919_12723
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 71 (2017)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui