La obra de arte, el tiempo y la restauración
- Título(s)
- Título
- La obra de arte, el tiempo y la restauración
- Conversaciones con... Paul Philippot. Num. 1 Año 1 (2015) enero-diciembre
- Referencias:
- 1 La historia de la restauración dentro del contexto cultural europeo fue el tema de tesis de Jukka Jokilehto, A history of Architectural Conservation. The Contribution of English, French, German and Italian Thought towards an International Approach in the Conservation of Cultural Property, 3 vol., Ph. D. Thesis, The University of York,The Institute for Advanced Architectural Studies, Septiembre de 1986. La obra clásica de Carlo Ceschi, Storia e teoria del restauro, Roma, Mario Bulzoni Editore, 1970, trata únicamente de la arquitectura en Italia y de manera accesoria en Francia. Se puede también consultar útilmente a G. Bazin, Le temps des musées, Liege, Desoer, 1967, y sobre todo la obra más reciente y luminosa de Françoise Choay, L’allégorie du patrimoine, Paris, Seuil, 1992.
- 2 A. Riegl, Der moderne Denkmalkultus, sein Wesen und seine Entstehung, Viena, Braumüller, 1903, Gesammelte Aufsätze, Augsburgo-Viena, Dr. Benna Filser Verlag, 1929, pp. 144-193, trad. al francés por D. Wieczorek, Le culte moderne des monuments, introducción por F. Choay, Paris, Seuil, 1984 y F. Choay, op. cit., p. 76 y siguientes.
- 3 J. Jokilehto, op. cit., p. 91 y siguientes.
- 4 E. Viollet-Le-Duc, Dictionnaire raisonné de l’architecture française du XIe au XVIe siècle, Paris, 1854-1868 (Restauration).
- 5 J. Ruskin, The Seven Lamps of Architecture, 1859, The Lamp of Memory, Aphorism 31.
- 6 C. Brandi, Teoria del restauro, Turin, Einaudi, 1977. Siendo el análisis de Brandi sobre El tiempo, la obra de arte y la restauración, pp. 21-27) fundamental para su teoría y poco conocido, nos permitimos aquí de retomarla, parafraseando en varias ocasiones sus formulaciones más significativas.
- 7 C. Brandi, Le due vie, Bari, Laterza, 1966, trad. por P. Philippot, Les deux voies de la critique, Bruxelles, Vokar/Hazan, 1989.
- 8 G. C. Argan, Raffaelo e la critica, en Classico Anticlassico. Il Rinascimento da Brunelleschi a Bruegel, Milan, Fetrinelli, 1984, pp. 238-249.
- 9 Incluso el artista, cuando vuelve a retomar su obra dañada como artista, crea una nueva obra o por lo menos una nueva versión de la obra primitiva.
- 10 U. Eco, La guerre du faux, Paris, Grasset et Fasquelle, Le livre de poche, 1985.
- 11 G.C. Argan, Progetto e destino, Milan, Il Saggiatore, 1965.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-04-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Paul Philippot
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9762
- ISSNe
- 2395-9479
- Identificadores
- MID
- 54_20150401_29_1239_16544
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La obra de arte, el tiempo y la restauración
- Conversaciones con... Paul Philippot. Num. 1 Año 1 (2015) enero-diciembre
- Referencias:
- 1 La historia de la restauración dentro del contexto cultural europeo fue el tema de tesis de Jukka Jokilehto, A history of Architectural Conservation. The Contribution of English, French, German and Italian Thought towards an International Approach in the Conservation of Cultural Property, 3 vol., Ph. D. Thesis, The University of York,The Institute for Advanced Architectural Studies, Septiembre de 1986. La obra clásica de Carlo Ceschi, Storia e teoria del restauro, Roma, Mario Bulzoni Editore, 1970, trata únicamente de la arquitectura en Italia y de manera accesoria en Francia. Se puede también consultar útilmente a G. Bazin, Le temps des musées, Liege, Desoer, 1967, y sobre todo la obra más reciente y luminosa de Françoise Choay, L’allégorie du patrimoine, Paris, Seuil, 1992.
- 2 A. Riegl, Der moderne Denkmalkultus, sein Wesen und seine Entstehung, Viena, Braumüller, 1903, Gesammelte Aufsätze, Augsburgo-Viena, Dr. Benna Filser Verlag, 1929, pp. 144-193, trad. al francés por D. Wieczorek, Le culte moderne des monuments, introducción por F. Choay, Paris, Seuil, 1984 y F. Choay, op. cit., p. 76 y siguientes.
- 3 J. Jokilehto, op. cit., p. 91 y siguientes.
- 4 E. Viollet-Le-Duc, Dictionnaire raisonné de l’architecture française du XIe au XVIe siècle, Paris, 1854-1868 (Restauration).
- 5 J. Ruskin, The Seven Lamps of Architecture, 1859, The Lamp of Memory, Aphorism 31.
- 6 C. Brandi, Teoria del restauro, Turin, Einaudi, 1977. Siendo el análisis de Brandi sobre El tiempo, la obra de arte y la restauración, pp. 21-27) fundamental para su teoría y poco conocido, nos permitimos aquí de retomarla, parafraseando en varias ocasiones sus formulaciones más significativas.
- 7 C. Brandi, Le due vie, Bari, Laterza, 1966, trad. por P. Philippot, Les deux voies de la critique, Bruxelles, Vokar/Hazan, 1989.
- 8 G. C. Argan, Raffaelo e la critica, en Classico Anticlassico. Il Rinascimento da Brunelleschi a Bruegel, Milan, Fetrinelli, 1984, pp. 238-249.
- 9 Incluso el artista, cuando vuelve a retomar su obra dañada como artista, crea una nueva obra o por lo menos una nueva versión de la obra primitiva.
- 10 U. Eco, La guerre du faux, Paris, Grasset et Fasquelle, Le livre de poche, 1985.
- 11 G.C. Argan, Progetto e destino, Milan, Il Saggiatore, 1965.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-04-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Paul Philippot
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9762
- ISSNe
- 2395-9479
- Identificadores
- MID
- 54_20150401_29_1239_16544
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Revista Conversaciones con...
- Número de revista Conversaciones con... Paul Philippot Num. 1 (2015)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui