La explotación del maguey pulquero en la zona de Metztitlan: datos etnográficos y arqueológicos
- Título(s)
- Título
- La explotación del maguey pulquero en la zona de Metztitlan: datos etnográficos y arqueológicos
- Dimensión Antropológica Vol. 13 Año 5 (1998) mayo-agosto
- Resumen
- Este trabajo es parte de las investigaciones del proyecto arqueológico Vega de Metztitlan y constituye uno de los diferentes acercamientos al problema de la relación entre la distribución espacial de los sitios arqueológicos y las actividades de subsistencia, en este caso aplicamos la analogía etnográfica y la inferencia paleoambiental.
- Referencias:
- Álvarez P., A. Ma. y G. Cassiano, "El patrón de asentamiento y las etapas del desarrollo cultural prehispánico en el área de Metztitlan, Hgo." en A. García Díaz et al. Homenaje a la Doctora Beatriz Barba de Piña Chan, México, INAH, (Científica 343), 1997, pp. 223-236.
- Cantú Treviño, S., "La vega de Metztitlan en el estado de Hidalgo", en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1953, LXXV, p. 1-3.
- Cassiano, G. y A. Vázquez C., "Oyapa: evidencias de poblamiento temprano", en Arqueología Segunda época, núm. 4, México, Coordinación Nacional de Arqueología-INAH, 1990, pp. 25-40.
- Chaves, G., de, "Relación de Metztitlan", en R. Acuña (ed.), Relaciones Geográficas del siglo XVI, México, UNAM, (II Serie Antropológica), 1986, p. 55.
- Cobean, R.H., "Principales yacimientos de obsidiana en el Altiplano Central", en Arqueología, Segunda época, núm. 5, México, Coordinación Nacional de Arqueología-INAH, 1991, pp. 9-31.
- García, E., Modificaciones al sistema de clasificación climática de koppen, México, Offset Larios, 1988.
- Ortiz Calderón, G., "La vegetación xerófila de la barranca de Metztitilan, Hgo", tesis, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, 1980.
- Parsons, J.R. y M.H. Parsons, "Maguey Utilization in Highland Central México", en Anthropological Papers 82, Ann Arbour, Museum of Anthropology, University of Michigan, 1990.
- Rangel Calderón, S., "Etnobotánica de los agaves del Valle del Mezquital", tesis, México, ENEP-Iztcala, UNAM, 1987.
- Rojas Rabiela, T., Las siembras de ayer. La agricultura del siglo XVI, México, CIESAS, 1989.
- Ruvalcaba Mercado, J., El maguey manso. Historia y presente de Epazoyucan, Hgo., México, Universidad Autónoma Chapingo (Cuadernos Universitarios. Serie Ciencias Sociales, núm. 4), 1983.
- Sánchez Mejorada, H., Manual de campo de las cactaceas y suculentas de la barranca de Metztitlan, México, Sociedad Mexicana de Cactología (Publicación de Difusión Cultural 2), 1978.
- Serra Puche, M., "Terremote Tlatenco. Los recursos lacustres de la Cuenca de México durante el Formativo", tesis, México, UNAM, 1985.
- Tejeda Galicia, C.M., "Estudio geológico de reconocimiento en la parte central y sur del estado de Hidalgo", tesis, México, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura-IPN, 1978.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Metztitlan
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1998-08-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_680_9096
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La explotación del maguey pulquero en la zona de Metztitlan: datos etnográficos y arqueológicos
- Dimensión Antropológica Vol. 13 Año 5 (1998) mayo-agosto
- Resumen
- Este trabajo es parte de las investigaciones del proyecto arqueológico Vega de Metztitlan y constituye uno de los diferentes acercamientos al problema de la relación entre la distribución espacial de los sitios arqueológicos y las actividades de subsistencia, en este caso aplicamos la analogía etnográfica y la inferencia paleoambiental.
- Referencias:
- Álvarez P., A. Ma. y G. Cassiano, "El patrón de asentamiento y las etapas del desarrollo cultural prehispánico en el área de Metztitlan, Hgo." en A. García Díaz et al. Homenaje a la Doctora Beatriz Barba de Piña Chan, México, INAH, (Científica 343), 1997, pp. 223-236.
- Cantú Treviño, S., "La vega de Metztitlan en el estado de Hidalgo", en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1953, LXXV, p. 1-3.
- Cassiano, G. y A. Vázquez C., "Oyapa: evidencias de poblamiento temprano", en Arqueología Segunda época, núm. 4, México, Coordinación Nacional de Arqueología-INAH, 1990, pp. 25-40.
- Chaves, G., de, "Relación de Metztitlan", en R. Acuña (ed.), Relaciones Geográficas del siglo XVI, México, UNAM, (II Serie Antropológica), 1986, p. 55.
- Cobean, R.H., "Principales yacimientos de obsidiana en el Altiplano Central", en Arqueología, Segunda época, núm. 5, México, Coordinación Nacional de Arqueología-INAH, 1991, pp. 9-31.
- García, E., Modificaciones al sistema de clasificación climática de koppen, México, Offset Larios, 1988.
- Ortiz Calderón, G., "La vegetación xerófila de la barranca de Metztitilan, Hgo", tesis, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, 1980.
- Parsons, J.R. y M.H. Parsons, "Maguey Utilization in Highland Central México", en Anthropological Papers 82, Ann Arbour, Museum of Anthropology, University of Michigan, 1990.
- Rangel Calderón, S., "Etnobotánica de los agaves del Valle del Mezquital", tesis, México, ENEP-Iztcala, UNAM, 1987.
- Rojas Rabiela, T., Las siembras de ayer. La agricultura del siglo XVI, México, CIESAS, 1989.
- Ruvalcaba Mercado, J., El maguey manso. Historia y presente de Epazoyucan, Hgo., México, Universidad Autónoma Chapingo (Cuadernos Universitarios. Serie Ciencias Sociales, núm. 4), 1983.
- Sánchez Mejorada, H., Manual de campo de las cactaceas y suculentas de la barranca de Metztitlan, México, Sociedad Mexicana de Cactología (Publicación de Difusión Cultural 2), 1978.
- Serra Puche, M., "Terremote Tlatenco. Los recursos lacustres de la Cuenca de México durante el Formativo", tesis, México, UNAM, 1985.
- Tejeda Galicia, C.M., "Estudio geológico de reconocimiento en la parte central y sur del estado de Hidalgo", tesis, México, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura-IPN, 1978.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Metztitlan
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1998-08-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_680_9096
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 13 (1998)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui