El proyecto lingüístico y filológico de fray Maturino Gilberti en Michoacán


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El proyecto lingüístico y filológico de fray Maturino Gilberti en Michoacán
    Dimensión Antropológica Vol. 8 Año 3 (1996) septiembre-diciembre

    Resumen
    Ni Antonio de Nebrija, ni los grandes gramáticos y lexicógrafos del Renacimiento, ni los humildes religiosos que se embarcaban a evangelizar el orbe nuevo podían imaginar el universo lingüístico que les esperaba en esta orilla del Atlántico. La riqueza y diversidad de lenguas dejaba pequeño el relato bíblico de la Torre de Babel. Menos aún podían imaginar que la mayoría de estas lenguas serían pronto codificadas y que perdurarían, podremos decir recordando la famosa frase de Antonio de Nebrija, como “lenguas compañeras del imperio”. Para nuestra mirada, dueña de una visión de siglos, la codificación gramatical y léxica emprendida en el XVI alcanza un significado excepcional.

    Referencias:
    Alcalá, fray Jerónimo de, Relación de Michoacán, Versión paleográfica, separación de textos, estudio preliminar y notas de Francisco Miranda, Morelia, Fimax Publicistas Editores, 1980, XLV + 398 pp., ils., mapas.
    Bataillon, Marcel, Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, México, FCF, 1950, CXVI + 921 pp.
    Baudot, Georges, Utopía e historia en México. Los primeros cronistas de la civilización mexicana (1520-1569), Madrid, Espasa-Calpe, 1983, 542 pp.
    Collison, Robert L., A History of Foreign-Languages Dictionaries, London, Andre Deutsch, 1982, 214 pp., ils.
    Doctrina christiana en lengua española y mexicana: hecha por los religiosos de la orden de Sancto Domingo, México, Casa de loan Pablos, 1548,156 pp., r. y v.
    García Icazbalceta, Joaquín, Bibliografía mexicana del siglo XVI. Catálogo razonado de libros impresos en México de 1539 a 1600, nueva edición por Agustín Millares Carlo, México, FCE, 1954, 581 pp. (La primera edición es de 1886.)
    Gilberti, fray Maturino, Arte de la lengua de Michuacan, México, Casa de loan Pablos, 1558, 6 pp. de preliminares sin numerar + 173 numeradas, r. y v.
    ____________, Thesoro Spiritual en lengua de Mechuacan, en el qual se contiene la doctrina christiana y oraciones para cada día y el examen de la conciencia y declaración de la missa, México, Casa de loan Pablos, 1558,127 pp. numeradas, r. y v. + 20 sin numerar.
    ____________, Vocabulario en lengua de Mechuacan, México, Casa de loan Pablos, 1559, 1 p. sin numerar + 87 x 180 pp. r. y v.
    ____________, Dialogo de doctrina christiana en la lengua de Mechuacan, hecho y compilado de muchos libros de sana doctrina, México, Casa de loan Pablos, 1559, CCXCV + XXV PP. r. y V.
    ____________,Grammatica Maturini. Tractatus omnium ferequae grammatices studiosis tradi solent..., México, Casa de Antonio Espinosa, 1559, IV pp. de preliminares + de la p. V-CLXVIU de la grammatica.
    ____________, Thesoro spiritual de pobres y pan de cada día muy sabroso: que es una breve y compendiosa doctrina en la lengua de Michuacan, México, Casa de Antonio de Spinosa, 1575, 302 pp. r. y v.
    Guzmán Betancourt, Ignacio y Eréndira Nansen (edits.), Memoria del Coloquio la obra de Antonio de Nebrija y su recepción en la Nueva España. Quince estudios nebrisenses, México, INAH, 1997, 209 pp.
    Hernández de León-Portilla, Ascensión, “Nebrija y las lenguas compañeras del Imperio”, en Cuadernos Americanos, 2a. época, enero-febrero de 1993, v. 37, pp. 135-147.
    Lagunas, fray Iuan Baptista, Arte y Dictionario: con otras obras en lengua Michuacana, México, Casa de Pedro Baili, 1574, 8 pp. preliminares sin numerar + 171 del Arte + 190 del Diccionario + 11 pp. sin numerar de tablas + 107 de Instruction para poderse bien confessar.
    León, Nicolás, “Fray Maturino Gilberti y sus escritos inéditos... Nota bibliográfica”, en Anales del Museo Michoacano, Morelia, 1888-1891, edición faesimilar de Edmundo Aviña Levy, Guadalajara, 1968.
    León-Portilla, Miguel, “Estudio preliminar” al Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana de fray Alonso de Molina, México, Editorial Porrúa, 1970, LXLV pp.
    Lope Blanch, Juan, “Nebrija, fuente y puente de conocimientos gramaticales”, en Anuario de Letras, México, Facultad de Filosofía y Letras/UNAM, 1993, vol. XXXI, pp. 225-250.
    Manrique Castañeda, Leonardo, Atlas cultural de México. Lingüística, México, SEP-INAH, 1998, 184 pp., ils., mapas.
    Mendieta, fray Gerónimo de, Historia eclesiástica indiana, México, la publica por primera vez Joaquín García Icazbalceta, 790 pp.
    Molina, Fray Alonso, Aqui comiença un Vocabulario en la lengua Castellana y Mexicana..., México, Casa de Juan Pablos, 1555, 8 pp. preliminares sin numerar + 259 pp., numeradas, r. y v.
    Monzón, Cristina, “Declinación purhépecha en las gramáticas de Gilberti y Lagunas: marco y metalenguaje gramatical”, en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1991, vol. 48, pp. 40-60.
    Nebrija, Elio Antonio de, Introductiones latinae, Salmanticae, 1481, 54 pp. r. y v., edición facsimilar preparada por la Universidad de Salamanca, 1981, 54 pp. r. y v. La última edición corregida por Nebrija de las Introductiones es la de 1523, Compluti. La primera edición no está dividida en libros.
    ____________, Gramática de la lengua castellana, Salamanca,1492. Transliteración y estudio de Antonio Quilis, Madrid, Editora Nacional, 1980, 267 pp.
    ____________, Lexicaon ex sermone latino in hispaniensem, Salamanca, 1492. Conocido vulgarmente como Diccionario latino-español.
    ____________, Dictionarium ex hispaniense in latinum sermonem, Salamanca, 1495. (Llamado vulgarmente Vocabulario de romance en latín). Existe edición facsimilar de la Real Academia Española, Madrid, 1951.
    Olmos, fray André de, Arte de la lengua mexicana, Introducción y transliteración de Ascensión y Miguel León-Portilla, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica y UNESCO, 1993, 2 vols. Facsímil, 83 pp. r. y v.; Transliteración XCIX + 215 pp.
    Resines, Luis, Catecismos americanos del siglo XVI, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1992, 2 vols.
    Swadesh, Mauricio, Elementos del tarasco antiguo, México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1967.
    Torquemada, fray Juan de, Monarquía indiana, edición preparada bajo la coordinación de Miguel León-Portilla, México, UNAM, 1979, 7 vols.
    Warren, Benedict, The Conquest of Michoacan, University of Oklahoma Press, 1985, XV + 352 pp., ils.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Lingüística
    Gramática
    Filología
    Purépechas
    Nombres
  • Fray Maturino Gilberti

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1996-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ascensión Hernández de León-Portilla (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_763_10465

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 199.2 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 27.08 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El proyecto lingüístico y filológico de fray Maturino Gilberti en Michoacán
    Dimensión Antropológica Vol. 8 Año 3 (1996) septiembre-diciembre

    Resumen
    Ni Antonio de Nebrija, ni los grandes gramáticos y lexicógrafos del Renacimiento, ni los humildes religiosos que se embarcaban a evangelizar el orbe nuevo podían imaginar el universo lingüístico que les esperaba en esta orilla del Atlántico. La riqueza y diversidad de lenguas dejaba pequeño el relato bíblico de la Torre de Babel. Menos aún podían imaginar que la mayoría de estas lenguas serían pronto codificadas y que perdurarían, podremos decir recordando la famosa frase de Antonio de Nebrija, como “lenguas compañeras del imperio”. Para nuestra mirada, dueña de una visión de siglos, la codificación gramatical y léxica emprendida en el XVI alcanza un significado excepcional.

    Referencias:
    Alcalá, fray Jerónimo de, Relación de Michoacán, Versión paleográfica, separación de textos, estudio preliminar y notas de Francisco Miranda, Morelia, Fimax Publicistas Editores, 1980, XLV + 398 pp., ils., mapas.
    Bataillon, Marcel, Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, México, FCF, 1950, CXVI + 921 pp.
    Baudot, Georges, Utopía e historia en México. Los primeros cronistas de la civilización mexicana (1520-1569), Madrid, Espasa-Calpe, 1983, 542 pp.
    Collison, Robert L., A History of Foreign-Languages Dictionaries, London, Andre Deutsch, 1982, 214 pp., ils.
    Doctrina christiana en lengua española y mexicana: hecha por los religiosos de la orden de Sancto Domingo, México, Casa de loan Pablos, 1548,156 pp., r. y v.
    García Icazbalceta, Joaquín, Bibliografía mexicana del siglo XVI. Catálogo razonado de libros impresos en México de 1539 a 1600, nueva edición por Agustín Millares Carlo, México, FCE, 1954, 581 pp. (La primera edición es de 1886.)
    Gilberti, fray Maturino, Arte de la lengua de Michuacan, México, Casa de loan Pablos, 1558, 6 pp. de preliminares sin numerar + 173 numeradas, r. y v.
    ____________, Thesoro Spiritual en lengua de Mechuacan, en el qual se contiene la doctrina christiana y oraciones para cada día y el examen de la conciencia y declaración de la missa, México, Casa de loan Pablos, 1558,127 pp. numeradas, r. y v. + 20 sin numerar.
    ____________, Vocabulario en lengua de Mechuacan, México, Casa de loan Pablos, 1559, 1 p. sin numerar + 87 x 180 pp. r. y v.
    ____________, Dialogo de doctrina christiana en la lengua de Mechuacan, hecho y compilado de muchos libros de sana doctrina, México, Casa de loan Pablos, 1559, CCXCV + XXV PP. r. y V.
    ____________,Grammatica Maturini. Tractatus omnium ferequae grammatices studiosis tradi solent..., México, Casa de Antonio Espinosa, 1559, IV pp. de preliminares + de la p. V-CLXVIU de la grammatica.
    ____________, Thesoro spiritual de pobres y pan de cada día muy sabroso: que es una breve y compendiosa doctrina en la lengua de Michuacan, México, Casa de Antonio de Spinosa, 1575, 302 pp. r. y v.
    Guzmán Betancourt, Ignacio y Eréndira Nansen (edits.), Memoria del Coloquio la obra de Antonio de Nebrija y su recepción en la Nueva España. Quince estudios nebrisenses, México, INAH, 1997, 209 pp.
    Hernández de León-Portilla, Ascensión, “Nebrija y las lenguas compañeras del Imperio”, en Cuadernos Americanos, 2a. época, enero-febrero de 1993, v. 37, pp. 135-147.
    Lagunas, fray Iuan Baptista, Arte y Dictionario: con otras obras en lengua Michuacana, México, Casa de Pedro Baili, 1574, 8 pp. preliminares sin numerar + 171 del Arte + 190 del Diccionario + 11 pp. sin numerar de tablas + 107 de Instruction para poderse bien confessar.
    León, Nicolás, “Fray Maturino Gilberti y sus escritos inéditos... Nota bibliográfica”, en Anales del Museo Michoacano, Morelia, 1888-1891, edición faesimilar de Edmundo Aviña Levy, Guadalajara, 1968.
    León-Portilla, Miguel, “Estudio preliminar” al Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana de fray Alonso de Molina, México, Editorial Porrúa, 1970, LXLV pp.
    Lope Blanch, Juan, “Nebrija, fuente y puente de conocimientos gramaticales”, en Anuario de Letras, México, Facultad de Filosofía y Letras/UNAM, 1993, vol. XXXI, pp. 225-250.
    Manrique Castañeda, Leonardo, Atlas cultural de México. Lingüística, México, SEP-INAH, 1998, 184 pp., ils., mapas.
    Mendieta, fray Gerónimo de, Historia eclesiástica indiana, México, la publica por primera vez Joaquín García Icazbalceta, 790 pp.
    Molina, Fray Alonso, Aqui comiença un Vocabulario en la lengua Castellana y Mexicana..., México, Casa de Juan Pablos, 1555, 8 pp. preliminares sin numerar + 259 pp., numeradas, r. y v.
    Monzón, Cristina, “Declinación purhépecha en las gramáticas de Gilberti y Lagunas: marco y metalenguaje gramatical”, en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1991, vol. 48, pp. 40-60.
    Nebrija, Elio Antonio de, Introductiones latinae, Salmanticae, 1481, 54 pp. r. y v., edición facsimilar preparada por la Universidad de Salamanca, 1981, 54 pp. r. y v. La última edición corregida por Nebrija de las Introductiones es la de 1523, Compluti. La primera edición no está dividida en libros.
    ____________, Gramática de la lengua castellana, Salamanca,1492. Transliteración y estudio de Antonio Quilis, Madrid, Editora Nacional, 1980, 267 pp.
    ____________, Lexicaon ex sermone latino in hispaniensem, Salamanca, 1492. Conocido vulgarmente como Diccionario latino-español.
    ____________, Dictionarium ex hispaniense in latinum sermonem, Salamanca, 1495. (Llamado vulgarmente Vocabulario de romance en latín). Existe edición facsimilar de la Real Academia Española, Madrid, 1951.
    Olmos, fray André de, Arte de la lengua mexicana, Introducción y transliteración de Ascensión y Miguel León-Portilla, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica y UNESCO, 1993, 2 vols. Facsímil, 83 pp. r. y v.; Transliteración XCIX + 215 pp.
    Resines, Luis, Catecismos americanos del siglo XVI, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1992, 2 vols.
    Swadesh, Mauricio, Elementos del tarasco antiguo, México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1967.
    Torquemada, fray Juan de, Monarquía indiana, edición preparada bajo la coordinación de Miguel León-Portilla, México, UNAM, 1979, 7 vols.
    Warren, Benedict, The Conquest of Michoacan, University of Oklahoma Press, 1985, XV + 352 pp., ils.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Lingüística
    Gramática
    Filología
    Purépechas
    Nombres
  • Fray Maturino Gilberti

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1996-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ascensión Hernández de León-Portilla (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_763_10465

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 8 (1996)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.