Discurso evangélico y conversión. Fray Andrés de Avendaño y la conquista del Itzá (1695-1697)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Discurso evangélico y conversión. Fray Andrés de Avendaño y la conquista del Itzá (1695-1697)
    Dimensión Antropológica Vol. 7 Año 3 (1996) mayo-agosto

    Resumen
    Andrés de Avendaño y Loyola nació en Castilla y tomó el hábito franciscano en Burgos, capital de la provincia norteña del mismo nombre. Después vino a América, a finales del siglo XVIII, como ministro y comisario apostólico de las misiones en el Convento de la Recolección de la Mejorada en Mérida, Yucatán. Al parecer, fue en el convento franciscano donde este autor comenzó su aprendizaje de la lengua maya yucateca, así como de las costumbres y la religión indígena. Como todos los religiosos de la época, estaba seguro de que se debía conocer la lengua y la cultura autóctona para poder guiarlos correctamente, pues sin estos conocimientos era muy probable que los engañaran.

    Referencias:
    Adams, Eleanor B., A Bio-Bibliography of Franciscan Authors in Colonial Central America, Washington, D.C., Acaderny of American Franciscan History, 1953.
    Avendaño y Loyola, Andrés de, Relación de las dos entradas que hize a la conversion de los gentiles Ytzaex y Cehachez, manuscrito 1040, Chicago, Edward E. Ayer Collection, Newberry Library, 1696.
    ____________, Relation of Two Trips to Peten. Made for the Convertion of the Heathen Ytzaez and Cehaches, Frank E. Comparato (ed.), California, Labyrinthos, 1987.
    ____________, Relación de las dos entradas que hice a la conversión de los gentiles ytzáex, y cehach, Temis, Vayhinger-Scheer (ed.), Mexicon, Occasional Publications, núm. 3, Möckmühl, Verlag Anton Saurwein, 1996.
    Barrera Vásquez, Alfredo y Silvia Rendón, El libro de los libros de Chilam Balam, México, FCE, 1980.
    Bricker, R. Victoria, The Indian Christ, the Indian King. The Historical Substrate of Maya Myth and Ritual, Austin, University of Texas Press, 1981.
    Caso Barrera, Laura, Hacia la Conquista del itzá. Idolatría y rebelión: comunidades mayas en el siglo XVII, en prensa.
    Farriss, Nancy M., "Recordando el futuro, anticipando el pasado: tiempo histórico y tiempo cósmico entre los mayas de Yucatán", en La memoria y el olvido: segundo simposio de la historia de las mentalidades, México, INAH, 1985, pp. 47-60.
    Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, 1993.
    González Cicero, Stella María, Perspectiva religiosa en Yucatán, 1517-1571, México, El Colegio de México, 1978.
    Grupo de Entrevernes, Signos y parábolas, Madrid, Cristiandad, 1979.
    Hanson, Craig A., "The Hispanic Horizon in Yucatan. A Model of Franciscan Missionization", en Ancient Mesoamerica, núm. 6,1995, pp. 15-28.
    Jakobson, Roman, Ensayos de lingüística general, Barcelona, Ariel, 1974.
    Jones, Grant D., Maya Resistance to Spanish Rule: Time and History on a Colonial Frontier, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1989.
    ____________, "Prophets and Idol Speculators. Forces of History in the Lowiand Maya Rebellion of 1638", en Flora C. Clancy y Peter D. Harrison (eds.), Vision and Revision in Maya Studies, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1990, pp. 179-193.
    ____________, "The Canek Manuscript in Ethnohistorical Perspective", en Ancient Mesoamerica, núm. 3, 1992, pp. 243-268.
    Landa, Diego de, Relación de las cosas de Yucatán, México, Porrúa, 1982.
    Lizana, Bernardo de, Historia de Yucatán. Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual, México, Imprenta del Museo Nacional, 1893.
    ____________, Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual, René Acuña (ed.), México, UNAM, 1995.
    López de Cogolludo, Diego, Historia de Yucatán, 2 vols., Graz, Austria, Akadernishe Druck, 1971.
    Means, Philip A., A Narrative of the Conquest of the Province of the Ytzas in New Spain. Perfomed by Capitan Don Martin de Urzúa y Arizmendi, París, Les Editions Genet, 1930.
    ____________, History of the Spanish Conquest of Yucatan and of the Itzas, Nueva York, Kraus Reprint Co., 1974.
    Roys, Ralph L., The Book of Chilam Balam of Chumayel, Norman, University of Ok1ahoma Press, 1973.
    Rubial, Antonio, La hermana pobreza. El franciscanismo: de la Edad Media a la evangelización novohispana, México, UNAM, 1996.
    Ruz, Mario Humberto, "El Conquistador y el jurisconsulto. Testimonios sobre el Itzá", en Estudios de Cultura Maya, vol. XIX, México, CEM,IIF, UNAM, 1994, pp. 335-395.
    Schele, Linda y David Freidel, A Forest of Kings. The Untold Story of the Ancient Maya, Nueva York, William Morrow and Company, 1990.
    Scholes, France V. y Eleanor Adams, “Documents Relating to the Mirones Expedition to the Interior of Yucatan, 1621-1624", en Maya Research, vol. III, núm. 3-4, 1936, pp. 251-276.
    Valenzuela, Nicolás de, Conquista del lacandón y Conquista del chol, 2 vols., Gótz Von Houwld (ed.), Berlín, Coloquium Verlag, 1979.
    Villagutierre y Soto-Mayor, Juan de, Historia de la conquista de la provincia de El Itza, reducción y progresos de la de El Lacandón y otras naciones de indios bárbaros de la mediación de el Reyno de Guatimala a las Provincias de Yucatán, en la América Septentrional, Guatemala, Biblioteca Goathemala, 1933.
    White, Hayden, Metahistoria. La imaginación en la Europa del siglo XIX, México, FCE, 1992.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Lenguas indígenas
    Evangelización
    Orden franciscana
    Nombres
  • Andrés de Avendaño y Loyola

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1996-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Laura Caso Barrera (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_764_10482

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 196.17 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 27.25 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Discurso evangélico y conversión. Fray Andrés de Avendaño y la conquista del Itzá (1695-1697)
    Dimensión Antropológica Vol. 7 Año 3 (1996) mayo-agosto

    Resumen
    Andrés de Avendaño y Loyola nació en Castilla y tomó el hábito franciscano en Burgos, capital de la provincia norteña del mismo nombre. Después vino a América, a finales del siglo XVIII, como ministro y comisario apostólico de las misiones en el Convento de la Recolección de la Mejorada en Mérida, Yucatán. Al parecer, fue en el convento franciscano donde este autor comenzó su aprendizaje de la lengua maya yucateca, así como de las costumbres y la religión indígena. Como todos los religiosos de la época, estaba seguro de que se debía conocer la lengua y la cultura autóctona para poder guiarlos correctamente, pues sin estos conocimientos era muy probable que los engañaran.

    Referencias:
    Adams, Eleanor B., A Bio-Bibliography of Franciscan Authors in Colonial Central America, Washington, D.C., Acaderny of American Franciscan History, 1953.
    Avendaño y Loyola, Andrés de, Relación de las dos entradas que hize a la conversion de los gentiles Ytzaex y Cehachez, manuscrito 1040, Chicago, Edward E. Ayer Collection, Newberry Library, 1696.
    ____________, Relation of Two Trips to Peten. Made for the Convertion of the Heathen Ytzaez and Cehaches, Frank E. Comparato (ed.), California, Labyrinthos, 1987.
    ____________, Relación de las dos entradas que hice a la conversión de los gentiles ytzáex, y cehach, Temis, Vayhinger-Scheer (ed.), Mexicon, Occasional Publications, núm. 3, Möckmühl, Verlag Anton Saurwein, 1996.
    Barrera Vásquez, Alfredo y Silvia Rendón, El libro de los libros de Chilam Balam, México, FCE, 1980.
    Bricker, R. Victoria, The Indian Christ, the Indian King. The Historical Substrate of Maya Myth and Ritual, Austin, University of Texas Press, 1981.
    Caso Barrera, Laura, Hacia la Conquista del itzá. Idolatría y rebelión: comunidades mayas en el siglo XVII, en prensa.
    Farriss, Nancy M., "Recordando el futuro, anticipando el pasado: tiempo histórico y tiempo cósmico entre los mayas de Yucatán", en La memoria y el olvido: segundo simposio de la historia de las mentalidades, México, INAH, 1985, pp. 47-60.
    Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, 1993.
    González Cicero, Stella María, Perspectiva religiosa en Yucatán, 1517-1571, México, El Colegio de México, 1978.
    Grupo de Entrevernes, Signos y parábolas, Madrid, Cristiandad, 1979.
    Hanson, Craig A., "The Hispanic Horizon in Yucatan. A Model of Franciscan Missionization", en Ancient Mesoamerica, núm. 6,1995, pp. 15-28.
    Jakobson, Roman, Ensayos de lingüística general, Barcelona, Ariel, 1974.
    Jones, Grant D., Maya Resistance to Spanish Rule: Time and History on a Colonial Frontier, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1989.
    ____________, "Prophets and Idol Speculators. Forces of History in the Lowiand Maya Rebellion of 1638", en Flora C. Clancy y Peter D. Harrison (eds.), Vision and Revision in Maya Studies, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1990, pp. 179-193.
    ____________, "The Canek Manuscript in Ethnohistorical Perspective", en Ancient Mesoamerica, núm. 3, 1992, pp. 243-268.
    Landa, Diego de, Relación de las cosas de Yucatán, México, Porrúa, 1982.
    Lizana, Bernardo de, Historia de Yucatán. Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual, México, Imprenta del Museo Nacional, 1893.
    ____________, Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual, René Acuña (ed.), México, UNAM, 1995.
    López de Cogolludo, Diego, Historia de Yucatán, 2 vols., Graz, Austria, Akadernishe Druck, 1971.
    Means, Philip A., A Narrative of the Conquest of the Province of the Ytzas in New Spain. Perfomed by Capitan Don Martin de Urzúa y Arizmendi, París, Les Editions Genet, 1930.
    ____________, History of the Spanish Conquest of Yucatan and of the Itzas, Nueva York, Kraus Reprint Co., 1974.
    Roys, Ralph L., The Book of Chilam Balam of Chumayel, Norman, University of Ok1ahoma Press, 1973.
    Rubial, Antonio, La hermana pobreza. El franciscanismo: de la Edad Media a la evangelización novohispana, México, UNAM, 1996.
    Ruz, Mario Humberto, "El Conquistador y el jurisconsulto. Testimonios sobre el Itzá", en Estudios de Cultura Maya, vol. XIX, México, CEM,IIF, UNAM, 1994, pp. 335-395.
    Schele, Linda y David Freidel, A Forest of Kings. The Untold Story of the Ancient Maya, Nueva York, William Morrow and Company, 1990.
    Scholes, France V. y Eleanor Adams, “Documents Relating to the Mirones Expedition to the Interior of Yucatan, 1621-1624", en Maya Research, vol. III, núm. 3-4, 1936, pp. 251-276.
    Valenzuela, Nicolás de, Conquista del lacandón y Conquista del chol, 2 vols., Gótz Von Houwld (ed.), Berlín, Coloquium Verlag, 1979.
    Villagutierre y Soto-Mayor, Juan de, Historia de la conquista de la provincia de El Itza, reducción y progresos de la de El Lacandón y otras naciones de indios bárbaros de la mediación de el Reyno de Guatimala a las Provincias de Yucatán, en la América Septentrional, Guatemala, Biblioteca Goathemala, 1933.
    White, Hayden, Metahistoria. La imaginación en la Europa del siglo XIX, México, FCE, 1992.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Lenguas indígenas
    Evangelización
    Orden franciscana
    Nombres
  • Andrés de Avendaño y Loyola

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1996-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Laura Caso Barrera (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_764_10482

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 7 (1996)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.