Tres temazcales mayas: los casos de Acanmul, Edzná y Oxkintok


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Tres temazcales mayas: los casos de Acanmul, Edzná y Oxkintok
    Arqueología N°. 50 (2015) (Segunda época) abril

    Resumen:
    La contribución proporciona una síntesis de los baños de vapor hasta ahora registrados en el área maya. Luego presenta información de campo antes no reportada para tres sitios de la península yucateca, y efectúa algunas comparaciones entre los edificios del Clásico terminal para los que se dispone de dicha documentación.

    Abstract:
    This contribution provides a synthesis of the sweat-baths reported to date in the Maya region. It also presents field data related to sweat-baths from three sites on the Yucatán peninsu-la reported here for the first time, while offering comparisons with other buildings of this type from the Terminal Classic period.

    Referencias:
    Agrinier, Pierre 1966. “La casa de baños de vapor de San Antonio, Chiapas”, Antropología. Boletín Oficial del INAH, núm. 25, pp. 29-31.
    Alcina Franch, José 1994. “Plantas medicinales para el temazcal mexicano”, Estudios de Cultura Náhuatl, vol. XXIV, pp. 15-26.
    Alcina Franch, José, Andrés Ciudad Ruiz y Josefa Iglesias 1980. “El temazcal en Mesoamérica: evolución, forma y función”, Revista Española de Antropología Americana, vol. X, núm. 93-132.
    Andrews, E. W., IV y E. W. Andrews, V 1980. Excavations at Dzibilchaltun, Yucatan, Mexico, Nueva Orleáns, Middle American Research Institute-Tulane University.
    Barrera V., Alfredo (dir.) 1980. Diccionario Maya Cordemex, Mérida, Cordemex.
    Benavides Castillo, Antonio 1997. Edzná. Una ciudad prehispánica de Campeche, México, INAH / University of Pittsburgh.
    Carrasco, Pedro 1946. “El temazcal”, en J. A. Vivó (ed.), México prehispánico, México, E. Hurtado, pp. 737-741.
    Child, Mark B. 2007. “Ritual Purification and the Ancient Maya Sweatbath at Palenque”, en Damien B. Marken (ed.), Palenque: Recent Investigations at the Classic Maya Center, Lanham, Altamira Press, pp. 233-264.
    Child, Mark B. y Jessica C. Child 2001. “La historia del Baño de Vapor P-7 en Piedras Negras, Guatemala”, en J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo (eds.), XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000, Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, pp. 449-464.
    Cuevas Reyes, Francisco 2004. “El juego de pelota de Malpasito, Huimanguillo, Tabasco”, Arqueología, México, INAH, núm. 33, pp. 47-59.
    De la Garza, Mercedes (coord.) 1983. Relaciones histórico-geográficas de la gobernación de Yucatán (2 vols.), México, IIF-UNAM.
    De Remesal, Antonio 1932. Historia general de las Indias Occidentales y particular de gobernación de Chiapas y Guatemala (ca. 1620), Guatemala, Biblioteca Guatemala, vols. 4-5.
    Durán, Diego 1984. Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 36).
    Foster, G. M., y B. G. Anderson 1978. Medical Anthropology, Nueva York, John Wiley and Sons.
    Fuentes y Guzmán, Francisco A. 1972. Obras históricas de don Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán: Recordación Florida (1690- 1699) (edición y estudio preliminar de Carmelo Sáenz de Santa María), Madrid, Biblioteca de Autores Españoles.
    Garza Tarazona, Silvia y Norberto González Crespo 1975. “Xochicalco”, en Javier Wimer (coord.), La Acrópolis de Xochicalco, México, Instituto de Cultura de Morelos, pp. 89-144.
    Gaxiola González, Margarita 2001. “Un temazcal terapéutico en el barrio de talladores de obsidiana de Huapalcalco, Hidalgo”, Arqueología, núm. 26, México, INAH, pp. 49-70.
    Groark, Kevin P. 1997. “To Warm the Blood, to Warm the Flesh: The Role of the Steambath in Highland Maya (Tzeltal- Tzotzil) Ethnomedicine”, Journal of Latin American Lore, vol. 20, núm. 1, pp. 3-96.
    Hammond, Norman y Jeremy R. Bauer 2001. “A Preclassic Maya Sweatbath at Cuello, Belize”, Antiquity, núm. 75, pp. 683-684.
    Houston, Stephen D. 1996. “Symbolic Sweatbaths of the Maya: Architectural Meaning in the Cross Group at Palenque, Mexico”, Latin American Antiquity, vol. 7, núm. 2, pp. 132-151.
    Houston, Stephen D.; Héctor Escobedo, Richard Terry, David Webster, George Veni y Kitty F. Emery 1999. “Investigations at Piedras Negras, Guatemala: 1999 Field Season. Among the River Kings: Archaeological Research at Piedras Negras, Guatemala”, en línea [http://www.famsi.org/ reports/98055/98055Houston01.pdf].
    Ichon, Alain 1977. “A Late Postclassic Sweathouse in the Highlands of Guatemala”, American Antiquity, vol. 42, pp. 203-209.
    Katz, Esther 1993. “Temazcal: entre religión y medicina”, en Barbro Dahlgren (ed.), III Coloquio de Historia de la Religión en Mesoamérica y áreas afines, México, IIA-UNAM, pp. 175-185.
    Landa, Diego de 1941. Relación de las cosas de Yucatán, México, Porrúa.
    Logan, M. H. 1977. “Anthropological Research on the Hot-Cold Theory of Disease: Some Methodological Suggestions”, Medical Anthropology, vol. 1, núm. 4, pp. 87-112.
    López Austin, Alfredo 1969. “De las enfermedades del cuerpo humano y de las medicinas contra ellas”, Estudios de Cultura Náhuatl, vol. VIII, pp. 51-117.
    Lowe, Gareth W. y Pierre Agrinier 1960. “Mound 1, Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico”, en Excavations at Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico, Provo, New World Archaeological Foundation-Brigham Young University (Papers, 8).
    Lozoya, Xavier 2005. “Spa: salute per aqua, el temazcalli”, Arqueología Mexicana, núm.74, pp. 54-57.
    Marmolejo, Miguel Ángel y Soledad Mata 1999. “El temazcal: un valioso recurso de la medicina tradicional”, en El agua en la cosmovisión y terapéutica de los pueblos indígenas de México México, INI, pp. 103-126.
    Matarredona Desantes, Nuria 2014. “La arquitectura del baño de vapor en la cultura maya”, Estudios de Cultura Maya, vol. XLIV, pp. 13-40.
    McKee, B. R. 1990. “Excavations at Structure 9”, en P.D. Sheets y B. R. McKee (eds.), “1990 Investigations at the Cerén Site, El Salvador:A Preliminary Report”, Boulder, Department of Anthropology, University of Colorado.
    Moedano, Gabriel 1986. “El temazcal: baño tradicional indígena”, en Xavier Lozoya y Carlos Zolla (eds.), La medicina invisible: introducción al estudio de la medicina tradicional de México, México, Folios (El hombre y su salud), pp. 279-303.
    Neuenswander, H. L. y S. D. Souder 1977. “El síndrome caliente-frío, húmedo-seco entre los quichés de Joyabaj: dos modelos cognitivos”, en Helen Neuenswander y D. E. Arnold (eds.), Estudios cognitivos del sur de Mesoamérica, Dallas, Museo de Antropología-Instituto Lingüístico de Verano, pp. 90-121.
    Ogata Aguilar, Nisao 2008. “Investigating the Sacred Cacao Groves of the Maya”, famsi.org, en línea [http://www.famsi.org/rep orts/02100/02100OgataAguilar01.pdf].
    Ojeda Mas, Heber 2005. “Proyecto de investigación y restauración en la zona arqueológica de Acanmul, Campeche”, Archivo de la Sección de Arqueología, Campeche, Centro INAH Campeche.
    ___, 2010. “Vestigios de arquitectura y asentamiento en el sitio arqueológico maya de Acanmul”, en Antonio Benavides y Ernesto Vargas (eds.), La península de Yucatán: investigaciones recientes y cronologías alternativas, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche (Arqueología, 7), pp. 217-248.
    Orellana, S. L. 1987. Indian Medicine in Highland Guatemala: The Pre-Hispanic and Colonial Periods, Albuquerque, University of New Mexico Press.
    Ortiz Butrón, Agustín 2005. “El temazcal arqueológico”, Arqueología Mexicana, núm. 74, pp. 52-53.
    Ortiz de Montellano, Bernardo 1997. Medicina, salud y nutrición aztecas, México, Siglo XXI.
    Pallán Gayol, Carlos 2009. “Secuencia dinástica, glifos emblema y topónimos en las inscripciones jeroglíficas de Edzná, Campeche, (600-900 d.C.): implicaciones históricas”, tesis de maestría, México, FFyL-UNAM.
    Pihó, Virve 1989. “El uso del temazcal en la altiplanicie mexicana”, en Roberto García Moll y Ángel García Cook (coords.), Homenaje a Román Piña Chan, México, INAH (Científica, 187), pp. 213-228.
    Piña Chan, Román 1985. Cultura y ciudades mayas de Campeche, México, Gobierno del Estado de Campeche /Del Sureste.
    Romero Contreras, Alejandro Tonatiuh 2001. “Visiones sobre el temazcal mesoamericano: un elemento cultural polifacético”, Ciencia Ergo Sum, vol. 8, núm. 2, pp. 133-144.
    Ruppert, Karl 1952. Chichen Itza. Architectural Notes and Plans, Washington, D.C., Carnegie Institution of Washington.
    Ruz Lhuillier, Alberto 1952. “Exploraciones en Palenque, 1951”, Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, núm. 5, pp. 47-66.
    Sahagún, Bernardino de 1969. Historia general de las cosas de la Nueva España (4 vols.), México, Porrúa.
    Satterthwaite, Linton 2005. “Sweathouses”, en L. Satterthwaite, Mary Butler y Alden Mason, Piedras Negras Archaeology, 1931-1939 ( ed. de John M. Weeks, Jane Hill y Charles Golden), Filadelfia, University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology, pp. 241-317.
    Schele, Elaine D. 2012. “The Untold Story of Alberto Ruz and his Archaeological Excavations at Palenque, Mexico: A Micro- and Macrohistorical Approach”, tesis de doctorado, Austin, University of Texas Press.
    Servain, Frédérique 1986. “Tentative de classsification des bains de vapeur en Mésoamérique”, Trace, núm. 9, pp. 39-50.
    ___, 2000. Les bains de vapeur en Mesoamerique, México, CEMCA.
    Taladoire, Eric 1975. “Les bains de vapeur et les systemes d’eau dans leur rapport avec les terraines de jeux de balle, Mexico”, en Actas del XLI Congreso Internacional de Americanistas, México, INAH, vol. 1, pp. 262-269.
    Tozzer, Alfred M. 1978. Landa’s Relación de las Cosas de Yucatan: A Translation, Cambridge, Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Harvard University (Papers, vol. XVIII).
    Vidal Lorenzo, María Cristina 1989. “Estructura CA-6 (Palacio de la Serie Inicial)”, Oxkintok, núm. 2, pp. 18-29.
    Viesca Treviño, Carlos 1992. Medicina prehispánica de México, México, Panorama.
    Virkki, N. 1962. “Comentarios sobre el baño de vapor entre los indígenas de Guatemala”, Guatemala Indígena, vol. 2, núm. 2, pp. 71-85.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cultura maya

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Benavides (Centro INAH Campeche)
    Héctor Ojeda Mas (Centro INAH Campeche)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20150430-000000:18_1201_16101

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 149.91 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 67.85 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Tres temazcales mayas: los casos de Acanmul, Edzná y Oxkintok
    Arqueología N°. 50 (2015) (Segunda época) abril

    Resumen:
    La contribución proporciona una síntesis de los baños de vapor hasta ahora registrados en el área maya. Luego presenta información de campo antes no reportada para tres sitios de la península yucateca, y efectúa algunas comparaciones entre los edificios del Clásico terminal para los que se dispone de dicha documentación.

    Abstract:
    This contribution provides a synthesis of the sweat-baths reported to date in the Maya region. It also presents field data related to sweat-baths from three sites on the Yucatán peninsu-la reported here for the first time, while offering comparisons with other buildings of this type from the Terminal Classic period.

    Referencias:
    Agrinier, Pierre 1966. “La casa de baños de vapor de San Antonio, Chiapas”, Antropología. Boletín Oficial del INAH, núm. 25, pp. 29-31.
    Alcina Franch, José 1994. “Plantas medicinales para el temazcal mexicano”, Estudios de Cultura Náhuatl, vol. XXIV, pp. 15-26.
    Alcina Franch, José, Andrés Ciudad Ruiz y Josefa Iglesias 1980. “El temazcal en Mesoamérica: evolución, forma y función”, Revista Española de Antropología Americana, vol. X, núm. 93-132.
    Andrews, E. W., IV y E. W. Andrews, V 1980. Excavations at Dzibilchaltun, Yucatan, Mexico, Nueva Orleáns, Middle American Research Institute-Tulane University.
    Barrera V., Alfredo (dir.) 1980. Diccionario Maya Cordemex, Mérida, Cordemex.
    Benavides Castillo, Antonio 1997. Edzná. Una ciudad prehispánica de Campeche, México, INAH / University of Pittsburgh.
    Carrasco, Pedro 1946. “El temazcal”, en J. A. Vivó (ed.), México prehispánico, México, E. Hurtado, pp. 737-741.
    Child, Mark B. 2007. “Ritual Purification and the Ancient Maya Sweatbath at Palenque”, en Damien B. Marken (ed.), Palenque: Recent Investigations at the Classic Maya Center, Lanham, Altamira Press, pp. 233-264.
    Child, Mark B. y Jessica C. Child 2001. “La historia del Baño de Vapor P-7 en Piedras Negras, Guatemala”, en J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo (eds.), XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000, Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, pp. 449-464.
    Cuevas Reyes, Francisco 2004. “El juego de pelota de Malpasito, Huimanguillo, Tabasco”, Arqueología, México, INAH, núm. 33, pp. 47-59.
    De la Garza, Mercedes (coord.) 1983. Relaciones histórico-geográficas de la gobernación de Yucatán (2 vols.), México, IIF-UNAM.
    De Remesal, Antonio 1932. Historia general de las Indias Occidentales y particular de gobernación de Chiapas y Guatemala (ca. 1620), Guatemala, Biblioteca Guatemala, vols. 4-5.
    Durán, Diego 1984. Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, México, Porrúa (Biblioteca Porrúa, 36).
    Foster, G. M., y B. G. Anderson 1978. Medical Anthropology, Nueva York, John Wiley and Sons.
    Fuentes y Guzmán, Francisco A. 1972. Obras históricas de don Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán: Recordación Florida (1690- 1699) (edición y estudio preliminar de Carmelo Sáenz de Santa María), Madrid, Biblioteca de Autores Españoles.
    Garza Tarazona, Silvia y Norberto González Crespo 1975. “Xochicalco”, en Javier Wimer (coord.), La Acrópolis de Xochicalco, México, Instituto de Cultura de Morelos, pp. 89-144.
    Gaxiola González, Margarita 2001. “Un temazcal terapéutico en el barrio de talladores de obsidiana de Huapalcalco, Hidalgo”, Arqueología, núm. 26, México, INAH, pp. 49-70.
    Groark, Kevin P. 1997. “To Warm the Blood, to Warm the Flesh: The Role of the Steambath in Highland Maya (Tzeltal- Tzotzil) Ethnomedicine”, Journal of Latin American Lore, vol. 20, núm. 1, pp. 3-96.
    Hammond, Norman y Jeremy R. Bauer 2001. “A Preclassic Maya Sweatbath at Cuello, Belize”, Antiquity, núm. 75, pp. 683-684.
    Houston, Stephen D. 1996. “Symbolic Sweatbaths of the Maya: Architectural Meaning in the Cross Group at Palenque, Mexico”, Latin American Antiquity, vol. 7, núm. 2, pp. 132-151.
    Houston, Stephen D.; Héctor Escobedo, Richard Terry, David Webster, George Veni y Kitty F. Emery 1999. “Investigations at Piedras Negras, Guatemala: 1999 Field Season. Among the River Kings: Archaeological Research at Piedras Negras, Guatemala”, en línea [http://www.famsi.org/ reports/98055/98055Houston01.pdf].
    Ichon, Alain 1977. “A Late Postclassic Sweathouse in the Highlands of Guatemala”, American Antiquity, vol. 42, pp. 203-209.
    Katz, Esther 1993. “Temazcal: entre religión y medicina”, en Barbro Dahlgren (ed.), III Coloquio de Historia de la Religión en Mesoamérica y áreas afines, México, IIA-UNAM, pp. 175-185.
    Landa, Diego de 1941. Relación de las cosas de Yucatán, México, Porrúa.
    Logan, M. H. 1977. “Anthropological Research on the Hot-Cold Theory of Disease: Some Methodological Suggestions”, Medical Anthropology, vol. 1, núm. 4, pp. 87-112.
    López Austin, Alfredo 1969. “De las enfermedades del cuerpo humano y de las medicinas contra ellas”, Estudios de Cultura Náhuatl, vol. VIII, pp. 51-117.
    Lowe, Gareth W. y Pierre Agrinier 1960. “Mound 1, Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico”, en Excavations at Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico, Provo, New World Archaeological Foundation-Brigham Young University (Papers, 8).
    Lozoya, Xavier 2005. “Spa: salute per aqua, el temazcalli”, Arqueología Mexicana, núm.74, pp. 54-57.
    Marmolejo, Miguel Ángel y Soledad Mata 1999. “El temazcal: un valioso recurso de la medicina tradicional”, en El agua en la cosmovisión y terapéutica de los pueblos indígenas de México México, INI, pp. 103-126.
    Matarredona Desantes, Nuria 2014. “La arquitectura del baño de vapor en la cultura maya”, Estudios de Cultura Maya, vol. XLIV, pp. 13-40.
    McKee, B. R. 1990. “Excavations at Structure 9”, en P.D. Sheets y B. R. McKee (eds.), “1990 Investigations at the Cerén Site, El Salvador:A Preliminary Report”, Boulder, Department of Anthropology, University of Colorado.
    Moedano, Gabriel 1986. “El temazcal: baño tradicional indígena”, en Xavier Lozoya y Carlos Zolla (eds.), La medicina invisible: introducción al estudio de la medicina tradicional de México, México, Folios (El hombre y su salud), pp. 279-303.
    Neuenswander, H. L. y S. D. Souder 1977. “El síndrome caliente-frío, húmedo-seco entre los quichés de Joyabaj: dos modelos cognitivos”, en Helen Neuenswander y D. E. Arnold (eds.), Estudios cognitivos del sur de Mesoamérica, Dallas, Museo de Antropología-Instituto Lingüístico de Verano, pp. 90-121.
    Ogata Aguilar, Nisao 2008. “Investigating the Sacred Cacao Groves of the Maya”, famsi.org, en línea [http://www.famsi.org/rep orts/02100/02100OgataAguilar01.pdf].
    Ojeda Mas, Heber 2005. “Proyecto de investigación y restauración en la zona arqueológica de Acanmul, Campeche”, Archivo de la Sección de Arqueología, Campeche, Centro INAH Campeche.
    ___, 2010. “Vestigios de arquitectura y asentamiento en el sitio arqueológico maya de Acanmul”, en Antonio Benavides y Ernesto Vargas (eds.), La península de Yucatán: investigaciones recientes y cronologías alternativas, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche (Arqueología, 7), pp. 217-248.
    Orellana, S. L. 1987. Indian Medicine in Highland Guatemala: The Pre-Hispanic and Colonial Periods, Albuquerque, University of New Mexico Press.
    Ortiz Butrón, Agustín 2005. “El temazcal arqueológico”, Arqueología Mexicana, núm. 74, pp. 52-53.
    Ortiz de Montellano, Bernardo 1997. Medicina, salud y nutrición aztecas, México, Siglo XXI.
    Pallán Gayol, Carlos 2009. “Secuencia dinástica, glifos emblema y topónimos en las inscripciones jeroglíficas de Edzná, Campeche, (600-900 d.C.): implicaciones históricas”, tesis de maestría, México, FFyL-UNAM.
    Pihó, Virve 1989. “El uso del temazcal en la altiplanicie mexicana”, en Roberto García Moll y Ángel García Cook (coords.), Homenaje a Román Piña Chan, México, INAH (Científica, 187), pp. 213-228.
    Piña Chan, Román 1985. Cultura y ciudades mayas de Campeche, México, Gobierno del Estado de Campeche /Del Sureste.
    Romero Contreras, Alejandro Tonatiuh 2001. “Visiones sobre el temazcal mesoamericano: un elemento cultural polifacético”, Ciencia Ergo Sum, vol. 8, núm. 2, pp. 133-144.
    Ruppert, Karl 1952. Chichen Itza. Architectural Notes and Plans, Washington, D.C., Carnegie Institution of Washington.
    Ruz Lhuillier, Alberto 1952. “Exploraciones en Palenque, 1951”, Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, núm. 5, pp. 47-66.
    Sahagún, Bernardino de 1969. Historia general de las cosas de la Nueva España (4 vols.), México, Porrúa.
    Satterthwaite, Linton 2005. “Sweathouses”, en L. Satterthwaite, Mary Butler y Alden Mason, Piedras Negras Archaeology, 1931-1939 ( ed. de John M. Weeks, Jane Hill y Charles Golden), Filadelfia, University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology, pp. 241-317.
    Schele, Elaine D. 2012. “The Untold Story of Alberto Ruz and his Archaeological Excavations at Palenque, Mexico: A Micro- and Macrohistorical Approach”, tesis de doctorado, Austin, University of Texas Press.
    Servain, Frédérique 1986. “Tentative de classsification des bains de vapeur en Mésoamérique”, Trace, núm. 9, pp. 39-50.
    ___, 2000. Les bains de vapeur en Mesoamerique, México, CEMCA.
    Taladoire, Eric 1975. “Les bains de vapeur et les systemes d’eau dans leur rapport avec les terraines de jeux de balle, Mexico”, en Actas del XLI Congreso Internacional de Americanistas, México, INAH, vol. 1, pp. 262-269.
    Tozzer, Alfred M. 1978. Landa’s Relación de las Cosas de Yucatan: A Translation, Cambridge, Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Harvard University (Papers, vol. XVIII).
    Vidal Lorenzo, María Cristina 1989. “Estructura CA-6 (Palacio de la Serie Inicial)”, Oxkintok, núm. 2, pp. 18-29.
    Viesca Treviño, Carlos 1992. Medicina prehispánica de México, México, Panorama.
    Virkki, N. 1962. “Comentarios sobre el baño de vapor entre los indígenas de Guatemala”, Guatemala Indígena, vol. 2, núm. 2, pp. 71-85.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cultura maya

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Benavides (Centro INAH Campeche)
    Héctor Ojeda Mas (Centro INAH Campeche)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20150430-000000:18_1201_16101

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 50 (2015)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.