000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2014-12-31 |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
773 |
0 |tRutas de Campo |
773 |
0 |tRutas de Campo Num. 4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aReflexiones sobre cómo hacemos etnografía y cómo la etnografía nos hace a nosotros|n4-5 Año 1 (2014) septiembre-diciembre|pRutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México. 15 años de trabajo |
700 |
1 |aMaría Cristina|eauthor|ecreator |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aArtís, Gloria, “Presentación”, en Encuentro de voces. La etnografía de México en el siglo xx, México, INAH (Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, Debates), 2005, pp. 11-28. |
500 |
|aBartolomé, Miguel A., “En defensa de la etnografía. Aspectos contemporáneos de la investigación intercultural, en Encuentro de voces. La etnografía de México en el siglo xx, México, INAH (Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, Debates), 2005, pp. 29-59. |
500 |
|aGarcía U., Marta E., “En nuestro pueblo no mandan ustedes, manda el pueblo. Cambio religioso y conflicto en la Montaña de Guerrero”, tesis de doctorado en ciencias políticas y sociales, México, UNAM, 2006. |
022 |
|a2448-4822 |
650 |
1 |aEtnografía |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |