Trabajo de campo y documentación lingüística y cultural: el documental etnográfico como recurso audiovisual en la investigación antropológica


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Trabajo de campo y documentación lingüística y cultural: el documental etnográfico como recurso audiovisual en la investigación antropológica
    Rutas de Campo. Documentación lingüística N°. 2 Año 1 (2014) abril-junio

    Referencias:
    Ardèvol, Elisenda, “Representación y cine etnográfico”, en Quaderns de I’ICA, núm. 10, 1997.
    Ardèvol, Elisenda y Luis Pérez-Tolón (coords.), Imagen y cultura. Perspectivas del cine etnográfico, Granada, Diputación de la Provincia de Granada, 1995.
    Barnouw, Eric, El documental. Historia y estilos, Barcelona, Gedisa, 1998.
    Bateson, Gregory y Margaret Mead, “On the Use of the Camerain Anthropology”, en Studies in the Anthropology of Visual Communication, vol. 4, núm. 2, 1977.
    Boas, Franz y John W. Powel, “Introduction to Handbook of American Indian Language”, en Preston Holder (ed.), Introduction to Handbook of American Indian Language and Indian Linguistic Families of America North of Mexico, Lincoln, University of Nebraska Press, 1991.
    Brigard, Emilie de, “The History of Ethnographic Film”, en Paul Hockings (ed.), Principles of Visual Anthropology, La Haya, Mouton Publishers, 1975, pp. 13-43.
    Campbell, Lyle, American Indian Languages. The Historical Linguistics of Native America, Nueva York, Oxford University Press, 1997.
    Campbell, Lyle y Marianne Mithun (eds.), The Languages of Native America, Austin, University of Texas Press, 1979.
    Conklin, Harold, “Etnografía”, en José R. Llobera (comp.), La antropología como ciencia, Barcelona, Anagrama, 1988, pp.153-163.
    Duranti, Alessandro, La antropología lingüística, Madrid, Cambridge University Press, 2000.
    Geertz, Clifford, La interpretación de las culturas, México, Gedisa, 1991.
    Gippert, Jost, “La documentación lingüística y la codificación de textos”, en John Haviland y José Antonio Flores Farfán (eds.), Bases de la documentación lingüística, México, Inali, 2007, pp. 387-414.
    Himmelmann, Nikolaus P., “La documentación lingüística. ¿Qué es y para qué sirve?”, en John Haviland y José Antonio Flores Farfán (eds.), Bases de la documentación lingüística, México, Inali, 2007, pp. 15-47.
    Hockings, Paul, Principles of Visual Anthropology, La Haya, Mouton Publishers, 1975.
    Manrique Castañeda, Leonardo, “Pasado y presente de las lenguas indígenas de México”, en Violeta Demonte y Beatriz Garza Cuarón (eds.), Estudios de lingüística de España y México, México, IIF-UNAM/El Colegio de México, 1990, pp. 387-420.
    Manrique Castañeda, Leonardo, “Clasificación de las lenguas indígenas de México y sus resultados en el censo de 1990”, en Beatriz Garza Cuarón (coord.), Políticas lingüísticas en México, México, La Jornada Ediciones/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencia y Humanidades-UNAM, 1997, pp. 39-65.
    Mithun, Marianne, The Languages of Native North America, Cambridge, Cambridge University Press, 1999.
    Nichols, Bill, La representación social de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental, Barcelona, Paidós, 1997.
    Prelorán, Jorge, El cine etnobiográfico, Buenos Aires, Catálogos, 2006.
    Suárez, Jorge, Las lenguas indígenas mesoamericanas, México, INI/CIESAS, 1995.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Lingüística

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mario Alberto Castillo Hernández

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20140630-000000:26_1196_16018

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 207.54 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 113.59 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Trabajo de campo y documentación lingüística y cultural: el documental etnográfico como recurso audiovisual en la investigación antropológica
    Rutas de Campo. Documentación lingüística N°. 2 Año 1 (2014) abril-junio

    Referencias:
    Ardèvol, Elisenda, “Representación y cine etnográfico”, en Quaderns de I’ICA, núm. 10, 1997.
    Ardèvol, Elisenda y Luis Pérez-Tolón (coords.), Imagen y cultura. Perspectivas del cine etnográfico, Granada, Diputación de la Provincia de Granada, 1995.
    Barnouw, Eric, El documental. Historia y estilos, Barcelona, Gedisa, 1998.
    Bateson, Gregory y Margaret Mead, “On the Use of the Camerain Anthropology”, en Studies in the Anthropology of Visual Communication, vol. 4, núm. 2, 1977.
    Boas, Franz y John W. Powel, “Introduction to Handbook of American Indian Language”, en Preston Holder (ed.), Introduction to Handbook of American Indian Language and Indian Linguistic Families of America North of Mexico, Lincoln, University of Nebraska Press, 1991.
    Brigard, Emilie de, “The History of Ethnographic Film”, en Paul Hockings (ed.), Principles of Visual Anthropology, La Haya, Mouton Publishers, 1975, pp. 13-43.
    Campbell, Lyle, American Indian Languages. The Historical Linguistics of Native America, Nueva York, Oxford University Press, 1997.
    Campbell, Lyle y Marianne Mithun (eds.), The Languages of Native America, Austin, University of Texas Press, 1979.
    Conklin, Harold, “Etnografía”, en José R. Llobera (comp.), La antropología como ciencia, Barcelona, Anagrama, 1988, pp.153-163.
    Duranti, Alessandro, La antropología lingüística, Madrid, Cambridge University Press, 2000.
    Geertz, Clifford, La interpretación de las culturas, México, Gedisa, 1991.
    Gippert, Jost, “La documentación lingüística y la codificación de textos”, en John Haviland y José Antonio Flores Farfán (eds.), Bases de la documentación lingüística, México, Inali, 2007, pp. 387-414.
    Himmelmann, Nikolaus P., “La documentación lingüística. ¿Qué es y para qué sirve?”, en John Haviland y José Antonio Flores Farfán (eds.), Bases de la documentación lingüística, México, Inali, 2007, pp. 15-47.
    Hockings, Paul, Principles of Visual Anthropology, La Haya, Mouton Publishers, 1975.
    Manrique Castañeda, Leonardo, “Pasado y presente de las lenguas indígenas de México”, en Violeta Demonte y Beatriz Garza Cuarón (eds.), Estudios de lingüística de España y México, México, IIF-UNAM/El Colegio de México, 1990, pp. 387-420.
    Manrique Castañeda, Leonardo, “Clasificación de las lenguas indígenas de México y sus resultados en el censo de 1990”, en Beatriz Garza Cuarón (coord.), Políticas lingüísticas en México, México, La Jornada Ediciones/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencia y Humanidades-UNAM, 1997, pp. 39-65.
    Mithun, Marianne, The Languages of Native North America, Cambridge, Cambridge University Press, 1999.
    Nichols, Bill, La representación social de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental, Barcelona, Paidós, 1997.
    Prelorán, Jorge, El cine etnobiográfico, Buenos Aires, Catálogos, 2006.
    Suárez, Jorge, Las lenguas indígenas mesoamericanas, México, INI/CIESAS, 1995.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Lingüística

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mario Alberto Castillo Hernández

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2448-4822

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20140630-000000:26_1196_16018

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Rutas de Campo
    Número de revista Rutas de Campo Num. 2 Año 1 (2014) abril-junio

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.