Archivos y procesos creativos y expositivos: una reflexión museológica sobre violencia en los proyectos recientes de la artista Ioulia Akhmadeeva en Michoacán, México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Archivos y procesos creativos y expositivos: una reflexión museológica sobre violencia en los proyectos recientes de la artista Ioulia Akhmadeeva en Michoacán, México
    Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología Num. 16 Año 8 (2017) julio-diciembre
    Otro título
    Creative and Exhibitionary Archives and Processes: a Museological Analysis on the Violence in Recent Projects by Artist Ioulia Akhmadeeva in Michoacan, Mexico

    Resumen:

    Con base en conceptos teóricos museológicos y curatoriales, este Ensayo analiza el papel de diver- sos acervos documentales y visuales, y del archivo biográfico de la artista rusa Ioulia Akhmadeeva, quien los empleó como herramientas creativas para tratar distintos casos de violencia social acaecidos tanto en su país natal como en México y otras naciones: Alemania, Siria y Ucrania, dentro del núcleo denominado “Muerte y pacifismo” de su muestra retrospectiva Desde y para la memoria, inaugurada en el 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”, Michoacán, México. Esta exposición mostró los materiales de archivo en diálogo, en contrapunto o a una sola voz con algunos de sus libros de artista y un nuevo proyecto de libro instalación, con la finalidad de visualizar y problematizar procesos violentos en esas diversas regiones del planeta. Mediante la combinación de análisis museológico, visual y de contenidos de la muestra con contribuciones de la libreta de comentarios de ella, testimonios de jóvenes estudiantes universitarios en Morelia sobre su experiencia al mirarla, este Ensayo propone una meditación teórica actual sobre el papel del archivo en el arte contemporáneo y los sucesos violentos resignificados por la autora en la propia exposición. Con ello, se busca avanzar en la discusión acerca de la aportación de la exhibición y de la reflexión museográfica en la indagación, el posicionamiento y el diálogo político que se generan en la exploración de la memoria y la violencia.


    Abstract:

    Based on theoretical museological and curatorial concepts, this Essay analyses the role of different document and visual archives, and of the biographical archive of Russian artist Ioulia Akhmade-eva, who used them as creative tools to address different cases of social violence occurred in her own country, in Mexico and in other nations, such as: Germany, Syria, and Ukraine, within the curatorial nucleus called “Muerte y Paci- fismo” (“Death and Pacifism”) of her retrospective exhibition Desde y para la memoria (From and for remembrance), inaugurated in 2015 in the Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (Contemporary Art Museum “Alfredo Zalce”), Michoacan, Mexico. This exhibition showed the archive materials in the form of dialogue, counterpoint, or in a single voice, with some of her artist books and a new book-installment project, in order to visualize and problematize the violent processes in these different regions of the world. Henceforth, by combining museological, visual, and content analysis of the exhibition with contributions from the commentary notes of the artist, the testimonies of young university students in Morelia regarding their experience when observing the exhibition, this Essay poses a current theoretical examination on the role of the archive in contemporary art, as well as information on the violent events that were redefined by the author in the same exhibition. With this, it seeks to develop the discussion on the contributions of the exhibition and of the museographic reflection in the political inquiry, on the positioning, and on the dialogue generated in the exploration of remembrance and violence


    Referencias:
    Akhmadeeva, Ioulia (2015). Comunicación personal. Sesiones de trabajo en el taller de la artista, Morelia, mayo-octubre.
    ______ (2015). Desde y para la memoria. Ioulia Akhmadeeva, catálogo de exposición, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
    ______ (2015-2017). Biografía, documento electrónico [página web] disponible en [http://www.ioulia-akhmadeeva.net], consultado en mayo de 2017.
    Anón. (2015). “Libreta de comentarios a la exposición Desde y para la memoria. Ioulia Akhmadeeva”, documento manuscrito inédito, Morelia, Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Macaz)/Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán.
    Antonelli, Paola (2016). “Design and Violence as Open Curatorial Experiment at the Science Gallery Dublin, Ireland”, The Museum of Modern Art (MOMA), documento electrónico disponible en [http://designandviolence.moma.org/archives/?order=ASC&sort=title], consultado en mayo de 2017.
    Barriendos-Rodríguez, Joaquin, L. Blackmore, K. Coleman et al. (2016). “Archives revisited: from raw footage to creative montage”, panel en el taller grupal oral Dis/placed Visualities. Archives, Amnesia and Aesthetic Practices beyond the Commonplace, actividad previa al XXXIV Congreso LASA (Latin American Studies Association), Nueva York, Center for Latin American and Caribbean Studies-New York University (CLACS-NYU).
    Barthes, Roland (1987) [1970]. “La mitología hoy”, en R. Barthes, El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Barcelona, Paidós.
    Benjamin, Walter (1973) [1936]. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en Discursos Interrumpidos I, Madrid, Taurus.
    Calderón, Verónica (2015). “La estrecha relación entre la política y el narco en Michoacán”, El País, Autodefensas michoacanas, documento electrónico [página web] disponible en [http://elpais.com/tag/autodefensas_mexicanas/a], consultado en marzo de 2016.
    Castellanos, Francisco (2017). “Liberación de Mireles evidencia que el gobierno actuó de manera selectiva: Leonel Godoy”, Proceso, 12 de mayo, documento electrónico disponible en [http://www.proceso.com.mx/486309/liberacion-mireles-evidencia-gobierno-actuo-manera-selectiva-leonel-godoy], consultado en mayo de 2017.
    Colas, Xavier (2015). “Putin admite que tuvo a combatientes luchando en el este de Ucrania”, El Mundo, 17 de diciembre, documento electrónico disponible en [http://www.elmundo.es/internacional/2015/12/17/56729bf422601d2a3f8b464b.html], consultado en marzo del 2016.
    Conquest, Robert (1997). “Victims of Stalinism: A Comment”, Europe-Asia Studies, 7 (49):1317-1319, documento electrónico disponible en [http://sovietinfo.tripod.com/CNQ-Victims_Stalinism.pdf], consultado en marzo de 2016.
    Corona, Sergio René de Dios (2014). “Ayotzinapa es México”, en Luis José Guerrero Anaya, Luis Marrufo Cardín y Juan Carlos Núñez Bustillos (eds.), Análisis Plural. Los 43 que marcan a México, Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)-Universidad Jesuita de Guadalajara, 85-98, documento electrónico disponible en [http://cfh.iteso.mx/documents/11309/0/Analisis_Plural_2S2014.pdf/b9d822f0-df78-450f-a85c-1d0355989789], consultado en marzo de 2016.
    Deleuze, Gilles (2015) [1977]. “Introducción”, Rizoma, documento electrónico disponible en: [http://www.fen-om.com/spanishtheory/theory104.pdf], consultado en septiembre de 2015.
    Dikovitskaya, Margarita (2005). Visual Culture. The Study of the Visual after the Cultural Turn, Londres/Cambridge(EU), MIT Press.
    Duranti, Alessandro (2000). Antropológica Lingüística, Madrid, Cambridge University Press.
    Foley, William (1997). Anthropological Linguistics. An Introduction, Oxford, Blackwell Publishers.
    Foster, Hal (2015). “Archival”, en Bad New Days. Art, Criticism, Emergency, Londres/Nueva York, Verso Books, 31-60.
    García, Luis Fernando (2016). Comunicación personal, entrevista realizada en el Laboratorio de Historia del Arte, Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Morelia, febrero.
    García Tinoco, Miguel (2017). “Suspenden corridas de autobuses en Morelia por bloqueos”, Excélsior, 18 de mayo, documento electrónico disponible en [http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/18/1164338], consultado en mayo de 2017.
    Goffman, Erwin (1983). Forms of Talk, Filadelfia, University of Pennsylvania Press.
    Grupo Reapropiación del Espacio Público en Erongarícuaro (2014-2015). Conversaciones informales con jóvenes habitantes de la cabecera municipal de Erongarícuaro, Michoacán.
    Hernández, Francisca (2007). “La museología ante los retos del siglo XXI”, Revista de Patrimonio e-rph (1) 1:4-26, documento electrónico disponible en [https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4013092.pdf], consultado en enero de 2017.
    Husserl, Edmund (1992) [1927]. “Fenomenología”, Enciclopedia Británica, Invitación a la fenomenología, Barcelona, Paidós, documento electrónico disponible en [http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/epistemologia/Husserl%20El-Articulo-Fenomenologia-de-La-Enciclopedia-Britanica.pdf], consultado en mayo de 2017.
    Jewish Virtual Library (s.f.). “Concentration Camps: full listing of camps”, Jewish Virtual Library, documento electrónico [página web] disponible en [http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Holocaust/cclist.html], consultado en marzo de 2016.
    McAllister, J. F. O, Paul Quinn-Judg (2004). “The whole world is crying. Beslan”, Time, 12 de septiembre, documento electrónico disponible en [http://content.time.com/time/magazine/article/0,9171,901040920-695815,00.html], consultado en marzo de 2016.
    Mojica, Iris (2016). Comunicación personal, entrevista realizada en el Laboratorio de Historia del Arte-Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), febrero.
    Ochs, Elinor y Bambi Schieffelin (1997). “The microgenesis of competence: methodology in language socialization”, en Dan Slobin et al. (eds.), Social Interaction, Social Context, and Language, Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum Associates, 251-260.
    Paton Walsh, Nick y Peter Beaumont (2004). “When hell came calling at Beslan’s School No. 1”, The Guardian, 5 de septiembre, documento electrónico disponible en [http://www.theguardian.com/world/2004/sep/05/russia.chechnya], consultado en marzo de 2016.
    Pigeonutt, Vania (2015). “Hallan cuerpo de desaparecido en Chilapa”, El Universal, 28 de mayo, documento electrónico disponible en [http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2015/hallan-cuerpo-de-desaparecido-en-chilapa-1103218.html], consultado en marzo de 2016.
    Quesada, Juan Diego (2015). “Hipólito Mora, el candidato que acaricia la escopeta”, El País. Autodefensas michoacanas, documento electrónico [página web] disponible en [http://elpais.com/tag/autodefensas_mexicanas/a/], consultado en marzo de 2016.
    Redacción BBC Mundo (2015). “Los países que verdaderamente cargan con el peso de la migración siria”, BBC Mundo, 10 de septiembre, documento electrónico disponible en [http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150909_internacional_vecinos_siria_numeros_conflicto_interno_amv], consultado en marzo de 2016.
    Rivera, Rafael (2008). “Atentados en Morelia: registran otra explosión”, El Universal, 16 de septiembre, documento electrónico disponible en [http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/538669.html], consultado en marzo de 2016.
    Rivera Velázquez, Jaime (2013). “El abismo michoacano”, Nexos, 1 de septiembre, documento electrónico disponible en [http://www.nexos.com.mx/?p=15462], consultado en mayo de 2017.
    Rodríguez, Diego (2016). Comunicación personal, entrevista realizada en el Laboratorio de Historia del Arte-Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), febrero.
    Sánchez Herráez, Pedro (2015). “La pugna por el espacio postsoviético. La cuestión de las minorías rusas”, Panorama geopolítico de los conflictos, documento electrónico disponible en [http://www.ieee.es/Galerias/fichero/panoramas/Panorama_Geopolitico_Conflictos_2015.pdf], consultado en marzo de 2016.
    Zetter, Roger y Héloïse Ruaudel (2014). “Los desafíos de desarrollo y protección de la crisis de refugiados sirio”, Migraciones Forzadas, 47:39-40, documento electrónico disponible en [http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/siria/RMF47_siria.pdf], consultado en marzo de 2016.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Curaduría
    Arte contemporáneo
    Violencia
    Libro-objeto
    Curaduría
    Geográfica
    Morelia
    Michoacán
    Nombres
  • Ioulia Akhmadeeva

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-07-14
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eugenia Macías Guzmán (Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) “Juan Soriano”)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Identificadores
    ISSN
    2448-5934

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_461_6179

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 302.51 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 41.88 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Archivos y procesos creativos y expositivos: una reflexión museológica sobre violencia en los proyectos recientes de la artista Ioulia Akhmadeeva en Michoacán, México
    Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología Num. 16 Año 8 (2017) julio-diciembre
    Otro título
    Creative and Exhibitionary Archives and Processes: a Museological Analysis on the Violence in Recent Projects by Artist Ioulia Akhmadeeva in Michoacan, Mexico

    Resumen:

    Con base en conceptos teóricos museológicos y curatoriales, este Ensayo analiza el papel de diver- sos acervos documentales y visuales, y del archivo biográfico de la artista rusa Ioulia Akhmadeeva, quien los empleó como herramientas creativas para tratar distintos casos de violencia social acaecidos tanto en su país natal como en México y otras naciones: Alemania, Siria y Ucrania, dentro del núcleo denominado “Muerte y pacifismo” de su muestra retrospectiva Desde y para la memoria, inaugurada en el 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”, Michoacán, México. Esta exposición mostró los materiales de archivo en diálogo, en contrapunto o a una sola voz con algunos de sus libros de artista y un nuevo proyecto de libro instalación, con la finalidad de visualizar y problematizar procesos violentos en esas diversas regiones del planeta. Mediante la combinación de análisis museológico, visual y de contenidos de la muestra con contribuciones de la libreta de comentarios de ella, testimonios de jóvenes estudiantes universitarios en Morelia sobre su experiencia al mirarla, este Ensayo propone una meditación teórica actual sobre el papel del archivo en el arte contemporáneo y los sucesos violentos resignificados por la autora en la propia exposición. Con ello, se busca avanzar en la discusión acerca de la aportación de la exhibición y de la reflexión museográfica en la indagación, el posicionamiento y el diálogo político que se generan en la exploración de la memoria y la violencia.


    Abstract:

    Based on theoretical museological and curatorial concepts, this Essay analyses the role of different document and visual archives, and of the biographical archive of Russian artist Ioulia Akhmade-eva, who used them as creative tools to address different cases of social violence occurred in her own country, in Mexico and in other nations, such as: Germany, Syria, and Ukraine, within the curatorial nucleus called “Muerte y Paci- fismo” (“Death and Pacifism”) of her retrospective exhibition Desde y para la memoria (From and for remembrance), inaugurated in 2015 in the Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (Contemporary Art Museum “Alfredo Zalce”), Michoacan, Mexico. This exhibition showed the archive materials in the form of dialogue, counterpoint, or in a single voice, with some of her artist books and a new book-installment project, in order to visualize and problematize the violent processes in these different regions of the world. Henceforth, by combining museological, visual, and content analysis of the exhibition with contributions from the commentary notes of the artist, the testimonies of young university students in Morelia regarding their experience when observing the exhibition, this Essay poses a current theoretical examination on the role of the archive in contemporary art, as well as information on the violent events that were redefined by the author in the same exhibition. With this, it seeks to develop the discussion on the contributions of the exhibition and of the museographic reflection in the political inquiry, on the positioning, and on the dialogue generated in the exploration of remembrance and violence


    Referencias:
    Akhmadeeva, Ioulia (2015). Comunicación personal. Sesiones de trabajo en el taller de la artista, Morelia, mayo-octubre.
    ______ (2015). Desde y para la memoria. Ioulia Akhmadeeva, catálogo de exposición, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
    ______ (2015-2017). Biografía, documento electrónico [página web] disponible en [http://www.ioulia-akhmadeeva.net], consultado en mayo de 2017.
    Anón. (2015). “Libreta de comentarios a la exposición Desde y para la memoria. Ioulia Akhmadeeva”, documento manuscrito inédito, Morelia, Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Macaz)/Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán.
    Antonelli, Paola (2016). “Design and Violence as Open Curatorial Experiment at the Science Gallery Dublin, Ireland”, The Museum of Modern Art (MOMA), documento electrónico disponible en [http://designandviolence.moma.org/archives/?order=ASC&sort=title], consultado en mayo de 2017.
    Barriendos-Rodríguez, Joaquin, L. Blackmore, K. Coleman et al. (2016). “Archives revisited: from raw footage to creative montage”, panel en el taller grupal oral Dis/placed Visualities. Archives, Amnesia and Aesthetic Practices beyond the Commonplace, actividad previa al XXXIV Congreso LASA (Latin American Studies Association), Nueva York, Center for Latin American and Caribbean Studies-New York University (CLACS-NYU).
    Barthes, Roland (1987) [1970]. “La mitología hoy”, en R. Barthes, El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Barcelona, Paidós.
    Benjamin, Walter (1973) [1936]. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en Discursos Interrumpidos I, Madrid, Taurus.
    Calderón, Verónica (2015). “La estrecha relación entre la política y el narco en Michoacán”, El País, Autodefensas michoacanas, documento electrónico [página web] disponible en [http://elpais.com/tag/autodefensas_mexicanas/a], consultado en marzo de 2016.
    Castellanos, Francisco (2017). “Liberación de Mireles evidencia que el gobierno actuó de manera selectiva: Leonel Godoy”, Proceso, 12 de mayo, documento electrónico disponible en [http://www.proceso.com.mx/486309/liberacion-mireles-evidencia-gobierno-actuo-manera-selectiva-leonel-godoy], consultado en mayo de 2017.
    Colas, Xavier (2015). “Putin admite que tuvo a combatientes luchando en el este de Ucrania”, El Mundo, 17 de diciembre, documento electrónico disponible en [http://www.elmundo.es/internacional/2015/12/17/56729bf422601d2a3f8b464b.html], consultado en marzo del 2016.
    Conquest, Robert (1997). “Victims of Stalinism: A Comment”, Europe-Asia Studies, 7 (49):1317-1319, documento electrónico disponible en [http://sovietinfo.tripod.com/CNQ-Victims_Stalinism.pdf], consultado en marzo de 2016.
    Corona, Sergio René de Dios (2014). “Ayotzinapa es México”, en Luis José Guerrero Anaya, Luis Marrufo Cardín y Juan Carlos Núñez Bustillos (eds.), Análisis Plural. Los 43 que marcan a México, Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)-Universidad Jesuita de Guadalajara, 85-98, documento electrónico disponible en [http://cfh.iteso.mx/documents/11309/0/Analisis_Plural_2S2014.pdf/b9d822f0-df78-450f-a85c-1d0355989789], consultado en marzo de 2016.
    Deleuze, Gilles (2015) [1977]. “Introducción”, Rizoma, documento electrónico disponible en: [http://www.fen-om.com/spanishtheory/theory104.pdf], consultado en septiembre de 2015.
    Dikovitskaya, Margarita (2005). Visual Culture. The Study of the Visual after the Cultural Turn, Londres/Cambridge(EU), MIT Press.
    Duranti, Alessandro (2000). Antropológica Lingüística, Madrid, Cambridge University Press.
    Foley, William (1997). Anthropological Linguistics. An Introduction, Oxford, Blackwell Publishers.
    Foster, Hal (2015). “Archival”, en Bad New Days. Art, Criticism, Emergency, Londres/Nueva York, Verso Books, 31-60.
    García, Luis Fernando (2016). Comunicación personal, entrevista realizada en el Laboratorio de Historia del Arte, Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Morelia, febrero.
    García Tinoco, Miguel (2017). “Suspenden corridas de autobuses en Morelia por bloqueos”, Excélsior, 18 de mayo, documento electrónico disponible en [http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/18/1164338], consultado en mayo de 2017.
    Goffman, Erwin (1983). Forms of Talk, Filadelfia, University of Pennsylvania Press.
    Grupo Reapropiación del Espacio Público en Erongarícuaro (2014-2015). Conversaciones informales con jóvenes habitantes de la cabecera municipal de Erongarícuaro, Michoacán.
    Hernández, Francisca (2007). “La museología ante los retos del siglo XXI”, Revista de Patrimonio e-rph (1) 1:4-26, documento electrónico disponible en [https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4013092.pdf], consultado en enero de 2017.
    Husserl, Edmund (1992) [1927]. “Fenomenología”, Enciclopedia Británica, Invitación a la fenomenología, Barcelona, Paidós, documento electrónico disponible en [http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/epistemologia/Husserl%20El-Articulo-Fenomenologia-de-La-Enciclopedia-Britanica.pdf], consultado en mayo de 2017.
    Jewish Virtual Library (s.f.). “Concentration Camps: full listing of camps”, Jewish Virtual Library, documento electrónico [página web] disponible en [http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Holocaust/cclist.html], consultado en marzo de 2016.
    McAllister, J. F. O, Paul Quinn-Judg (2004). “The whole world is crying. Beslan”, Time, 12 de septiembre, documento electrónico disponible en [http://content.time.com/time/magazine/article/0,9171,901040920-695815,00.html], consultado en marzo de 2016.
    Mojica, Iris (2016). Comunicación personal, entrevista realizada en el Laboratorio de Historia del Arte-Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), febrero.
    Ochs, Elinor y Bambi Schieffelin (1997). “The microgenesis of competence: methodology in language socialization”, en Dan Slobin et al. (eds.), Social Interaction, Social Context, and Language, Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum Associates, 251-260.
    Paton Walsh, Nick y Peter Beaumont (2004). “When hell came calling at Beslan’s School No. 1”, The Guardian, 5 de septiembre, documento electrónico disponible en [http://www.theguardian.com/world/2004/sep/05/russia.chechnya], consultado en marzo de 2016.
    Pigeonutt, Vania (2015). “Hallan cuerpo de desaparecido en Chilapa”, El Universal, 28 de mayo, documento electrónico disponible en [http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2015/hallan-cuerpo-de-desaparecido-en-chilapa-1103218.html], consultado en marzo de 2016.
    Quesada, Juan Diego (2015). “Hipólito Mora, el candidato que acaricia la escopeta”, El País. Autodefensas michoacanas, documento electrónico [página web] disponible en [http://elpais.com/tag/autodefensas_mexicanas/a/], consultado en marzo de 2016.
    Redacción BBC Mundo (2015). “Los países que verdaderamente cargan con el peso de la migración siria”, BBC Mundo, 10 de septiembre, documento electrónico disponible en [http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150909_internacional_vecinos_siria_numeros_conflicto_interno_amv], consultado en marzo de 2016.
    Rivera, Rafael (2008). “Atentados en Morelia: registran otra explosión”, El Universal, 16 de septiembre, documento electrónico disponible en [http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/538669.html], consultado en marzo de 2016.
    Rivera Velázquez, Jaime (2013). “El abismo michoacano”, Nexos, 1 de septiembre, documento electrónico disponible en [http://www.nexos.com.mx/?p=15462], consultado en mayo de 2017.
    Rodríguez, Diego (2016). Comunicación personal, entrevista realizada en el Laboratorio de Historia del Arte-Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), febrero.
    Sánchez Herráez, Pedro (2015). “La pugna por el espacio postsoviético. La cuestión de las minorías rusas”, Panorama geopolítico de los conflictos, documento electrónico disponible en [http://www.ieee.es/Galerias/fichero/panoramas/Panorama_Geopolitico_Conflictos_2015.pdf], consultado en marzo de 2016.
    Zetter, Roger y Héloïse Ruaudel (2014). “Los desafíos de desarrollo y protección de la crisis de refugiados sirio”, Migraciones Forzadas, 47:39-40, documento electrónico disponible en [http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/siria/RMF47_siria.pdf], consultado en marzo de 2016.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Curaduría
    Arte contemporáneo
    Violencia
    Libro-objeto
    Curaduría
    Geográfica
    Morelia
    Michoacán
    Nombres
  • Ioulia Akhmadeeva

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-07-14
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eugenia Macías Guzmán (Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) “Juan Soriano”)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Identificadores
    ISSN
    2448-5934

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_461_6179

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía


    Revista  Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
    Número de revista Intervención Num. 16 (2017)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.