Panteón de San Fernando: 10 años como espacio museístico a cielo abierto
- Título(s)
- Título
- Panteón de San Fernando: 10 años como espacio museístico a cielo abierto
- Gaceta de Museos. Expuestos al viento N°. 65 Tercera época (2016) agosto-noviembre
- Resumen:
- Gloria Falcón visita el Panteón de San Fernando, en la Ciudad de México, y nos habla acerca de la importancia creciente que tienen los cementerios como espacios museísticos en el ámbito mundial. Mediante una semblanza histórica del rescate de este sitio emblemático en la historia de nuestro país, el papel de San Fernando destaca en el calendario ritual cívico. El artículo incluye una entrevista con Rodrigo Callejas, encargado de los servicios educativos del recinto, quien refiere el papel de este espacio que cumple una década como museo.
- Referencias:
- Ceja Pérez, Héctor Enrique, “Siglos de historia y de olvido. Panteón de San Fernando”, tesis de licenciatura en historia, México, FES Acatlán-UNAM, 2008.
- “Como fue conmemorada la batalla del 5 de mayo en esta ciudad”, en Excélsior, 2ª sección, 6 de mayo de 1938, p. 6.
- Galindo y Villa, Jesús, “El panteón de San Fernando y el futuro Panteón Nacional”, en Anales del Museo Nacional, 2ª época, t. IV, México, 1907, en línea [https://revistas.inah.gob.mx/index.php/analessegunda/article/view/1959/5665].
- Subdirección de Cultura en Iztacalco, “Tres panteones de la Ciudad de México”, en línea [http://www.iztacalco.df.gob.mx/portal/images/cultura/monografia_temas_actualiz/articulos_culturales/panteones.pdf].
- Villalpando, José Manuel, El Panteón de San Fernando, México, Porrúa, 1981.
- Zárate Toscano, Verónica, “El papel de la escultura conmemorativa en el proceso de construcción nacional y su reflejo en la ciudad de México en el siglo XIX”, en Historia Mexicana, vol. LIII, núm. 2, octubre-diciembre de 2003.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-11-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Gloria Falcón Martínez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1870-5650
- Identificadores
- MID
- 68_20161130-000000:7_1145_15334
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Panteón de San Fernando: 10 años como espacio museístico a cielo abierto
- Gaceta de Museos. Expuestos al viento N°. 65 Tercera época (2016) agosto-noviembre
- Resumen:
- Gloria Falcón visita el Panteón de San Fernando, en la Ciudad de México, y nos habla acerca de la importancia creciente que tienen los cementerios como espacios museísticos en el ámbito mundial. Mediante una semblanza histórica del rescate de este sitio emblemático en la historia de nuestro país, el papel de San Fernando destaca en el calendario ritual cívico. El artículo incluye una entrevista con Rodrigo Callejas, encargado de los servicios educativos del recinto, quien refiere el papel de este espacio que cumple una década como museo.
- Referencias:
- Ceja Pérez, Héctor Enrique, “Siglos de historia y de olvido. Panteón de San Fernando”, tesis de licenciatura en historia, México, FES Acatlán-UNAM, 2008.
- “Como fue conmemorada la batalla del 5 de mayo en esta ciudad”, en Excélsior, 2ª sección, 6 de mayo de 1938, p. 6.
- Galindo y Villa, Jesús, “El panteón de San Fernando y el futuro Panteón Nacional”, en Anales del Museo Nacional, 2ª época, t. IV, México, 1907, en línea [https://revistas.inah.gob.mx/index.php/analessegunda/article/view/1959/5665].
- Subdirección de Cultura en Iztacalco, “Tres panteones de la Ciudad de México”, en línea [http://www.iztacalco.df.gob.mx/portal/images/cultura/monografia_temas_actualiz/articulos_culturales/panteones.pdf].
- Villalpando, José Manuel, El Panteón de San Fernando, México, Porrúa, 1981.
- Zárate Toscano, Verónica, “El papel de la escultura conmemorativa en el proceso de construcción nacional y su reflejo en la ciudad de México en el siglo XIX”, en Historia Mexicana, vol. LIII, núm. 2, octubre-diciembre de 2003.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-11-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Gloria Falcón Martínez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1870-5650
- Identificadores
- MID
- 68_20161130-000000:7_1145_15334
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
- Revista Gaceta de Museos
- Número de revista Gaceta de Museos. Expuestos al viento Num. 65 (2016)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui