El Palacio de Minería, entre la tradición y la modernidad: nuevos sistemas y materiales constructivos (1900-1930)
- Título(s)
- Título
- El Palacio de Minería, entre la tradición y la modernidad: nuevos sistemas y materiales constructivos (1900-1930)
- Boletín de Monumentos Históricos. Historia de la construcción. Segunda parte. Num. 36 (2016) (Tercera Época) enero-abril
- Referencias:
- Francisco Omar Escamilla González, “El edificio, apenas concluido, comenzó a deteriorarse: las memorias de construcción y reparación del Colegio de Minería, 1797-1824”, Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 22, mayo-agosto de 2011, pp. 132-156.
- Iván Denísovich Alcántar Terán y María Cristina Soriano Valdez, “El recinto de las ciencias entre puntales. Primera fase de reparaciones en el Colegio de Minería, 1813-1824”, en 200 años del Palacio de Minería. Su historia a partir de fuentes documentales, México, Facultad de Ingeniería-UNAM, 2013, pp. 175-231.
- Virginia Guzmán Monroy y Leopoldo Rodríguez Morales, “Antonio Villard Olea y la reedificación del Colegio de Minería, 1827-1860”, e “Intervenciones constructivas en la Escuela Nacional de Ingenieros: 1860-1900”, en 200 años del Palacio de Minería, op. cit.
- María de Lourdes Alvarado, “Las escuelas nacionales, origen de la Universidad Nacional de México”, en Raúl Domínguez Martínez (coord.), Historia general de la Universidad Nacional, siglo XX. De los antecedentes a la Ley Orgánica de 1945, t. I, México, UNAM, 2012, p. 19.
- Gabriela Contreras Pérez, “La autonomía universitaria: de junio de 1929 a septiembre de 1935”, en Raúl Domínguez Martínez, op. cit., p. 333.
- El Arte y la Ciencia, Revista mensual de Bellas Artes e Ingeniería, fundador Nicolás Mariscal, año VIII, septiembre de 1906, núm. 3, pp. 59-60.
- Virginia Guzmán Monroy y Leopoldo Rodríguez Morales, “Intervenciones constructivas en la Escuela Nacional de Ingenieros: 1860-1900”, en 200 años del Palacio de Minería, op. cit., p. 346.
- Israel Katzman, Arquitectura del siglo xix en México, México, UNAM, 1973, p. 292.
- Manuel Francisco Álvarez, El Palacio de Minería, México, Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1910, pp. 7 y 8.
- Miguel Rebolledo, “Estudio sobre cimentación y construcción de edificios en la ciudad de México”, El Arte y la Ciencia, núm. 4, año X, octubre de 1908, p. 106.
- Mónica Silva Contreras, “La escalera monumental del antiguo Colegio de Minería. De la composición académica a la moderna cubierta de hierro alemán, 1797-1929”, en 200 años del Palacio de Minería, op. cit., p. 531.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_799_10928
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Palacio de Minería, entre la tradición y la modernidad: nuevos sistemas y materiales constructivos (1900-1930)
- Boletín de Monumentos Históricos. Historia de la construcción. Segunda parte. Num. 36 (2016) (Tercera Época) enero-abril
- Referencias:
- Francisco Omar Escamilla González, “El edificio, apenas concluido, comenzó a deteriorarse: las memorias de construcción y reparación del Colegio de Minería, 1797-1824”, Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 22, mayo-agosto de 2011, pp. 132-156.
- Iván Denísovich Alcántar Terán y María Cristina Soriano Valdez, “El recinto de las ciencias entre puntales. Primera fase de reparaciones en el Colegio de Minería, 1813-1824”, en 200 años del Palacio de Minería. Su historia a partir de fuentes documentales, México, Facultad de Ingeniería-UNAM, 2013, pp. 175-231.
- Virginia Guzmán Monroy y Leopoldo Rodríguez Morales, “Antonio Villard Olea y la reedificación del Colegio de Minería, 1827-1860”, e “Intervenciones constructivas en la Escuela Nacional de Ingenieros: 1860-1900”, en 200 años del Palacio de Minería, op. cit.
- María de Lourdes Alvarado, “Las escuelas nacionales, origen de la Universidad Nacional de México”, en Raúl Domínguez Martínez (coord.), Historia general de la Universidad Nacional, siglo XX. De los antecedentes a la Ley Orgánica de 1945, t. I, México, UNAM, 2012, p. 19.
- Gabriela Contreras Pérez, “La autonomía universitaria: de junio de 1929 a septiembre de 1935”, en Raúl Domínguez Martínez, op. cit., p. 333.
- El Arte y la Ciencia, Revista mensual de Bellas Artes e Ingeniería, fundador Nicolás Mariscal, año VIII, septiembre de 1906, núm. 3, pp. 59-60.
- Virginia Guzmán Monroy y Leopoldo Rodríguez Morales, “Intervenciones constructivas en la Escuela Nacional de Ingenieros: 1860-1900”, en 200 años del Palacio de Minería, op. cit., p. 346.
- Israel Katzman, Arquitectura del siglo xix en México, México, UNAM, 1973, p. 292.
- Manuel Francisco Álvarez, El Palacio de Minería, México, Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1910, pp. 7 y 8.
- Miguel Rebolledo, “Estudio sobre cimentación y construcción de edificios en la ciudad de México”, El Arte y la Ciencia, núm. 4, año X, octubre de 1908, p. 106.
- Mónica Silva Contreras, “La escalera monumental del antiguo Colegio de Minería. De la composición académica a la moderna cubierta de hierro alemán, 1797-1929”, en 200 años del Palacio de Minería, op. cit., p. 531.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_799_10928
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
- NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 36 (2016) Historia de la construcción. Segunda parte
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui