Formas de transformación del conocimiento de la medicina tradicional en los pueblos nahuas del municipio de Hueyapan, Sierra Norte de Puebla


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Formas de transformación del conocimiento de la medicina tradicional en los pueblos nahuas del municipio de Hueyapan, Sierra Norte de Puebla
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Revisiones y reflexiones en torno a la función social de los museos. Num. 44 (2008) Vol. 15 septiembre-diciembre

    Resumen:
    En este artículo se expone una aproximación al estudio de los procesos de transformación que se llevan a cabo en el conocimiento de la medicina tradicional que poseen las comunidades nahuas del municipio de Hueyapan, en la Sierra Norte de Puebla. El estudio es de tipo sincrónico y busca entender el estado actual del saber local, fundamentado, principalmente, en el uso y la conservación de la herbolaria tradicional mediante la evaluación de los impactos que tienen los sistemas oficiales de salud sobre los conceptos de salud y enfermedad, y sobre la práctica médica de los grupos indígenas. Se trabajó con una combinación de métodos y técnicas de investigación, tanto cualitativas como cuantitativas; las primeras para medir el número y la diversidad de plantas medicinales presentes y utilizadas, así como el conocimiento que sobre ellas tienen los grupos domésticos, las curanderas y otros especialistas. Las técnicas cuantitativas se utilizaron para definir con precisión la relación de la población nahua con la flora medicinal, en términos de percepción y representación. Se pudo comprobar que la medicina tradicional, en particular el conocimiento especializado de las curanderas y otros especialistas tradicionales, está en proceso de cambio. Esta transformación se da al nivel del grupo doméstico, en particular por medio de la mujer que juega un papel central en los procesos de reproducción, transmisión y redefinición del conocimiento de la medicina tradicional por estar en relación con diferentes agentes y participar en ámbitos de socialización vinculados con la atención de la salud. Ella tiene, también, un papel importante en la conservación y el rescate de las plantas medicinales, en particular en el cultivo de éstas en huertos domésticos.

    Abstract:
    In this work a summary of the study of the processes of transformation that occur within the knowledge of traditional medicine possessed by the nahua communities of the municipality of Hueyapan, in the Northern Sierra of Puebla, is presented. This knowledge is based mainly on the use and conservation of traditional herbolary, as well as in the ancestral concepts of illness and medicine. The study is synchronic and aims to understand the current state of local knowledge, through the evaluation of the impacts of the official health system on the conceptualization of the relationship between health-illness and medical practice held by indigenous groups. It was possible to verify that traditional medicine is still important in the region. However, there is a tendency for the specialized knowledge of the curanderas and other traditional specialists to disappear. The transformation of traditional knowledge takes place at the level of domestic groups, in particular through women who have a key role in the processes of reproduction, transmission and redefinition of the knowledge of traditional medicine. They also play an essential role in the conservation and revival of medicinal plants through the cultivation of them in home gardens.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Medicina
    Tradiciones
    Herbolaria
    Huertos domésticos
    Cosmovisión
    Indígenas
    Sincretismo
    Geográfica
    Hueyapan
    Puebla, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Benoit Jordan (Colegio de Postgraduados)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    16 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_306_4264

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 141.21 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 28.62 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Formas de transformación del conocimiento de la medicina tradicional en los pueblos nahuas del municipio de Hueyapan, Sierra Norte de Puebla
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Revisiones y reflexiones en torno a la función social de los museos. Num. 44 (2008) Vol. 15 septiembre-diciembre

    Resumen:
    En este artículo se expone una aproximación al estudio de los procesos de transformación que se llevan a cabo en el conocimiento de la medicina tradicional que poseen las comunidades nahuas del municipio de Hueyapan, en la Sierra Norte de Puebla. El estudio es de tipo sincrónico y busca entender el estado actual del saber local, fundamentado, principalmente, en el uso y la conservación de la herbolaria tradicional mediante la evaluación de los impactos que tienen los sistemas oficiales de salud sobre los conceptos de salud y enfermedad, y sobre la práctica médica de los grupos indígenas. Se trabajó con una combinación de métodos y técnicas de investigación, tanto cualitativas como cuantitativas; las primeras para medir el número y la diversidad de plantas medicinales presentes y utilizadas, así como el conocimiento que sobre ellas tienen los grupos domésticos, las curanderas y otros especialistas. Las técnicas cuantitativas se utilizaron para definir con precisión la relación de la población nahua con la flora medicinal, en términos de percepción y representación. Se pudo comprobar que la medicina tradicional, en particular el conocimiento especializado de las curanderas y otros especialistas tradicionales, está en proceso de cambio. Esta transformación se da al nivel del grupo doméstico, en particular por medio de la mujer que juega un papel central en los procesos de reproducción, transmisión y redefinición del conocimiento de la medicina tradicional por estar en relación con diferentes agentes y participar en ámbitos de socialización vinculados con la atención de la salud. Ella tiene, también, un papel importante en la conservación y el rescate de las plantas medicinales, en particular en el cultivo de éstas en huertos domésticos.

    Abstract:
    In this work a summary of the study of the processes of transformation that occur within the knowledge of traditional medicine possessed by the nahua communities of the municipality of Hueyapan, in the Northern Sierra of Puebla, is presented. This knowledge is based mainly on the use and conservation of traditional herbolary, as well as in the ancestral concepts of illness and medicine. The study is synchronic and aims to understand the current state of local knowledge, through the evaluation of the impacts of the official health system on the conceptualization of the relationship between health-illness and medical practice held by indigenous groups. It was possible to verify that traditional medicine is still important in the region. However, there is a tendency for the specialized knowledge of the curanderas and other traditional specialists to disappear. The transformation of traditional knowledge takes place at the level of domestic groups, in particular through women who have a key role in the processes of reproduction, transmission and redefinition of the knowledge of traditional medicine. They also play an essential role in the conservation and revival of medicinal plants through the cultivation of them in home gardens.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Medicina
    Tradiciones
    Herbolaria
    Huertos domésticos
    Cosmovisión
    Indígenas
    Sincretismo
    Geográfica
    Hueyapan
    Puebla, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Benoit Jordan (Colegio de Postgraduados)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    16 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_306_4264

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 15 Num. 44 (2008) Revisiones y reflexiones en torno a la función social de los museos

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.