MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2013-12-31
650 1 |aMixteca Alta|xrituales funerarios|xfiesta de los muertos|xofrendas rituales|xcuerpo|xalma|zMéxico
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tVita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
773 0 |tVita Brevis Num. 3 (2013) Ideas de la muerte en México
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aViko Ndiyi: “La Fiesta de los Muertos”. Señales, reencuentros y ofrendas rituales entre los mixtecos|pVita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México. Num. 3 Año 2 (2013) enero-diciembre
700 1 |aHéctor Adrián|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de la Ciudad de México
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
022 |a2007-9591
520 |a<p>En razón de una serie de datos etnográficos, se enuncian las brechas que caracterizan la celebración de Todos Santos en la Mixteca Alta. Al partir de las ideas generadas sobre el regreso de los muertos, se analiza la eficacia simbólica de la tríada cuerpo alma muerte. Desde el terreno analítico descriptivo, se habla de las señales que anuncian la muerte, de los rituales funerarios, de las apariciones y del reencuentro con los muertos, de las transformaciones que sufren los hogares y las ofrendas a lo largo de la celebración, de los rituales ejecutados en la iglesia y el panteón comunal, así como de los lazos de compadrazgo que se gestan en la culminación del ciclo ceremonial. Este artículo intenta mostrar las particularidades que los mixtecos le imprimen a la conceptualización que ellos mismos han formulado de la muerte.Palabras clave: Mixteca Alta, rituales funerarios, fiesta de los muertos, ofrendas rituales, cuerpo, alma.</p>
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.