Viko Ndiyi: “La Fiesta de los Muertos”. Señales, reencuentros y ofrendas rituales entre los mixtecos
- Título(s)
- Título
- Viko Ndiyi: “La Fiesta de los Muertos”. Señales, reencuentros y ofrendas rituales entre los mixtecos
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México. Num. 3 Año 2 (2013) enero-diciembre
- Resumen:
En razón de una serie de datos etnográficos, se enuncian las brechas que caracterizan la celebración de Todos Santos en la Mixteca Alta. Al partir de las ideas generadas sobre el regreso de los muertos, se analiza la eficacia simbólica de la tríada cuerpo alma muerte. Desde el terreno analítico descriptivo, se habla de las señales que anuncian la muerte, de los rituales funerarios, de las apariciones y del reencuentro con los muertos, de las transformaciones que sufren los hogares y las ofrendas a lo largo de la celebración, de los rituales ejecutados en la iglesia y el panteón comunal, así como de los lazos de compadrazgo que se gestan en la culminación del ciclo ceremonial. Este artículo intenta mostrar las particularidades que los mixtecos le imprimen a la conceptualización que ellos mismos han formulado de la muerte.Palabras clave: Mixteca Alta, rituales funerarios, fiesta de los muertos, ofrendas rituales, cuerpo, alma.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_237_3220
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Viko Ndiyi: “La Fiesta de los Muertos”. Señales, reencuentros y ofrendas rituales entre los mixtecos
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México. Num. 3 Año 2 (2013) enero-diciembre
- Resumen:
En razón de una serie de datos etnográficos, se enuncian las brechas que caracterizan la celebración de Todos Santos en la Mixteca Alta. Al partir de las ideas generadas sobre el regreso de los muertos, se analiza la eficacia simbólica de la tríada cuerpo alma muerte. Desde el terreno analítico descriptivo, se habla de las señales que anuncian la muerte, de los rituales funerarios, de las apariciones y del reencuentro con los muertos, de las transformaciones que sufren los hogares y las ofrendas a lo largo de la celebración, de los rituales ejecutados en la iglesia y el panteón comunal, así como de los lazos de compadrazgo que se gestan en la culminación del ciclo ceremonial. Este artículo intenta mostrar las particularidades que los mixtecos le imprimen a la conceptualización que ellos mismos han formulado de la muerte.Palabras clave: Mixteca Alta, rituales funerarios, fiesta de los muertos, ofrendas rituales, cuerpo, alma.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_237_3220
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
- Número de revista Vita Brevis Num. 3 (2013) Ideas de la muerte en México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui