Nonatos como ofrendas en rituales de cierre y abandono. Un caso del noroeste argentino en tiempos de la conquista inkaica


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Nonatos como ofrendas en rituales de cierre y abandono. Un caso del noroeste argentino en tiempos de la conquista inkaica
    Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Interpretaciones históricas de la muerte. Arqueología y etnohistoria. Num. 7 Año 4 (2015) junio-diciembre

    Resumen:

    Las ceremonias de apertura y cierre de espacios en el mundo andino han sido ampliamente documentadas en el ámbito etnográfico. Sin embargo, no se cuenta con muchos ejemplos arqueológicos que testimonien el abandono de un determinado recinto o asentamiento. En el sitio Juella, Quebrada de Humahuaca, noroeste de Argentina, se halló un contexto singular que incluye la inhumación en el piso de ocupación de un nonato de entre seis y siete meses de gestación, la clausura de un acceso y el entierro intencional de diversos objetos. Se considera que la materialidad analizada aquíse vincula con rituales y ceremonias para el cierre y la muerte simbólica de este espacio. Por último, se reflexiona sobre la importancia de esta clase de ofrenda y el ritual en que pudo verse involucrado este tipo de depósito.


    Referencias:
    Acuto, Félix, 2007. “Fragmentación vs. Integración comunal: Repensando el Período Tardío del Noroeste Argentino”, en Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas, núm. 34, San Pedro de Atacama. Pp. 71-96.
    Arnold, Denise, 1992. “La casa de adobes y piedras del Inka”, en Hacia un orden andino de las cosas, La Paz, Hisbol/ILCA. Pp. 31-108.
    Cigliano, Eduardo, 1967. “Investigaciones Antropológicas en el Yacimiento de Juella (dep. de Tilcara, provincia de Jujuy)”, en Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), Sección Antropología, núm. 6, La Plata. Pp. 123-249.
    De Stéfano, Julia, 2010. Estudio de restos humanos en el sitio arqueológico Juella. Informe al Proyecto Arqueológico Juella Ms., Buenos Aires.
    Fazekas, Istvan y F. Kosa, 1978. Fetal Osteology, Budapest, Akademiai Kiado.
    Fernández Juárez, Gerardo, 1993. “Sullu, mesa y lógica social aymara”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, núm. 48, Madrid. Pp. 85-115.
    Herbich, Ingrid y Michael Dietler, 2009. “Domestic Space, Social Life, and Settlement Biography: Theoretical Reflections from the Ethnography of a Rural African Landscape”, en Arqueo Mediterrania, núm. 10, Barcelona. Pp. 11-23. Leibowicz, Ivan, 2013 “¿Guerreros y/o chamanes? Materialidad y liderazgos en el Período de Desarrollos Regionales en Humahuaca” en Comechingonia, núm. 17(2), Córdoba. Pp. 275-293.
    Leibowicz, Ivan, 2012. Arqueología de Juella, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina. Espacialidad y materialidad del Período Tardío, Tesis s/p, Universidad de Buenos Aires. Ms.
    Leibowicz, Ivan y Cristian Jacob, 2011. “Producción metalúrgica doméstica en el Intermedio Tardío. El caso de Juella, Jujuy-Argentina”, en Revista Haucayapata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo, núm. 3, Lima. Pp. 45-59.
    Leoni, Juan Bautista y Félix Acuto, 2008. “Social landscapes in pre-Inka northwestern Argentina”, en Handbook of South American Archaeology, Nueva York, Springer. Pp. 587-603.
    Nielsen, Axel, 2003. “La Edad de los Auca Runa en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)”, en Memoria Americana, núm. 11, Buenos Aires. Pp. 73-107.
    Nielsen, Axel, 1996. “Demografía y cambio social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy-Argentina), 700- 1535 d.C.”, en Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, núm. 21, Buenos Aires. Pp. 307-354.
    Nielsen, Axel y William Walker, 1999. “Conquista ritual y dominación política en el Tawantinsuyu: el caso de Los Amarillos (Jujuy, Argentina)”, en Sed Non Satiata. Teoría Social en la Arqueología Latinoamericana Contemporánea, Buenos Aires, Ediciones del Tridente. Pp. 153-169.
    Nielsen, Axel, María Isabel Hernández Llosas y María Clara Rivolta, 2004. “Nuevas Investigaciones Arqueológicas en Juella (Jujuy, Argentina)”, en Estudios Sociales del NOA, núm. 7, Tilcara. Pp. 93-116.
    Palma, Jorge, 1998. Curacas y señores, Tilcara, Instituto Interdisciplinario de Tilcara, Universidad de Buenos Aires.
    Pelissero, Norberto, 1969. Arqueología de la Quebrada de Juella. Jujuy, Argentina: su integración en la cultura Humahuaca. San Salvador de Jujuy, Dirección Provincial de Cultura de Jujuy.
    Scheuer, Louise y Sue Black, 2000. Developmental juvenile osteology, San Diego, Academic Press.
    Taboada, Constanza, 2005. “Propuesta metodológica para el análisis diacrónico de arquitectura prehispánica y la asignación de significado conductual discriminado. Aplicación en el noroeste argentino”, en Anales del Museo de América, núm. 13, Madrid. Pp. 139-172.
    Tarragó, Myriam, 1992. “Áreas de actividad y formación del sito de Tilcara”, en Cuadernos, núm. 3, San Salvador de Jujuy. Pp. 64-74.
    Verano, John, 1995. “Where Do They Rest? The Treatment of Human Offerings and Trophies in Ancient Peru”, en Tombs for the Living: Andean Mortuary Practices, Washington DC, Dumbarton Oaks Research Library and Collection. Pp. 189-227.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ceremonias
    Quebrada de Humahuaca
    Conquista Inka
    Inhumación
    Ofrendas
    Ritual
    Geográfica
    Argentina

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ivan Leibowicz (Universidad de Buenos Aires)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-9591

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20120101-000000:17_453_6043

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 174.48 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 90.35 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Nonatos como ofrendas en rituales de cierre y abandono. Un caso del noroeste argentino en tiempos de la conquista inkaica
    Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Interpretaciones históricas de la muerte. Arqueología y etnohistoria. Num. 7 Año 4 (2015) junio-diciembre

    Resumen:

    Las ceremonias de apertura y cierre de espacios en el mundo andino han sido ampliamente documentadas en el ámbito etnográfico. Sin embargo, no se cuenta con muchos ejemplos arqueológicos que testimonien el abandono de un determinado recinto o asentamiento. En el sitio Juella, Quebrada de Humahuaca, noroeste de Argentina, se halló un contexto singular que incluye la inhumación en el piso de ocupación de un nonato de entre seis y siete meses de gestación, la clausura de un acceso y el entierro intencional de diversos objetos. Se considera que la materialidad analizada aquíse vincula con rituales y ceremonias para el cierre y la muerte simbólica de este espacio. Por último, se reflexiona sobre la importancia de esta clase de ofrenda y el ritual en que pudo verse involucrado este tipo de depósito.


    Referencias:
    Acuto, Félix, 2007. “Fragmentación vs. Integración comunal: Repensando el Período Tardío del Noroeste Argentino”, en Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas, núm. 34, San Pedro de Atacama. Pp. 71-96.
    Arnold, Denise, 1992. “La casa de adobes y piedras del Inka”, en Hacia un orden andino de las cosas, La Paz, Hisbol/ILCA. Pp. 31-108.
    Cigliano, Eduardo, 1967. “Investigaciones Antropológicas en el Yacimiento de Juella (dep. de Tilcara, provincia de Jujuy)”, en Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), Sección Antropología, núm. 6, La Plata. Pp. 123-249.
    De Stéfano, Julia, 2010. Estudio de restos humanos en el sitio arqueológico Juella. Informe al Proyecto Arqueológico Juella Ms., Buenos Aires.
    Fazekas, Istvan y F. Kosa, 1978. Fetal Osteology, Budapest, Akademiai Kiado.
    Fernández Juárez, Gerardo, 1993. “Sullu, mesa y lógica social aymara”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, núm. 48, Madrid. Pp. 85-115.
    Herbich, Ingrid y Michael Dietler, 2009. “Domestic Space, Social Life, and Settlement Biography: Theoretical Reflections from the Ethnography of a Rural African Landscape”, en Arqueo Mediterrania, núm. 10, Barcelona. Pp. 11-23. Leibowicz, Ivan, 2013 “¿Guerreros y/o chamanes? Materialidad y liderazgos en el Período de Desarrollos Regionales en Humahuaca” en Comechingonia, núm. 17(2), Córdoba. Pp. 275-293.
    Leibowicz, Ivan, 2012. Arqueología de Juella, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina. Espacialidad y materialidad del Período Tardío, Tesis s/p, Universidad de Buenos Aires. Ms.
    Leibowicz, Ivan y Cristian Jacob, 2011. “Producción metalúrgica doméstica en el Intermedio Tardío. El caso de Juella, Jujuy-Argentina”, en Revista Haucayapata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo, núm. 3, Lima. Pp. 45-59.
    Leoni, Juan Bautista y Félix Acuto, 2008. “Social landscapes in pre-Inka northwestern Argentina”, en Handbook of South American Archaeology, Nueva York, Springer. Pp. 587-603.
    Nielsen, Axel, 2003. “La Edad de los Auca Runa en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)”, en Memoria Americana, núm. 11, Buenos Aires. Pp. 73-107.
    Nielsen, Axel, 1996. “Demografía y cambio social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy-Argentina), 700- 1535 d.C.”, en Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, núm. 21, Buenos Aires. Pp. 307-354.
    Nielsen, Axel y William Walker, 1999. “Conquista ritual y dominación política en el Tawantinsuyu: el caso de Los Amarillos (Jujuy, Argentina)”, en Sed Non Satiata. Teoría Social en la Arqueología Latinoamericana Contemporánea, Buenos Aires, Ediciones del Tridente. Pp. 153-169.
    Nielsen, Axel, María Isabel Hernández Llosas y María Clara Rivolta, 2004. “Nuevas Investigaciones Arqueológicas en Juella (Jujuy, Argentina)”, en Estudios Sociales del NOA, núm. 7, Tilcara. Pp. 93-116.
    Palma, Jorge, 1998. Curacas y señores, Tilcara, Instituto Interdisciplinario de Tilcara, Universidad de Buenos Aires.
    Pelissero, Norberto, 1969. Arqueología de la Quebrada de Juella. Jujuy, Argentina: su integración en la cultura Humahuaca. San Salvador de Jujuy, Dirección Provincial de Cultura de Jujuy.
    Scheuer, Louise y Sue Black, 2000. Developmental juvenile osteology, San Diego, Academic Press.
    Taboada, Constanza, 2005. “Propuesta metodológica para el análisis diacrónico de arquitectura prehispánica y la asignación de significado conductual discriminado. Aplicación en el noroeste argentino”, en Anales del Museo de América, núm. 13, Madrid. Pp. 139-172.
    Tarragó, Myriam, 1992. “Áreas de actividad y formación del sito de Tilcara”, en Cuadernos, núm. 3, San Salvador de Jujuy. Pp. 64-74.
    Verano, John, 1995. “Where Do They Rest? The Treatment of Human Offerings and Trophies in Ancient Peru”, en Tombs for the Living: Andean Mortuary Practices, Washington DC, Dumbarton Oaks Research Library and Collection. Pp. 189-227.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ceremonias
    Quebrada de Humahuaca
    Conquista Inka
    Inhumación
    Ofrendas
    Ritual
    Geográfica
    Argentina

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ivan Leibowicz (Universidad de Buenos Aires)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-9591

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20120101-000000:17_453_6043

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
    Número de revista Vita Brevis Num. 7 (2015) Interpretaciones históricas de la muerte. Arqueología y etnohistoria

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.