Límites y rupturas de la interpretación. Comentario final a “El restaurador como artista-intérprete”.
- Título(s)
- Título
- Límites y rupturas de la interpretación. Comentario final a “El restaurador como artista-intérprete”.
- Otro título
- Final comment: The Limits and Ruptures in Interpretation
- Resumen:
El texto que abre esta sección lleva al límite ciertas ideas sobre la interpretación en restauración, con la finalidad de provocar entre los lectores la reflexión y la discusión en torno de la manera en la cual enseñamos a nuestros alumnos a interpretar los objetos y cómo esa interpretación se ve reflejada en los efectos de la intervención. No basta con que una restauración sea técnicamente correcta, es indispensable justificar, con base en una interpretación del objeto, las decisiones de restauración. La restauración no se dirige a atender las necesidades de los objetos, sino de las personas que los valoran. Aunque en México existen ejemplos de proyectos de restauración en los cuales las decisiones se justifican de manera consciente y atendiendo a los valores de los objetos, éstos son excepciones. El restaurador debe aprender a realizar un verdadero trabajo interdisciplinario, no sólo a trabajar en paralelo con otros especialistas.
In order to incite a thoughtful discussion about the way we teach our students to interpret objects and how this interpretation is reflected on the final results of treatments, the opening text in this section takes certain ideas about interpretation in conservation up to the limit. A technically correct restoration is not enough, all conservative decisions should be based on an interpretation of the object. The aim of restoration is to fulfil the needs of the people who cherish an object, rather than those of the object itself. Some examples of conservation projects in which decisions have been thoroughly justified taking into account the distinct values of particular objects, this is not the general rule. The conservator needs to learn how to work in an interdisciplinary way, as opposed to working in parallel with other specialists.
- Referencias:
- Cruz-Lara Silva, Adriana y María Eugenia Guevara Muñoz 2002 La restauración de la cerámica olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán, Veracruz: teoría y práctica, México, UNAM e INAH.
- Contreras Vargas, Jannen y Carolusa González Tirado 2009 “Toque de Midas: la eliminación de pátinas de monumentos en bronce”, ponencia presentada en el Tercer Congreso Latinoamericano de Restauración de Metales, México, ENCRyM-INAH.
- Etherington, Don 1983 “Conservator and Librarian”, en Book and Paper Group Annual 2, Washington, D. C., American Institute for Conservation, documento electrónico disponible en http://cool.conservationus.org/coolaic/sg/bpg/annual/v02/bp02-06.html, consultado el 23 de octubre de 2009.
- Urbani, Giovanni 1982 “La scienza e l´arte della conservazione dei beni culturali”, en La scienza e l ´arte della conservazione: storici dell´arte, tecnici, restauratori a confronto sui temi ancora irrisolti del restauro. Ricerche di storia dell´arte 16, Roma, La Nuova Italia Scientifica, 7-10.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-06-11
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Carolusa González Tirado
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_1_6
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Límites y rupturas de la interpretación. Comentario final a “El restaurador como artista-intérprete”.
- Otro título
- Final comment: The Limits and Ruptures in Interpretation
- Resumen:
El texto que abre esta sección lleva al límite ciertas ideas sobre la interpretación en restauración, con la finalidad de provocar entre los lectores la reflexión y la discusión en torno de la manera en la cual enseñamos a nuestros alumnos a interpretar los objetos y cómo esa interpretación se ve reflejada en los efectos de la intervención. No basta con que una restauración sea técnicamente correcta, es indispensable justificar, con base en una interpretación del objeto, las decisiones de restauración. La restauración no se dirige a atender las necesidades de los objetos, sino de las personas que los valoran. Aunque en México existen ejemplos de proyectos de restauración en los cuales las decisiones se justifican de manera consciente y atendiendo a los valores de los objetos, éstos son excepciones. El restaurador debe aprender a realizar un verdadero trabajo interdisciplinario, no sólo a trabajar en paralelo con otros especialistas.
In order to incite a thoughtful discussion about the way we teach our students to interpret objects and how this interpretation is reflected on the final results of treatments, the opening text in this section takes certain ideas about interpretation in conservation up to the limit. A technically correct restoration is not enough, all conservative decisions should be based on an interpretation of the object. The aim of restoration is to fulfil the needs of the people who cherish an object, rather than those of the object itself. Some examples of conservation projects in which decisions have been thoroughly justified taking into account the distinct values of particular objects, this is not the general rule. The conservator needs to learn how to work in an interdisciplinary way, as opposed to working in parallel with other specialists.
- Referencias:
- Cruz-Lara Silva, Adriana y María Eugenia Guevara Muñoz 2002 La restauración de la cerámica olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán, Veracruz: teoría y práctica, México, UNAM e INAH.
- Contreras Vargas, Jannen y Carolusa González Tirado 2009 “Toque de Midas: la eliminación de pátinas de monumentos en bronce”, ponencia presentada en el Tercer Congreso Latinoamericano de Restauración de Metales, México, ENCRyM-INAH.
- Etherington, Don 1983 “Conservator and Librarian”, en Book and Paper Group Annual 2, Washington, D. C., American Institute for Conservation, documento electrónico disponible en http://cool.conservationus.org/coolaic/sg/bpg/annual/v02/bp02-06.html, consultado el 23 de octubre de 2009.
- Urbani, Giovanni 1982 “La scienza e l´arte della conservazione dei beni culturali”, en La scienza e l ´arte della conservazione: storici dell´arte, tecnici, restauratori a confronto sui temi ancora irrisolti del restauro. Ricerche di storia dell´arte 16, Roma, La Nuova Italia Scientifica, 7-10.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-06-11
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Carolusa González Tirado
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_1_6
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Intervención
- enero-junio
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui