IIC 2014 Hong Kong Congress: investigación, restauración y difusión de la intervención de una falda de origen chino del Museo Nacional de Historia (MNH-INAH), México
- Título(s)
- Título
- IIC 2014 Hong Kong Congress: investigación, restauración y difusión de la intervención de una falda de origen chino del Museo Nacional de Historia (MNH-INAH), México
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología. Num. 13 Año 7 (2016) enero-junio
- Otro título
- IIC 2014 Hong Kong Congress: Research, Restoration and Dissemination of the Intervention of a Chinese Skirt from the Museo Nacional de Historia (MNH, National Museum of History), INAH, Mexico
- Resumen:
La presente REFLEXIÓN DESDE LA FORMACIÓN expone las experiencias y los aprendizajes adquiridos por un grupo de estudiantes de la licenciatura en restauración de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, México), durante los procesos de investigación e intervención de una falda de origen chino del siglo XX perteneciente al acervo del Museo Nacional de Historia (MNH-INAH, México). Asimismo, analiza la consecuente oportunidad de haber presentado el fruto de dichos trabajos en el marco del IIC (Instituto Internacional de Conservación de Obras Históricas y Artísticas, Reino Unido) 2014 Hong Kong Congress. Con lo anteriormente descrito se busca motivar que los procesos de formación profesional deriven, como parte de la experiencia universitaria, en intercambios académicos entre pares del campo de la conservación-restauración.
- Abstract:
This RETHINKINGEDUCATIONTRAINING contribution focuses on the experiences and learning acquired by a group of students of the Bachelor Degree on Restoration at the Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM, National School of Conservation, Restoration and Museum Studies, Mexico), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, National Institute of Anthropology and History, Mexico) during the conservation treatment of a twentieth century Chinese skirt belonging to the Museo Nacio-nal de Historia (MNH-INAH National Museum of History, Mexico). Furthermore, it examines the dissemination of the intervention at the venue of the IIC (International Institute of Conservation of Historic and Artistic Works) 2014 Hong Kong Congress in order to encourage academic exchange —between the ields of conservation and restoration— as part of the professional training process.
- Referencias:
- Abdó Labarthe, María Magdalena, Ci-tlalli Itzel Espíndola Villanueva, Adrián Pérez Ballesteros y Daniela Merediz Lara (2014). “Chinese skirt from the Qing Dynasty: characterization and treatment of unusual materials and techniques in Mexico”, Student Poster, presentado en el IIC 2014 Hong Kong Congress, documento electrónico disponible en [https://www.iiconservation.org/ congress/2014hongkong/student-posters], consultado en marzo del 2014.
- Abdó Labarthe, María Magdalena, Ignacio del Real Pozo, Citlalli Itzel Espíndola Villanueva, Daniela Merediz y Adrián Pérez Ballesteros (2013). “Falda china: informe de los trabajos de restauración y conservación realizados”, México, ENCRyM-INAH.
- Almaraz Reyes, Mariana, Ana Lanzagorta Cumming y Emmanuel Lara Barrera (2013). “IIC Viena Congress 2012: la experiencia internacional de restauradores mexicanos en formación”, Intervención Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, 7 (1):45-52.
- ENCRyM-INAH (2015). “Licenciatura en Restauración” [página web], encrym-inah, documento electrónico disponible en [http://www.encrym.edu.mx/index. php/oferta-academica/licenciaturas], consultado en diciembre del 2015.
- Hays, Mary V. (1989). “Chinese women’s skirts of the Qing Dynasty”, The Bulletin of the Needle and Bobbin Club, 72:4-54.
- Hayakawa, Noriko, Keiko Kida, Takuya Ohmura, Noriko Yamamoto, Kyoko Ku¬sunoki, Wataru Kawanobe (2014). “Characterization of funori as conservation material: influence of seaweed species and extraction temperature”, en J. H. Townsend (coord.), Contributions to the Hong Kong Con¬gress, Londres, IIC, 230-231.
- IIC (2012). “IIC 2012 Vienna Congress” [página web], IIC, documento electrónico disponible en [https://www.iicon¬servation.org/congress/2012vienna], consultado en diciembre del 2015.
- IIC 2014 “Congress programmes-Hong Kong” 2014 [página web], iic, documento electrónico disponible en [https://www.iiconservation.org/ congress/2014hongkong/program¬me], consultado el 28 de diciembre de 2015.
- IIC 2015 “iic 2016 Los Angeles Con¬gress announced” [página web], iic, documento electrónico disponible en [https://www.iiconservation.org/ node/5586], consultado en diciem¬bre del 2015.
- Járó, Márta (2009). “Metal thread variations and materials: simple methods of pre-treatment identification for histori¬cal textiles”, Conservation Studies, 7 (8):68-76.
- Liu Zhou, Ya Hui (2013). “La reintegración cromática y volumétrica en obras de laca japone¬sa (urushi): una propuesta práctica”, Unicum, Revista de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Cataluña, documento electrónico disponible en [http://unicum.cat/es/2013/12/la-re-integracio-cromatica-i-volumetrica-en-obres-de-laca-japonesa-urushi-una-proposta-practica], consultado en noviembre del 2015.
- Medina-González, Isabel (en prensa). “La enseñanza-aprendiza¬je de la conservación-restauración de bienes patrimoniales: análisis, re¬flexiones y perspectivas”, en Roxana Seguel (coord.), Actas del IV Congreso Chileno de Conservación y Res¬tauración, Santiago de Chile, Aso¬ciación Chilena de Conservadores y Restauradores, A. C.
- Meulenbeld, Ben (2004). Buddhist Symbolism in Tibetan Thangkas. The Story of Siddhartha and other Buddhas Interpreted in Modern Nepalese Painting, Havelte, Binkey Kok Publications.
- Núñez Vázquez, Diana María Fernanda (2013). “Análisis y evaluación del mu¬cílago de la Prosthechea citrina para su uso como adhesivo y consolidan¬te en sedas altamente deterioradas”, tesis de licenciatura en restauración de bienes muebles, México, ENCRyM-INAH.
- STCRT (2012). “Manual de procedimientos para la conservación de textiles”, Seminario-Taller de Conservación y Restauración de Textiles, material didáctico inédito, México, encrym-inah.
- Timár-Balázsy, Ágnes y Dinah Eastop (1998). Chemical Principles of Textile Conservation, Hoboken, Taylor and Francis.
- Townsend, Joyce H. (coord.) (2014). Contributions to the Hong Kong Congress, Londres, IIC.
- Olney, Louis (2009). [1945] Tecnología química de fibras textiles, Buenos Aires, El Ateneo.
- Rieff, Patricia (2008). Historia del vestido, Barcelona, Blume.
- Victoria and Albert Museum (s. f.). Japanese Cloisonné Manufacture, documento electrónico disponible en [http://www.vam.ac.uk/content/ articles/j/japanese-cloisonne-manu¬facture], consultado el 28 de diciem¬bre de 2015.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Citlalli Itzel Espíndola Villanueva (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH))
- Adrián Pérez Ballesteros (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH))
- María Magdalena Abdó Labarthe (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM)Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH))
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_458_5120
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 13 (2016)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- IIC 2014 Hong Kong Congress: investigación, restauración y difusión de la intervención de una falda de origen chino del Museo Nacional de Historia (MNH-INAH), México
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología. Num. 13 Año 7 (2016) enero-junio
- Otro título
- IIC 2014 Hong Kong Congress: Research, Restoration and Dissemination of the Intervention of a Chinese Skirt from the Museo Nacional de Historia (MNH, National Museum of History), INAH, Mexico
- Resumen:
La presente REFLEXIÓN DESDE LA FORMACIÓN expone las experiencias y los aprendizajes adquiridos por un grupo de estudiantes de la licenciatura en restauración de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, México), durante los procesos de investigación e intervención de una falda de origen chino del siglo XX perteneciente al acervo del Museo Nacional de Historia (MNH-INAH, México). Asimismo, analiza la consecuente oportunidad de haber presentado el fruto de dichos trabajos en el marco del IIC (Instituto Internacional de Conservación de Obras Históricas y Artísticas, Reino Unido) 2014 Hong Kong Congress. Con lo anteriormente descrito se busca motivar que los procesos de formación profesional deriven, como parte de la experiencia universitaria, en intercambios académicos entre pares del campo de la conservación-restauración.
- Abstract:
This RETHINKINGEDUCATIONTRAINING contribution focuses on the experiences and learning acquired by a group of students of the Bachelor Degree on Restoration at the Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM, National School of Conservation, Restoration and Museum Studies, Mexico), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, National Institute of Anthropology and History, Mexico) during the conservation treatment of a twentieth century Chinese skirt belonging to the Museo Nacio-nal de Historia (MNH-INAH National Museum of History, Mexico). Furthermore, it examines the dissemination of the intervention at the venue of the IIC (International Institute of Conservation of Historic and Artistic Works) 2014 Hong Kong Congress in order to encourage academic exchange —between the ields of conservation and restoration— as part of the professional training process.
- Referencias:
- Abdó Labarthe, María Magdalena, Ci-tlalli Itzel Espíndola Villanueva, Adrián Pérez Ballesteros y Daniela Merediz Lara (2014). “Chinese skirt from the Qing Dynasty: characterization and treatment of unusual materials and techniques in Mexico”, Student Poster, presentado en el IIC 2014 Hong Kong Congress, documento electrónico disponible en [https://www.iiconservation.org/ congress/2014hongkong/student-posters], consultado en marzo del 2014.
- Abdó Labarthe, María Magdalena, Ignacio del Real Pozo, Citlalli Itzel Espíndola Villanueva, Daniela Merediz y Adrián Pérez Ballesteros (2013). “Falda china: informe de los trabajos de restauración y conservación realizados”, México, ENCRyM-INAH.
- Almaraz Reyes, Mariana, Ana Lanzagorta Cumming y Emmanuel Lara Barrera (2013). “IIC Viena Congress 2012: la experiencia internacional de restauradores mexicanos en formación”, Intervención Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, 7 (1):45-52.
- ENCRyM-INAH (2015). “Licenciatura en Restauración” [página web], encrym-inah, documento electrónico disponible en [http://www.encrym.edu.mx/index. php/oferta-academica/licenciaturas], consultado en diciembre del 2015.
- Hays, Mary V. (1989). “Chinese women’s skirts of the Qing Dynasty”, The Bulletin of the Needle and Bobbin Club, 72:4-54.
- Hayakawa, Noriko, Keiko Kida, Takuya Ohmura, Noriko Yamamoto, Kyoko Ku¬sunoki, Wataru Kawanobe (2014). “Characterization of funori as conservation material: influence of seaweed species and extraction temperature”, en J. H. Townsend (coord.), Contributions to the Hong Kong Con¬gress, Londres, IIC, 230-231.
- IIC (2012). “IIC 2012 Vienna Congress” [página web], IIC, documento electrónico disponible en [https://www.iicon¬servation.org/congress/2012vienna], consultado en diciembre del 2015.
- IIC 2014 “Congress programmes-Hong Kong” 2014 [página web], iic, documento electrónico disponible en [https://www.iiconservation.org/ congress/2014hongkong/program¬me], consultado el 28 de diciembre de 2015.
- IIC 2015 “iic 2016 Los Angeles Con¬gress announced” [página web], iic, documento electrónico disponible en [https://www.iiconservation.org/ node/5586], consultado en diciem¬bre del 2015.
- Járó, Márta (2009). “Metal thread variations and materials: simple methods of pre-treatment identification for histori¬cal textiles”, Conservation Studies, 7 (8):68-76.
- Liu Zhou, Ya Hui (2013). “La reintegración cromática y volumétrica en obras de laca japone¬sa (urushi): una propuesta práctica”, Unicum, Revista de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Cataluña, documento electrónico disponible en [http://unicum.cat/es/2013/12/la-re-integracio-cromatica-i-volumetrica-en-obres-de-laca-japonesa-urushi-una-proposta-practica], consultado en noviembre del 2015.
- Medina-González, Isabel (en prensa). “La enseñanza-aprendiza¬je de la conservación-restauración de bienes patrimoniales: análisis, re¬flexiones y perspectivas”, en Roxana Seguel (coord.), Actas del IV Congreso Chileno de Conservación y Res¬tauración, Santiago de Chile, Aso¬ciación Chilena de Conservadores y Restauradores, A. C.
- Meulenbeld, Ben (2004). Buddhist Symbolism in Tibetan Thangkas. The Story of Siddhartha and other Buddhas Interpreted in Modern Nepalese Painting, Havelte, Binkey Kok Publications.
- Núñez Vázquez, Diana María Fernanda (2013). “Análisis y evaluación del mu¬cílago de la Prosthechea citrina para su uso como adhesivo y consolidan¬te en sedas altamente deterioradas”, tesis de licenciatura en restauración de bienes muebles, México, ENCRyM-INAH.
- STCRT (2012). “Manual de procedimientos para la conservación de textiles”, Seminario-Taller de Conservación y Restauración de Textiles, material didáctico inédito, México, encrym-inah.
- Timár-Balázsy, Ágnes y Dinah Eastop (1998). Chemical Principles of Textile Conservation, Hoboken, Taylor and Francis.
- Townsend, Joyce H. (coord.) (2014). Contributions to the Hong Kong Congress, Londres, IIC.
- Olney, Louis (2009). [1945] Tecnología química de fibras textiles, Buenos Aires, El Ateneo.
- Rieff, Patricia (2008). Historia del vestido, Barcelona, Blume.
- Victoria and Albert Museum (s. f.). Japanese Cloisonné Manufacture, documento electrónico disponible en [http://www.vam.ac.uk/content/ articles/j/japanese-cloisonne-manu¬facture], consultado el 28 de diciem¬bre de 2015.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Citlalli Itzel Espíndola Villanueva (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH))
- Adrián Pérez Ballesteros (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH))
- María Magdalena Abdó Labarthe (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM)Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH))
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_458_5120
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 13 (2016)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui