Influencias olmecas y teotihuacanas en el oriente de la península de Yucatán
- Título(s)
- Título
- Influencias olmecas y teotihuacanas en el oriente de la península de Yucatán
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Cien años. Anales del Museo Nacional de México (1877-1977). Num. 69 Nueva Época (2003) enero-marzo
- Referencias:
- Campaña, Luz Evelia V., “Una tumba en el Templo del Búho Dzibanché”, en Arqueología Mexicana, México, Editorial Raíces,núm. 14, vol. III, julio-agosto de 1995.
- Cobean, Robert H., “Principales yacimientos de obsidiana en el Altiplano Central”, en Arqueología. Revista de la Dirección de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Segunda época, México, INAH, núm. 5, enero-junio de 1991.
- Connor, Judith G., “Ceramics and Artifacts”, en A Study of Changing Pre-Columbian Commercial Systems, Chapter Ten, Jeremy A. Sabloff and William L. Rathje, Monographs of the Peabody Museum, Harvard University, Number 3, Cambridge, Massachusetts,1975.
- Cortés de Brasdefer, Fernando, “Influencia teotihuacana en Quintana Roo, hallazgos recientes”, en Testimonio, suplemento dominical del Diario de Quintana Roo, Chetumal, año 2, núm. 87, domingo 7 de agosto de 1988a.
- ———, “Archaeological notes from Quintana Roo”, en Mexicon, Berlín, Alemania, vol. X, nr. 6, november, 1988b.
- ———, “El friso teotihuacano de Tzibanche”, en La pintura mural prehispánica en México. Boletín informativo periódico, México, UNAM, núm. 3, año II, octubre de 1995.
- ———, “Las esculturas estucadas de Chakanbakan”, en Arqueología. Revista de la Dirección de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Segunda época, México, INAH, julio-diciembre de 1997.
- ———, “Kohunlich Ciudad del Sol”, Chetumal, Quintana Roo, CAFECUDE, Norte Sur e ISSSTE, 1998.
- Gregory, David A., “San Gervasio”, en A Study of Changing Pre-columbian Commercial Systems, Chapter Eight, Jeremy A. Sabloff and William L. Rathje, Monographs of the Peabody, Cambridge, Massachusetts, Museum, Harvard University, Number 3, 1975.
- Harrison, Peter D., “Algunos aspectos del asentamiento prehispánico del sur de Quintana Roo, México”, en Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, Mérida, núm. 64, enero-febrero de 1984.
- Hellmuth, Nicholas M., “The Escuintla Hoards. Teotihuacan Art in Guatemala”, Guatemala, Guatemala, FLAAR Progress Reports, vol.1, núm. 2, june, 1975.
- Suárez Cruz, Sergio, “¿Un entierro maya en Cholula?”, México, Centro INAH Puebla, ms., s/f.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Yucatan, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_359_4955
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Influencias olmecas y teotihuacanas en el oriente de la península de Yucatán
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Cien años. Anales del Museo Nacional de México (1877-1977). Num. 69 Nueva Época (2003) enero-marzo
- Referencias:
- Campaña, Luz Evelia V., “Una tumba en el Templo del Búho Dzibanché”, en Arqueología Mexicana, México, Editorial Raíces,núm. 14, vol. III, julio-agosto de 1995.
- Cobean, Robert H., “Principales yacimientos de obsidiana en el Altiplano Central”, en Arqueología. Revista de la Dirección de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Segunda época, México, INAH, núm. 5, enero-junio de 1991.
- Connor, Judith G., “Ceramics and Artifacts”, en A Study of Changing Pre-Columbian Commercial Systems, Chapter Ten, Jeremy A. Sabloff and William L. Rathje, Monographs of the Peabody Museum, Harvard University, Number 3, Cambridge, Massachusetts,1975.
- Cortés de Brasdefer, Fernando, “Influencia teotihuacana en Quintana Roo, hallazgos recientes”, en Testimonio, suplemento dominical del Diario de Quintana Roo, Chetumal, año 2, núm. 87, domingo 7 de agosto de 1988a.
- ———, “Archaeological notes from Quintana Roo”, en Mexicon, Berlín, Alemania, vol. X, nr. 6, november, 1988b.
- ———, “El friso teotihuacano de Tzibanche”, en La pintura mural prehispánica en México. Boletín informativo periódico, México, UNAM, núm. 3, año II, octubre de 1995.
- ———, “Las esculturas estucadas de Chakanbakan”, en Arqueología. Revista de la Dirección de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Segunda época, México, INAH, julio-diciembre de 1997.
- ———, “Kohunlich Ciudad del Sol”, Chetumal, Quintana Roo, CAFECUDE, Norte Sur e ISSSTE, 1998.
- Gregory, David A., “San Gervasio”, en A Study of Changing Pre-columbian Commercial Systems, Chapter Eight, Jeremy A. Sabloff and William L. Rathje, Monographs of the Peabody, Cambridge, Massachusetts, Museum, Harvard University, Number 3, 1975.
- Harrison, Peter D., “Algunos aspectos del asentamiento prehispánico del sur de Quintana Roo, México”, en Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, Mérida, núm. 64, enero-febrero de 1984.
- Hellmuth, Nicholas M., “The Escuintla Hoards. Teotihuacan Art in Guatemala”, Guatemala, Guatemala, FLAAR Progress Reports, vol.1, núm. 2, june, 1975.
- Suárez Cruz, Sergio, “¿Un entierro maya en Cholula?”, México, Centro INAH Puebla, ms., s/f.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Yucatan, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_359_4955
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 69 (2003) Cien años. Anales del Museo Nacional de México (1877-1977)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui