Un plato decorado de Tammapul, Tula, Tamaulipas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Un plato decorado de Tammapul, Tula, Tamaulipas
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 73 Nueva Época (2004) enero-marzo

    Referencias:
    Braniff Cornejo, Beatriz; La estratigrafía arqueológica de Villa de Reyes, San Luis Potosí, México, INAH (Científica, 265), 1992, pp. 66-68.
    Du Solier, Wilfrido, Alex D. Krieger y James B. Griffin, “The Archaeological Zone of Buenavista, Huaxcamá, San Luis Potosí, México”, en American Antiquity, Washington D. C., vol. 13, núm. 1, 1947, pp. 15-32.
    Ekholm, Gordon; “Excavations at Tampico and Panuco in the Huaxteca, Mexico”, en Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, vol. XXXVIII, part. V., 1944, pp. 352-355.
    Herrera Pérez, Octavio; “La Pirámide de la Laguna de Tula”, en Arqueología de Tula, Ciudad Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas-Instituto de Investigaciones Históricas, 1982, pp. 67-72.
    MacNeisch, Richard S.; Preliminary Archaeological Investigations in the Sierra de Tamaulipas, México, Philadelphia, American Philosophical Society, Transactions, New Series vol. 48, part 6, 1958, pp. 114-115.
    Meade, Joaquín; “Arqueología de Tula, Tamaulipas”, en Arqueología de Tula, Ciudad Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas-Instituto de Investigaciones Históricas, 1982, pp. 53-63.
    Michelet, Dominique; Río Verde, San Luis Potosí, 1ª ed. en español, México, Instituto de Cultura de San Luis Potosí, Lascasiana/CEMCA, 1996, p. 238.
    Michelet, Dominique; “La Zona Nororiental en el Clásico”, en Historia antigua de México, vol. II: El horizonte Clásico, México, INAH/UNAM, Miguel Ángel Porrúa, 1995, pp. 211-212.
    Página web: www.ciudadtula.gob.mx
    Ramírez Castilla, Gustavo y Sixto Rodríguez Rosas, “Proyecto Tammapul 2002, Informe Técnico Parcial”, Tula, mecanoescrito.
    Ramírez Castilla, Gustavo y Sixto Rodríguez Rosas, “El Gran Cúe de Tammapul, Tamaulipas”, en Arqueología Mexicana, vol. X, núm. 60, México, Raíces, marzo-abril de 2003, p. 7.
    Rivera Estrada, Consuelo Araceli; Balcón de Montezuma: un sitio en la Sierra Madre Oriental. El caso del basamento 47, Monterrey, N.L., AGENL (Monterrey 400, núm. 6), 1996, p. 99.
    Stresser-Peán, Guy; San Antonio Nogalar, La Sierra de Tamaulipas y la Frontera Noreste de Mesoamérica, 1ª ed. en español, México, CIESAS/El Colegio de San Luis/UAT/CEMCA, 2000, pp. 179-180.
    Tesch Knoch, Monika G.; “Aspectos culturales en el área central de la zona media potosina durante la época prehispánica”, en XI’ OI Coloquio Pame, Los pames de San Luis Potosí y Querétaro, México, Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí/Instituto de Cultura de San Luis Potosí (Memorias), 1996, pp.53-62.
    Torre, Toribio de la, et al., “Descripción del Gran Cúe de Tula, Tamaulipas”, en Arqueología de Tula, Ciudad Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas-Instituto de Investigaciones Históricas, 1982, pp. 9-54.
    Zaragoza Ocaña, Diana; “Presencia pame prehispánica en la región de Guadalcázar”, en XI’ OI Coloquio Pame, Los pames de San Luis Potosí y Querétaro, México, Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí/Instituto de Cultura de San Luis Potosí (Memorias), 1996, pp. 75-87.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Costumbres funerarias
    Ofrendas
    Antropología
    Geográfica
    Tamaulipas, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos Vanueth Peréz Silva (Centro INAH Estado de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_221_3001

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 198.23 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 92.97 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Un plato decorado de Tammapul, Tula, Tamaulipas
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 73 Nueva Época (2004) enero-marzo

    Referencias:
    Braniff Cornejo, Beatriz; La estratigrafía arqueológica de Villa de Reyes, San Luis Potosí, México, INAH (Científica, 265), 1992, pp. 66-68.
    Du Solier, Wilfrido, Alex D. Krieger y James B. Griffin, “The Archaeological Zone of Buenavista, Huaxcamá, San Luis Potosí, México”, en American Antiquity, Washington D. C., vol. 13, núm. 1, 1947, pp. 15-32.
    Ekholm, Gordon; “Excavations at Tampico and Panuco in the Huaxteca, Mexico”, en Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, vol. XXXVIII, part. V., 1944, pp. 352-355.
    Herrera Pérez, Octavio; “La Pirámide de la Laguna de Tula”, en Arqueología de Tula, Ciudad Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas-Instituto de Investigaciones Históricas, 1982, pp. 67-72.
    MacNeisch, Richard S.; Preliminary Archaeological Investigations in the Sierra de Tamaulipas, México, Philadelphia, American Philosophical Society, Transactions, New Series vol. 48, part 6, 1958, pp. 114-115.
    Meade, Joaquín; “Arqueología de Tula, Tamaulipas”, en Arqueología de Tula, Ciudad Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas-Instituto de Investigaciones Históricas, 1982, pp. 53-63.
    Michelet, Dominique; Río Verde, San Luis Potosí, 1ª ed. en español, México, Instituto de Cultura de San Luis Potosí, Lascasiana/CEMCA, 1996, p. 238.
    Michelet, Dominique; “La Zona Nororiental en el Clásico”, en Historia antigua de México, vol. II: El horizonte Clásico, México, INAH/UNAM, Miguel Ángel Porrúa, 1995, pp. 211-212.
    Página web: www.ciudadtula.gob.mx
    Ramírez Castilla, Gustavo y Sixto Rodríguez Rosas, “Proyecto Tammapul 2002, Informe Técnico Parcial”, Tula, mecanoescrito.
    Ramírez Castilla, Gustavo y Sixto Rodríguez Rosas, “El Gran Cúe de Tammapul, Tamaulipas”, en Arqueología Mexicana, vol. X, núm. 60, México, Raíces, marzo-abril de 2003, p. 7.
    Rivera Estrada, Consuelo Araceli; Balcón de Montezuma: un sitio en la Sierra Madre Oriental. El caso del basamento 47, Monterrey, N.L., AGENL (Monterrey 400, núm. 6), 1996, p. 99.
    Stresser-Peán, Guy; San Antonio Nogalar, La Sierra de Tamaulipas y la Frontera Noreste de Mesoamérica, 1ª ed. en español, México, CIESAS/El Colegio de San Luis/UAT/CEMCA, 2000, pp. 179-180.
    Tesch Knoch, Monika G.; “Aspectos culturales en el área central de la zona media potosina durante la época prehispánica”, en XI’ OI Coloquio Pame, Los pames de San Luis Potosí y Querétaro, México, Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí/Instituto de Cultura de San Luis Potosí (Memorias), 1996, pp.53-62.
    Torre, Toribio de la, et al., “Descripción del Gran Cúe de Tula, Tamaulipas”, en Arqueología de Tula, Ciudad Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas-Instituto de Investigaciones Históricas, 1982, pp. 9-54.
    Zaragoza Ocaña, Diana; “Presencia pame prehispánica en la región de Guadalcázar”, en XI’ OI Coloquio Pame, Los pames de San Luis Potosí y Querétaro, México, Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí/Instituto de Cultura de San Luis Potosí (Memorias), 1996, pp. 75-87.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Costumbres funerarias
    Ofrendas
    Antropología
    Geográfica
    Tamaulipas, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos Vanueth Peréz Silva (Centro INAH Estado de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_221_3001

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 73 (2004)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.