El cambio sonoro de la música sacra. Algunos ejemplos entre los pueblos indígenas
- Título(s)
- Título
- El cambio sonoro de la música sacra. Algunos ejemplos entre los pueblos indígenas
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional y popular en México. Num. 77 Nueva Época (2005) enero-marzo
- Referencias:
- Arom, Simha (trad. de Jaume Ayats), “Modelización y modelos en las músicas de tradición oral”, en F. Cruces et al. (eds.), Las culturas musicales, Madrid, Trotta, 2001 [1991], pp. 203-232.
- Blacking, John, Music, Culture, Experience, Chicago, University of Chicago Press, 1995.
- Braudel, Fernand, La historia de las Ciencias Sociales, 3a ed., Madrid, Alianza, 1974.
- Camacho, Gonzalo, “El sistema musical de la Huasteca hidalguense. El caso de Tepexititla”, en Jesús Jáuregui et al. (coords.), Cultura y comunicación.
- Edmund Leach, in memoriam, México, UAM-CIESAS, 1996, pp. 499-517.
- Cande, R., Historia universal de la música (trad. de J. Novella), Madrid, Aguilar, 1981 [1979], t. I.
- Fernández, Pablo, La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Su disciplina. Su conocimiento. Su realidad, Barcelona, Anthropos, 1994.
- Fubini, E., La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX (trad. de C.G. Pérez de Aranda), Madrid, Alianza Música, 1996.
- Le Bon, Gustave, “Las fuerzas que rigen el mundo”, en Psicología Social, Revista Internacional de Psicología Social, vol.1, núm. 2, enero-junio de 2003.
- López-Austin, Alfredo, “El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (eds.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México, FCE/Conaculta (Biblioteca mexicana), 2001.
- Mead, George H., Espíritu persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social, Buenos Aires, Paidós, 1993 [1927,1934].
- Merriam, Alan P., The anthropology of music, Evanston, Northwestern University Press, 1964.
- Nettl, Bruno, Música folklórica y tradicional de los continentes occidentales,Madrid, Alianza, 1973.
- ________, “Últimas tendencias en etnomusicología” (trad. de Miguel Ángel Berlanaga), en F. Cruces et al. (eds.), Las culturas musicales, Madrid, Trotta, 2001 [1992], pp.115-154.
- Platón, Las leyes, México, Porrúa, 1979.
- Peirce, Ch. S., Obra lógico semiótica (trad. de R. Alcalde y M. Prelooker), Madrid, Taurus, 1987 [1958-1977].
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_218_2948
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El cambio sonoro de la música sacra. Algunos ejemplos entre los pueblos indígenas
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional y popular en México. Num. 77 Nueva Época (2005) enero-marzo
- Referencias:
- Arom, Simha (trad. de Jaume Ayats), “Modelización y modelos en las músicas de tradición oral”, en F. Cruces et al. (eds.), Las culturas musicales, Madrid, Trotta, 2001 [1991], pp. 203-232.
- Blacking, John, Music, Culture, Experience, Chicago, University of Chicago Press, 1995.
- Braudel, Fernand, La historia de las Ciencias Sociales, 3a ed., Madrid, Alianza, 1974.
- Camacho, Gonzalo, “El sistema musical de la Huasteca hidalguense. El caso de Tepexititla”, en Jesús Jáuregui et al. (coords.), Cultura y comunicación.
- Edmund Leach, in memoriam, México, UAM-CIESAS, 1996, pp. 499-517.
- Cande, R., Historia universal de la música (trad. de J. Novella), Madrid, Aguilar, 1981 [1979], t. I.
- Fernández, Pablo, La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Su disciplina. Su conocimiento. Su realidad, Barcelona, Anthropos, 1994.
- Fubini, E., La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX (trad. de C.G. Pérez de Aranda), Madrid, Alianza Música, 1996.
- Le Bon, Gustave, “Las fuerzas que rigen el mundo”, en Psicología Social, Revista Internacional de Psicología Social, vol.1, núm. 2, enero-junio de 2003.
- López-Austin, Alfredo, “El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (eds.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, México, FCE/Conaculta (Biblioteca mexicana), 2001.
- Mead, George H., Espíritu persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social, Buenos Aires, Paidós, 1993 [1927,1934].
- Merriam, Alan P., The anthropology of music, Evanston, Northwestern University Press, 1964.
- Nettl, Bruno, Música folklórica y tradicional de los continentes occidentales,Madrid, Alianza, 1973.
- ________, “Últimas tendencias en etnomusicología” (trad. de Miguel Ángel Berlanaga), en F. Cruces et al. (eds.), Las culturas musicales, Madrid, Trotta, 2001 [1992], pp.115-154.
- Platón, Las leyes, México, Porrúa, 1979.
- Peirce, Ch. S., Obra lógico semiótica (trad. de R. Alcalde y M. Prelooker), Madrid, Taurus, 1987 [1958-1977].
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_218_2948
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 77 (2005) Música tradicional y popular en México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui