La capilla colonial de Tamalcab, Quintana Roo
- Título(s)
- Título
- La capilla colonial de Tamalcab, Quintana Roo
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 79 Nueva Época (2005) julio-septiembre
- Referencias:
- Andrews, P. Anthony, The Rural Chapels and Churches of early colonial Yucatan and Belize: an Archaeology perspective, Sarasota, Florida, New College of USF, 1990.
- ———, “The Rural Chapels and Churches of early colonial Yucatán and Belize: An Archaeological perspective”, en Columbian Consecuences, Vol. III: The Spanish Borderlands in Pan-American Prspective, David H. Thomas (ed.), Washington, D. C., Smithsonian Institution Press, 1991, pp. 355-374.
- Bautista Pérez, Francisco, Chetumal, t. 1. Chetumal, Fondo de Fomento Editorial del Gobierno del Estado de Quintana Roo, s/f.
- Benavides C., Antonio y Antonio P. Andrews, “Ecab: poblado y provincia del siglo XVI en Yucatán”, en Cuadernos de los Centros Regionales, México, SEP-INAH, 1979.
- Calderón Quijano, José Antonio, Cartografía de Belice y Yucatán, 1517-1550, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1978.
- Cortés de Brasdefer, Fernando, “Proyecto Arqueológico Villa Real de Chetumal”. Centro Regional del Sureste, Delegación Chetumal, INAH, ms., 1982.
- ———, Programa de trabajo para la restauración de Villa Real de Chetumal, ms., 1983.
- ———, “El registro de sitios arqueológicos en Quintana Roo”, en Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de Universidad de Yucatán, núm. 68, Mérida, 1984.
- ———, Proyecto Arqueológico Oxtankah, Centro Regional Quintana Roo del INAH, ms., 1988.
- ———, Proyecto arqueológico Oxtankah, Centro Regional Quintana Roo del INAH, ms., 1989.
- ———, “Oxtankah. La Villa Real de Chetumal”, en Antropología, Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, INAH, 1992.
- ———, “Oxtankah”, en Enciclopedia de Quintana Roo, t. 6, México, Verdehalago, 1999.
- ———, “El Rancho Put”, en Tribuna Jurídica, núm. 32, México, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, 2002.
- Chauvet Fr., Fidel de J., Relación de la descripción de la Provincia del Santo Evangelio que es en las Indias Occidentales que llaman la Nueva España hecha el año de 1585 por Fr. Pedro Oroz, Fr.
- Jerónimo de mendieta y Fr. Francisco Suárez, de la misma Provincia, introd. y notas de Fidel de J. Chauvet, Imprenta Mexicana de Juan Aguilar Reyes, 1947.
- Chávez Hayhde, Salvador, Códice Franciscano, México, Salvador Chávez Hayhde, 1941.
- Dávila, Alonso, “Relación de lo sucedido a Alonso Dávila, Contador de su Magestad en Yucatán, en el viaje que hizo para pacificar y poblar aquella provincia. Junio de 1533”, en Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de América y Oceanía, sacados de los archivos del reino y muy especialmente del de Indias, 14: 97-128, Madrid, 1933.
- Escalona Ramos, Alberto, “Algunas construcciones de tipo colonial en Quintana Roo”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. 3, núm. 10, 1943, pp. 17-40.
- Gann, Thomas, Ancient Cities Ans Modern Tribes, London, 1926.
- Jones, Grant, Archaeology and history in Yucatan, Texas, University of Texas Press, 1989.
- Merwin, R.E., The ruins of the southern part of the Peninsula of Yucatan, with special reference to their place in maya culture, Cambridge, Harvard University Press, 1913.
- Peralta Flores, Araceli, “La costa oriental de la península de Yucatán en el siglo XVI”, México, tesis de licenciatura en Historia, México, 1985.
- Vega Nova de Hortensia, F. et al., “Oxtankah investigación y conservación arqueológica del sitio”, en Guardianes del tiempo, Quintana Roo, Universidad de Quintana Roo/INAH, 2000.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tamalcab, Quintana Roo, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_216_2926
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 79 (2005)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La capilla colonial de Tamalcab, Quintana Roo
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 79 Nueva Época (2005) julio-septiembre
- Referencias:
- Andrews, P. Anthony, The Rural Chapels and Churches of early colonial Yucatan and Belize: an Archaeology perspective, Sarasota, Florida, New College of USF, 1990.
- ———, “The Rural Chapels and Churches of early colonial Yucatán and Belize: An Archaeological perspective”, en Columbian Consecuences, Vol. III: The Spanish Borderlands in Pan-American Prspective, David H. Thomas (ed.), Washington, D. C., Smithsonian Institution Press, 1991, pp. 355-374.
- Bautista Pérez, Francisco, Chetumal, t. 1. Chetumal, Fondo de Fomento Editorial del Gobierno del Estado de Quintana Roo, s/f.
- Benavides C., Antonio y Antonio P. Andrews, “Ecab: poblado y provincia del siglo XVI en Yucatán”, en Cuadernos de los Centros Regionales, México, SEP-INAH, 1979.
- Calderón Quijano, José Antonio, Cartografía de Belice y Yucatán, 1517-1550, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1978.
- Cortés de Brasdefer, Fernando, “Proyecto Arqueológico Villa Real de Chetumal”. Centro Regional del Sureste, Delegación Chetumal, INAH, ms., 1982.
- ———, Programa de trabajo para la restauración de Villa Real de Chetumal, ms., 1983.
- ———, “El registro de sitios arqueológicos en Quintana Roo”, en Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de Universidad de Yucatán, núm. 68, Mérida, 1984.
- ———, Proyecto Arqueológico Oxtankah, Centro Regional Quintana Roo del INAH, ms., 1988.
- ———, Proyecto arqueológico Oxtankah, Centro Regional Quintana Roo del INAH, ms., 1989.
- ———, “Oxtankah. La Villa Real de Chetumal”, en Antropología, Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, INAH, 1992.
- ———, “Oxtankah”, en Enciclopedia de Quintana Roo, t. 6, México, Verdehalago, 1999.
- ———, “El Rancho Put”, en Tribuna Jurídica, núm. 32, México, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, 2002.
- Chauvet Fr., Fidel de J., Relación de la descripción de la Provincia del Santo Evangelio que es en las Indias Occidentales que llaman la Nueva España hecha el año de 1585 por Fr. Pedro Oroz, Fr.
- Jerónimo de mendieta y Fr. Francisco Suárez, de la misma Provincia, introd. y notas de Fidel de J. Chauvet, Imprenta Mexicana de Juan Aguilar Reyes, 1947.
- Chávez Hayhde, Salvador, Códice Franciscano, México, Salvador Chávez Hayhde, 1941.
- Dávila, Alonso, “Relación de lo sucedido a Alonso Dávila, Contador de su Magestad en Yucatán, en el viaje que hizo para pacificar y poblar aquella provincia. Junio de 1533”, en Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de América y Oceanía, sacados de los archivos del reino y muy especialmente del de Indias, 14: 97-128, Madrid, 1933.
- Escalona Ramos, Alberto, “Algunas construcciones de tipo colonial en Quintana Roo”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. 3, núm. 10, 1943, pp. 17-40.
- Gann, Thomas, Ancient Cities Ans Modern Tribes, London, 1926.
- Jones, Grant, Archaeology and history in Yucatan, Texas, University of Texas Press, 1989.
- Merwin, R.E., The ruins of the southern part of the Peninsula of Yucatan, with special reference to their place in maya culture, Cambridge, Harvard University Press, 1913.
- Peralta Flores, Araceli, “La costa oriental de la península de Yucatán en el siglo XVI”, México, tesis de licenciatura en Historia, México, 1985.
- Vega Nova de Hortensia, F. et al., “Oxtankah investigación y conservación arqueológica del sitio”, en Guardianes del tiempo, Quintana Roo, Universidad de Quintana Roo/INAH, 2000.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tamalcab, Quintana Roo, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_216_2926
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 79 (2005)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui