Las vigías marítimas de los milicianos pardos de la Costa Chica oaxaqueña y el "ingreimiento" de su calidad en el último tercio del siglo XVIII
- Título(s)
- Título
- Las vigías marítimas de los milicianos pardos de la Costa Chica oaxaqueña y el "ingreimiento" de su calidad en el último tercio del siglo XVIII
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 81 Nueva Época (2008) enero-marzo
- Referencias:
- Archivo General de la Nación (AGN), Tributos vol. 34, f. 129r, “Expediente formado sobre imposibilidad del cobro de Tributos de Pardos y Mulatos. Xicayan”, julio de 1791.
- AGN, Indiferente de guerra, vol. 483-a. Milicias de Tehuantepec. Estado general de las revistas que pasó el comisionado Martí a las milicias de Tehuantepec, Xalapa, Huamelula, Teposcolula y Nochistlán, [año] 1783.
- AGN, Archivo Histórico de Hacienda (AHHda), caja 53, exp. 11, año 1793. Nota de “Juan Vicente de Güemes, virrey de la Nueva España a Miguel Batallere auditor de guerra notificándole del envío de un ejemplar del reglamento provisional para las milicias de caballería de españoles y mixtos de infantería y lanceros pardos que se establecerán en la costa sur desde el partido sur de Acapaneta hasta Huamelula.”
- AGN, Tributos, vol. 34, f. 110v.
- AGN, Marina, año 1747, vol. 8, exp. 1.
- AGN, Tributos, año 1791, vol. 34, exp. 6, ff. 110v-111v.
- AGN, Tributos, año 1792, vol. 34, f. 64r.
- Arciniega Ávila, Hugo; “El castillo de San Diego, un vigía silencioso”, en Diario de Campo, suplemento 31, México, INAH, 2005, pp. 44-59.
- Israel, Johnnatan I.; Razas, clases y vida política en el México colonial, 1610-1670, México, FCE, 1980.
- Lewis, Laura; “Blacks, Black Indians, Afromexicans: The Dynamics of Race, Nation and Identity in a Mexican Moreno Community (Guerrero)”, en American Ethnologist, vol. 27, núm. 4, de 2000, pp. 898-926.
- Noticia tomada del “trabajo que sobre los puertos de Colima publicó en 1974 el talentoso historiador colimense Felipe Sevilla del Río. Adaptado por el jefe del Archivo Histórico, Horacio Archundía, para que pudiera ser consultado por el público en general”, disponible en http://www.ucm.es/BUCM/revistas BUC/portal/
- Pavía Guzmán, Edgar; “Provincia de Zacatula. Negros y milicianos”, en Diario de Campo, suplemento 28, México, INAH, 2004.
- “Relación de Teguantepec”, en Relaciones geográficas de Antequera, ed. de R. Acuña, México, UNAM, t. II, p. 21.
- Téllez Alarcia, D.; “La independencia de los EE.UU. en el marco de la ‘guerra colonial’ del s. XVIII (1739-1783)”, en Tiempos Modernos: revista electrónica de Historia Moderna, vol. 2, núm. 5, de 2001
- Téllez Alarcia, D.; “Anson Wall y el papel del ‘lago español’ en el enfrentamiento colonial hispano-británico (1740-1762)”, en Tiempos Modernos: revista electrónica de Historia Moderna, vol. 4, núm. 11, de 2004.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Geográfica
- Costa Chica, Oaxaca, México
- Temporal
- Siglo XVIII
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_215_2905
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 81 (2008)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Las vigías marítimas de los milicianos pardos de la Costa Chica oaxaqueña y el "ingreimiento" de su calidad en el último tercio del siglo XVIII
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 81 Nueva Época (2008) enero-marzo
- Referencias:
- Archivo General de la Nación (AGN), Tributos vol. 34, f. 129r, “Expediente formado sobre imposibilidad del cobro de Tributos de Pardos y Mulatos. Xicayan”, julio de 1791.
- AGN, Indiferente de guerra, vol. 483-a. Milicias de Tehuantepec. Estado general de las revistas que pasó el comisionado Martí a las milicias de Tehuantepec, Xalapa, Huamelula, Teposcolula y Nochistlán, [año] 1783.
- AGN, Archivo Histórico de Hacienda (AHHda), caja 53, exp. 11, año 1793. Nota de “Juan Vicente de Güemes, virrey de la Nueva España a Miguel Batallere auditor de guerra notificándole del envío de un ejemplar del reglamento provisional para las milicias de caballería de españoles y mixtos de infantería y lanceros pardos que se establecerán en la costa sur desde el partido sur de Acapaneta hasta Huamelula.”
- AGN, Tributos, vol. 34, f. 110v.
- AGN, Marina, año 1747, vol. 8, exp. 1.
- AGN, Tributos, año 1791, vol. 34, exp. 6, ff. 110v-111v.
- AGN, Tributos, año 1792, vol. 34, f. 64r.
- Arciniega Ávila, Hugo; “El castillo de San Diego, un vigía silencioso”, en Diario de Campo, suplemento 31, México, INAH, 2005, pp. 44-59.
- Israel, Johnnatan I.; Razas, clases y vida política en el México colonial, 1610-1670, México, FCE, 1980.
- Lewis, Laura; “Blacks, Black Indians, Afromexicans: The Dynamics of Race, Nation and Identity in a Mexican Moreno Community (Guerrero)”, en American Ethnologist, vol. 27, núm. 4, de 2000, pp. 898-926.
- Noticia tomada del “trabajo que sobre los puertos de Colima publicó en 1974 el talentoso historiador colimense Felipe Sevilla del Río. Adaptado por el jefe del Archivo Histórico, Horacio Archundía, para que pudiera ser consultado por el público en general”, disponible en http://www.ucm.es/BUCM/revistas BUC/portal/
- Pavía Guzmán, Edgar; “Provincia de Zacatula. Negros y milicianos”, en Diario de Campo, suplemento 28, México, INAH, 2004.
- “Relación de Teguantepec”, en Relaciones geográficas de Antequera, ed. de R. Acuña, México, UNAM, t. II, p. 21.
- Téllez Alarcia, D.; “La independencia de los EE.UU. en el marco de la ‘guerra colonial’ del s. XVIII (1739-1783)”, en Tiempos Modernos: revista electrónica de Historia Moderna, vol. 2, núm. 5, de 2001
- Téllez Alarcia, D.; “Anson Wall y el papel del ‘lago español’ en el enfrentamiento colonial hispano-británico (1740-1762)”, en Tiempos Modernos: revista electrónica de Historia Moderna, vol. 4, núm. 11, de 2004.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Geográfica
- Costa Chica, Oaxaca, México
- Temporal
- Siglo XVIII
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_215_2905
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 81 (2008)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui