Procesos de recontextualización de prácticas musicales entre los huicholes de Jalisco


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Procesos de recontextualización de prácticas musicales entre los huicholes de Jalisco
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional: raíces, trayectorias y encuentros históricos, I. Num. 85 Nueva Época (2009) enero-abril

    Referencias:

    Blacking, John, “Some Problems of Theory and Method in the Study of Musical Change”, en Yearbook of the International Folk Music Council, 1977, vol. 9, pp. 1-26.

    Chamorro Escalante, Jorge Arturo, Mariachi antiguo, jarabe y son, Guadalajara, Secretaría de Cultura de Jalisco, 2006, p. 46.
    Cohen, Anthony, The Symbolic Construction of Community, Nueva York, Routledge, 1984 [1983], p. 46.
    Jáuregui, Jesús, La plegaria musical del mariachi: velada de minuetes en la catedral de Guadalajara (1994), México, INAH (CD y folleto), 2006.
    Jáuregui, Jesús, Tres mariachis olvidados en su tierra, Zapopan, El Colegio de Jalisco (Cuadernos de Estudios Jaliscienses, 9), 1992
    Jáuregui, Jesús, “Un siglo de tradición mariachera entre los huicholes: la familia Ríos”, en Jesús Jáuregui (ed.), Música y danzas del Gran Nayar, Mexico, CEMCA/INI, 1993, pp. 311-345.
    Jáuregui, Jesús, “De cómo los huicholes se hicieron mariacheros”, en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (coords.), Flechadores de estrellas, México, Universidad de Guadalajara/INAH (Etnografía de los pueblos indígenas de México), 2003.
    Mata Torres, Ramón, “Los corridos huicholes”, en Jesús Jáuregui (ed.), Música y danzas del Gran Nayar, México, CEMCA/INI, 1993, pp. 255-270.
    Ramírez de la Cruz, Xitákame Julio, “Wixárika xaweri”, en Revista Función, núms. 27-30, 2003-2004, pp. 259-260
    Www.myspace.com/venadoazulmx (consultada el 10 de agosto de 2008).
    Zingg, Robert et al., La mitología de los huicholes, Zamora, El Colegio de Michoacán/El Colegio de Jalisco/Secretaría de Cultura de Jalisco, 1998.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mestizos
    Música
    Tradiciones
    Antropología
    Geográfica
    Jalisco, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rodrigo de la Mora (Universidad de Guadalajara)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_212_2866

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 174.78 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 82.49 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Procesos de recontextualización de prácticas musicales entre los huicholes de Jalisco
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Música tradicional: raíces, trayectorias y encuentros históricos, I. Num. 85 Nueva Época (2009) enero-abril

    Referencias:

    Blacking, John, “Some Problems of Theory and Method in the Study of Musical Change”, en Yearbook of the International Folk Music Council, 1977, vol. 9, pp. 1-26.

    Chamorro Escalante, Jorge Arturo, Mariachi antiguo, jarabe y son, Guadalajara, Secretaría de Cultura de Jalisco, 2006, p. 46.
    Cohen, Anthony, The Symbolic Construction of Community, Nueva York, Routledge, 1984 [1983], p. 46.
    Jáuregui, Jesús, La plegaria musical del mariachi: velada de minuetes en la catedral de Guadalajara (1994), México, INAH (CD y folleto), 2006.
    Jáuregui, Jesús, Tres mariachis olvidados en su tierra, Zapopan, El Colegio de Jalisco (Cuadernos de Estudios Jaliscienses, 9), 1992
    Jáuregui, Jesús, “Un siglo de tradición mariachera entre los huicholes: la familia Ríos”, en Jesús Jáuregui (ed.), Música y danzas del Gran Nayar, Mexico, CEMCA/INI, 1993, pp. 311-345.
    Jáuregui, Jesús, “De cómo los huicholes se hicieron mariacheros”, en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (coords.), Flechadores de estrellas, México, Universidad de Guadalajara/INAH (Etnografía de los pueblos indígenas de México), 2003.
    Mata Torres, Ramón, “Los corridos huicholes”, en Jesús Jáuregui (ed.), Música y danzas del Gran Nayar, México, CEMCA/INI, 1993, pp. 255-270.
    Ramírez de la Cruz, Xitákame Julio, “Wixárika xaweri”, en Revista Función, núms. 27-30, 2003-2004, pp. 259-260
    Www.myspace.com/venadoazulmx (consultada el 10 de agosto de 2008).
    Zingg, Robert et al., La mitología de los huicholes, Zamora, El Colegio de Michoacán/El Colegio de Jalisco/Secretaría de Cultura de Jalisco, 1998.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Mestizos
    Música
    Tradiciones
    Antropología
    Geográfica
    Jalisco, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rodrigo de la Mora (Universidad de Guadalajara)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_212_2866

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 85 (2009) Música tradicional: raíces, trayectorias y encuentros históricos, I

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.