“Discurriendo por la provincia de la Huasteca y de Pánuco…” La presencia de la cultura huasteca en la Sierra Gorda de Querétaro
- Título(s)
- Título
- “Discurriendo por la provincia de la Huasteca y de Pánuco...” La presencia de la cultura huasteca en la Sierra Gorda de Querétaro
- Arqueología N°. 46 (2013) (Segunda época) julio
- Resumen:
- Trabajo de investigación que ha permitido conocer diversos aspectos de la historia y de la arqueología de los habitantes de la zona. Por sus vestigios culturales puede considerarse que los habitantes de la Sierra Gorda en la época prehispánica fueron poblaciones huastecas, otomíes y chichimecas pames y jonaces o mecos, amén de una influencia nahua tardía. Destacan entre estos grupos los huastecos, que han hecho que la zona —desde la antigüedad y hasta el presente— sea considerada como región de presencia e influjo de esta cultura. Por ello llama la atención que algunos autores lleguen a afirmar que la región serranogordense no presenta los rasgos característicos de tal influjo huasteco, afirmación que parece insostenible a la luz del conocimiento actual sobre la Sierra Gorda.
- Abstract:
- Research has revealed diverse aspects of the history and archaeology of the inhabitants of this zone of the Sierra Gorda. Based on cultural vestiges it is believed that the preHispanic inhabitants of the region were Huastecs, Otomies, and Pame Chichimecs and Jonaces or Mecos, in addition to late Nahua influence. The Huastecs stand out from these groups; they have made the zone—from antiquity to the present—into a region characterized by the presence and influence of this culture. Therefore, it is striking that some authors claim the Sierra Gorda region lacks the typical features of Huastec influence, a claim that seems to be untenable in light of current knowledge of the region.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Querétaro
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-07-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20130731-000000:18_753_10636
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Arqueología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- “Discurriendo por la provincia de la Huasteca y de Pánuco...” La presencia de la cultura huasteca en la Sierra Gorda de Querétaro
- Arqueología N°. 46 (2013) (Segunda época) julio
- Resumen:
- Trabajo de investigación que ha permitido conocer diversos aspectos de la historia y de la arqueología de los habitantes de la zona. Por sus vestigios culturales puede considerarse que los habitantes de la Sierra Gorda en la época prehispánica fueron poblaciones huastecas, otomíes y chichimecas pames y jonaces o mecos, amén de una influencia nahua tardía. Destacan entre estos grupos los huastecos, que han hecho que la zona —desde la antigüedad y hasta el presente— sea considerada como región de presencia e influjo de esta cultura. Por ello llama la atención que algunos autores lleguen a afirmar que la región serranogordense no presenta los rasgos característicos de tal influjo huasteco, afirmación que parece insostenible a la luz del conocimiento actual sobre la Sierra Gorda.
- Abstract:
- Research has revealed diverse aspects of the history and archaeology of the inhabitants of this zone of the Sierra Gorda. Based on cultural vestiges it is believed that the preHispanic inhabitants of the region were Huastecs, Otomies, and Pame Chichimecs and Jonaces or Mecos, in addition to late Nahua influence. The Huastecs stand out from these groups; they have made the zone—from antiquity to the present—into a region characterized by the presence and influence of this culture. Therefore, it is striking that some authors claim the Sierra Gorda region lacks the typical features of Huastec influence, a claim that seems to be untenable in light of current knowledge of the region.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Querétaro
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-07-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20130731-000000:18_753_10636
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 46 (2013)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui