De nuevo el Edipo


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    De nuevo el Edipo
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología y psicoanálisis. Num. 18 (2000) Vol. 7 enero-abril

    Resumen:
    Artículo que retoma la discusión antropológica sobre el complejo de Edipo a partir del libro reciente de Cai Hue sobre los na, sociedad matrilineal de China "sin padre ni marido". Este nuevo caso, confrontado a los sistemas de parentesco, matrilineal de los trobriandeses y patrilineal de los thonga, lleva a pensar que su práctica sexual cumpliría, en esta sociedad, las funciones de corte y olvido que desempeña la alianza matrimonial en otras sociedades.

    Abstract:
    This article brings us back to the anthropological debate about the Oedipus complex because of a recent book by Cai Hua about the Na, a matrilineal society in China Òwith neither father nor husbandÓ. This new case, confronted with the kinship systems of the matrilineal Trobriands and of the patrilineal Thonga, suggests that in this society the sexual practices would have the functions of cutting off and forgetting otherwise done by marriage alliance in other societies.

    Referencias:
    Allouch, Jean, 1998a, La psychanalyse: une érotologie de passage, EPEL, “Cahiers de l’ Une bévue”, París. 1998b, Seminario inédito del 2 de junio.
    Auge, Marc, 1998, Les formes de l’ oubli, Payot, “Manuels”, París.
    Barry, Laurent S., 1998, “Le tiers exclu”, en L’Homme, 146, París.
    Bataille, Georges, 1957, L’ érotisme, Editions de Minuit, París.
    Bersani, Léo, 1998, Homos. Repenser l’identité Éditions Odile Jacob, París.
    Detienne, Marcel, 1990, Les maitres de vérité dans la Gréce archaïque, La Découverte, París.
    Duras, Marguerite, 1972, La vie tranquille, Gallimard, ÒFolioÓ, Par.s, [1944].
    Foucault, Michel, 1976, La volonté de savoir, Gallimard, Bibliothéque des sciences humaines”, París.
    Freud, Sigmund, 1925, ”Die Verneinung”, en Gesammelte Werke, Imago Publishing, Bd. XIV, S, Londres. 1948, Moïse et le monothéisme, Gallimard, “Idées”, París, [1939]. 1967, L’interprétation des reves, PUF, París, [1901]. 1970, Totem et tabou, Payot, París, [1912]. 1976, “Psychologie des masses et analyse du moi”, en Essais de psychanalyse, Payot, “Petite bibliothéque Payot”, París, [1921].
    Goody, Jack, 1969, “The Mother’s Brother and the Sister’s Son in West Africa”, en Comparative Studies in Kinship, Stanford University Press, Stanford.
    Hua, Cai, 1997, Une société sans pere ni mari. Les Na de Chine, PUF, “Ethnologies”, París.
    Jones, Ernest, 1925, “Mother Right and Sexual Ignorance of Savages”, en International Journal of Psychoanalysis, VI, 2, Londres.
    Junod, Henri, 1936 Moeurs et coutumes des Bantous. La vie d’ une tribu sud-africaine. I. La vie sociale, Payot, París
    Lacan, Jacques, 1958, Les formations de l’inconscient (1957-1958), seminario inédito del 15 de enero. 1961, Le transfert dans sa disparité subjective, sa prétendue situation, ses excursions techniques (1960-1961), seminario inédito del 30 de octubre. 1966, Écrits, Le Seuil, París. 1967, La logique du phantasme (1966-1967), seminario inédito del 7 de junio. 1970, La psychanalyse á l’envers (1969-1970), seminario inédito del 18 de marzo. 1972 …ou pire, seminarios inéditos del 15 de diciembre de 1971 y del 15 de enero.
    Lévi-Strauss, Claude, 1967, Les structures élémentaires de la parenté Mouton Maison des Sciences de L’Homme, nouvelle édition revue et corrigée, París-La Haya [PUF, 1949]
    Malinowski, Bronislaw, 1969, La vie sexuelle des sauvages du nord-ouest de la Mélanésie, Payot, París, [1929]. 1970, La sexualité et sa répression dans les sociétés primitives, Payot, París, [1929].
    Powel, Harry, 1955, An Analysis of Present Day Social Structure in the Trobriands, Ph. D. dissertation, Cambridge University, Londres.
    Quignard, Pascal, 1994, Le sexe et l’effroi, Gallimard, París.
    Spiro, Melford, 1982, Edipus in the Trobriands, The University of Chicago Press, Chicago.
    Weiner, Annette B., 1983 La richesse des femmes ou comment l’espirit vient aux hommes. Iles Tobriands, Le Seuil, París, [1976].
    Yerushalmi, Yoseph, 1988, “Réflexione sur l’oubli’, en Usages de l´’oubli, Le Seuil, París.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Psicoanálisis
    Antropología
    Sexualidad
    Familias
    Cai Hue
    Complejo de Edipo
    Geográfica
    China

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2000-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Charles Henry Pradelles de Latour (College de France/CNRS)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    12 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_27_343

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 115.99 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 23.82 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    De nuevo el Edipo
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología y psicoanálisis. Num. 18 (2000) Vol. 7 enero-abril

    Resumen:
    Artículo que retoma la discusión antropológica sobre el complejo de Edipo a partir del libro reciente de Cai Hue sobre los na, sociedad matrilineal de China "sin padre ni marido". Este nuevo caso, confrontado a los sistemas de parentesco, matrilineal de los trobriandeses y patrilineal de los thonga, lleva a pensar que su práctica sexual cumpliría, en esta sociedad, las funciones de corte y olvido que desempeña la alianza matrimonial en otras sociedades.

    Abstract:
    This article brings us back to the anthropological debate about the Oedipus complex because of a recent book by Cai Hua about the Na, a matrilineal society in China Òwith neither father nor husbandÓ. This new case, confronted with the kinship systems of the matrilineal Trobriands and of the patrilineal Thonga, suggests that in this society the sexual practices would have the functions of cutting off and forgetting otherwise done by marriage alliance in other societies.

    Referencias:
    Allouch, Jean, 1998a, La psychanalyse: une érotologie de passage, EPEL, “Cahiers de l’ Une bévue”, París. 1998b, Seminario inédito del 2 de junio.
    Auge, Marc, 1998, Les formes de l’ oubli, Payot, “Manuels”, París.
    Barry, Laurent S., 1998, “Le tiers exclu”, en L’Homme, 146, París.
    Bataille, Georges, 1957, L’ érotisme, Editions de Minuit, París.
    Bersani, Léo, 1998, Homos. Repenser l’identité Éditions Odile Jacob, París.
    Detienne, Marcel, 1990, Les maitres de vérité dans la Gréce archaïque, La Découverte, París.
    Duras, Marguerite, 1972, La vie tranquille, Gallimard, ÒFolioÓ, Par.s, [1944].
    Foucault, Michel, 1976, La volonté de savoir, Gallimard, Bibliothéque des sciences humaines”, París.
    Freud, Sigmund, 1925, ”Die Verneinung”, en Gesammelte Werke, Imago Publishing, Bd. XIV, S, Londres. 1948, Moïse et le monothéisme, Gallimard, “Idées”, París, [1939]. 1967, L’interprétation des reves, PUF, París, [1901]. 1970, Totem et tabou, Payot, París, [1912]. 1976, “Psychologie des masses et analyse du moi”, en Essais de psychanalyse, Payot, “Petite bibliothéque Payot”, París, [1921].
    Goody, Jack, 1969, “The Mother’s Brother and the Sister’s Son in West Africa”, en Comparative Studies in Kinship, Stanford University Press, Stanford.
    Hua, Cai, 1997, Une société sans pere ni mari. Les Na de Chine, PUF, “Ethnologies”, París.
    Jones, Ernest, 1925, “Mother Right and Sexual Ignorance of Savages”, en International Journal of Psychoanalysis, VI, 2, Londres.
    Junod, Henri, 1936 Moeurs et coutumes des Bantous. La vie d’ une tribu sud-africaine. I. La vie sociale, Payot, París
    Lacan, Jacques, 1958, Les formations de l’inconscient (1957-1958), seminario inédito del 15 de enero. 1961, Le transfert dans sa disparité subjective, sa prétendue situation, ses excursions techniques (1960-1961), seminario inédito del 30 de octubre. 1966, Écrits, Le Seuil, París. 1967, La logique du phantasme (1966-1967), seminario inédito del 7 de junio. 1970, La psychanalyse á l’envers (1969-1970), seminario inédito del 18 de marzo. 1972 …ou pire, seminarios inéditos del 15 de diciembre de 1971 y del 15 de enero.
    Lévi-Strauss, Claude, 1967, Les structures élémentaires de la parenté Mouton Maison des Sciences de L’Homme, nouvelle édition revue et corrigée, París-La Haya [PUF, 1949]
    Malinowski, Bronislaw, 1969, La vie sexuelle des sauvages du nord-ouest de la Mélanésie, Payot, París, [1929]. 1970, La sexualité et sa répression dans les sociétés primitives, Payot, París, [1929].
    Powel, Harry, 1955, An Analysis of Present Day Social Structure in the Trobriands, Ph. D. dissertation, Cambridge University, Londres.
    Quignard, Pascal, 1994, Le sexe et l’effroi, Gallimard, París.
    Spiro, Melford, 1982, Edipus in the Trobriands, The University of Chicago Press, Chicago.
    Weiner, Annette B., 1983 La richesse des femmes ou comment l’espirit vient aux hommes. Iles Tobriands, Le Seuil, París, [1976].
    Yerushalmi, Yoseph, 1988, “Réflexione sur l’oubli’, en Usages de l´’oubli, Le Seuil, París.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Psicoanálisis
    Antropología
    Sexualidad
    Familias
    Cai Hue
    Complejo de Edipo
    Geográfica
    China

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2000-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Charles Henry Pradelles de Latour (College de France/CNRS)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    12 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_27_343

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 7 Num. 18 (2000) Antropología y psicoanálisis

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.