La lengua originaria ante el modelo intercultural en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La lengua originaria ante el modelo intercultural en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural. Num. 48 (2010) Vol. 17 enero-junio

    Resumen:
    El presente artículo narra en el primer apartado el surgimiento del modelo educativo intercultural en México y pone énfasis en la importancia de la lengua originaria para dicho modelo educativo. A su vez, se mencionan los propósitos de la instrumentación de la idea de universidad desde la perspectiva del enfoque intercultural.En el segundo apartado, se menciona brevemente sobre el entorno de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), en donde se describe la ubicación de dicha institución y su contexto local. Por ende, se habla de la cabecera municipal de Huehuetla localizada en la parte norte de Puebla y de la comunidad de Lipuntahuaca perteneciente a la cabecera municipal ya mencionada. Finalmente, en el tercer apartado se describe la diversidad lingüística de México, y se reflexiona principalmente sobre el uso de la lengua originaria en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla.

    Abstract:
    The first sectión of this article addresses the emergence of intercultural education in Mexico, putting enphasis on the importance of original tongues for this new educational model. The second section deals with the Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), describing its specific local context, finally, the third section describes the linguistic diversity of Mexico and reflects upon the use of original tongues in the UIEP.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Educación
    Interculturalidad
    Lenguas
    Universidades
    Aprendizaje
    Comunicación
    Lingüística
    Geográfica
    Puebla, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Iván Deance (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
    Verónica Vázquez Valdés (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    13 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_289_4001

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 113.61 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 73.7 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La lengua originaria ante el modelo intercultural en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural. Num. 48 (2010) Vol. 17 enero-junio

    Resumen:
    El presente artículo narra en el primer apartado el surgimiento del modelo educativo intercultural en México y pone énfasis en la importancia de la lengua originaria para dicho modelo educativo. A su vez, se mencionan los propósitos de la instrumentación de la idea de universidad desde la perspectiva del enfoque intercultural.En el segundo apartado, se menciona brevemente sobre el entorno de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), en donde se describe la ubicación de dicha institución y su contexto local. Por ende, se habla de la cabecera municipal de Huehuetla localizada en la parte norte de Puebla y de la comunidad de Lipuntahuaca perteneciente a la cabecera municipal ya mencionada. Finalmente, en el tercer apartado se describe la diversidad lingüística de México, y se reflexiona principalmente sobre el uso de la lengua originaria en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla.

    Abstract:
    The first sectión of this article addresses the emergence of intercultural education in Mexico, putting enphasis on the importance of original tongues for this new educational model. The second section deals with the Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), describing its specific local context, finally, the third section describes the linguistic diversity of Mexico and reflects upon the use of original tongues in the UIEP.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Educación
    Interculturalidad
    Lenguas
    Universidades
    Aprendizaje
    Comunicación
    Lingüística
    Geográfica
    Puebla, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Iván Deance (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
    Verónica Vázquez Valdés (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    13 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_289_4001

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia


    Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 17 Num. 48 (2010) Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.