Vicente Guerrero: insurgente, militar y presidente afromexicano
- Título(s)
- Título
- Vicente Guerrero: insurgente, militar y presidente afromexicano
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Africanos y afrodescendientes en México: Reflexiones del pasado y del presente. Num. 51 (2011) Vol. 18 mayo-agosto
- Resumen:
- La historia de la población de origen africano en México se ha ido construyendo desde los archivos oficiales, eclesiásticos o de notarías, estudiando las menciones a los mismos en periódicos de la época, o analizando cómo eran representados en los textos y obras artís-ticas de sus contemporáneos. Precisamente son estas visiones de algunos observadores de la época las que se intenta recuperar en este ensayo. El protagonista de sus representaciones será Vicente Guerrero, insurgente, militar y político afromexicano. Así, se analizarán la variedad y cambios en las representaciones escritas y visuales que intelectuales como Carlos María de Bustamante y artistas como Primitivo Miranda o Anacleto Escutia hicieron del general. En éstas el origen africano de Guerrero es empleado como un insulto o como elementos físicos que deben ser “blanqueados” para permitir la plena inclusión de Guerrero a la élite política. Estas representaciones nos hablan de una sociedad que quería ignorar la variedad racial del México independiente para presentar una falsa homogeneidad.
- Abstract:
- The history of the population of African ancestry in Mexico has been built through the official, ecclesiastic and notarial archives, studying references to their lives in the newspapers of the day or analyzing how they were represented on the writings and art works of the time. Precisely, these viewpoints of intellectuals like Carlos María de Bustamante and artists such as Primitivo Miranda or Anacleto Escutia are the ones to be studied in this essay. The protagonist of these representations would be Vicente Guerrero, Afromexican rebel, military and politician. In these portraits the African origin of Guerrero is used as an insult or as physical flaws which had to be “whitened” to allow his complete acceptance in the political elite. These representa-tions show a society which wanted to ignore the racial variety of Independent Mexico in order to portrait a false homogeneity.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- África
- Nombres
- Vicente Guerrero
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Formato:
- Text
- Extensión
- 19 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_280_3860
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vicente Guerrero: insurgente, militar y presidente afromexicano
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Africanos y afrodescendientes en México: Reflexiones del pasado y del presente. Num. 51 (2011) Vol. 18 mayo-agosto
- Resumen:
- La historia de la población de origen africano en México se ha ido construyendo desde los archivos oficiales, eclesiásticos o de notarías, estudiando las menciones a los mismos en periódicos de la época, o analizando cómo eran representados en los textos y obras artís-ticas de sus contemporáneos. Precisamente son estas visiones de algunos observadores de la época las que se intenta recuperar en este ensayo. El protagonista de sus representaciones será Vicente Guerrero, insurgente, militar y político afromexicano. Así, se analizarán la variedad y cambios en las representaciones escritas y visuales que intelectuales como Carlos María de Bustamante y artistas como Primitivo Miranda o Anacleto Escutia hicieron del general. En éstas el origen africano de Guerrero es empleado como un insulto o como elementos físicos que deben ser “blanqueados” para permitir la plena inclusión de Guerrero a la élite política. Estas representaciones nos hablan de una sociedad que quería ignorar la variedad racial del México independiente para presentar una falsa homogeneidad.
- Abstract:
- The history of the population of African ancestry in Mexico has been built through the official, ecclesiastic and notarial archives, studying references to their lives in the newspapers of the day or analyzing how they were represented on the writings and art works of the time. Precisely, these viewpoints of intellectuals like Carlos María de Bustamante and artists such as Primitivo Miranda or Anacleto Escutia are the ones to be studied in this essay. The protagonist of these representations would be Vicente Guerrero, Afromexican rebel, military and politician. In these portraits the African origin of Guerrero is used as an insult or as physical flaws which had to be “whitened” to allow his complete acceptance in the political elite. These representa-tions show a society which wanted to ignore the racial variety of Independent Mexico in order to portrait a false homogeneity.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- África
- Nombres
- Vicente Guerrero
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Formato:
- Text
- Extensión
- 19 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_280_3860
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 18 Num. 51 (2011) Africanos y afrodescendientes en México: Reflexiones del pasado y del presente
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui