La indianización de la nueva era en Guadalajara
- Título(s)
- Título
- La indianización de la nueva era en Guadalajara
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: La mexicanidad y el neoindianismo hoy. Num. 55 (2012) Vol. 19 septiembre-diciembre
- Resumen:
- En este artículo se presenta la reconstrucción histórica y el análisis del surgimiento y ruptura entre dos asociaciones esotéricas vinculadas al movimiento espiritual de la nueva era en la ciudad de Guadalajara: la Gran Fraternidad Universal (GFU) y la Mancomunidad de la América India Solar (MAIS). Se sostendrá la hipótesis de que el elemento central del conflicto entre ellas se da debido a la aceptación, por parte de los miembros de la mais, de las tradiciones indígenas locales como fuentes legítimas a partir de un ideal compartido de búsqueda y síntesis espirituales; si bien dicho ideal se reivindica como universalista, en el entorno local se había manifestado claramente reducido a las tradiciones provenientes del Oriente y a las preferencias de los consumidores espirituales tapatíos de clase media de los años setenta y ochenta vinculados con la organización gfu. El análisis de este caso dentro de la sociedad local se lleva a cabo a través de material interno original (folletos y publicaciones periódicas de la organización), así como algunos periódicos de la época y entrevistas recientes con diversos actores del proceso, en los cuales se revela el carácter conflictivo del surgimiento de una tendencia a la reivindicación indígena por parte de los buscadores espirituales identificados con la nueva era, mostrando los límites a la inclusión irrestricta, o collage, de ingredientes de distintos orígenes con la que se suele presentar a este movimiento espiritual global.
- Abstract:
- This paper presents a historical reconstruction of the emergence and rupture between two esoteric associations linked to the spiritual movement of the New Age in Guadalajara: the Gran Fraternidad Universal - Great Universal Brotherhood (gfu) and the Mancomunidad de la América India Solar - Solar America India Commonwealth (mais). It will support the hypothesis that the central element of the conflict between the two groups is due to the acceptance, by the mais members, of the local indigenous traditions as a legitimate source for a shared ideal of spiritual search and synthesis; whilst the said ideal is revindicated as universalist, in the local environment it has clearly been reduced to the Eastern traditions and the spritual consumer preferences of the middle-class people from Guadalajara in the 70s and 80s who were linked to the gfu organization. The analysis of this case within the confines of the local society is carried out through the use of original materials brochures and in-house publications of the organization), as well as some other publications from the same period and recent interviews with several personalities involved in the process through which the conflictive character of the emergence of a revindicated indigenous trend on the part of the spiritual seekers who identify themselves with the New Age, thus showing the limits of the unrestricted inclusion, or collage, of different ingredients from varying origins with which this global spiritual movement is usually associated.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guadalajara
- Jalisco
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Formato:
- Text
- Extensión
- 26 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_31_400
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La indianización de la nueva era en Guadalajara
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: La mexicanidad y el neoindianismo hoy. Num. 55 (2012) Vol. 19 septiembre-diciembre
- Resumen:
- En este artículo se presenta la reconstrucción histórica y el análisis del surgimiento y ruptura entre dos asociaciones esotéricas vinculadas al movimiento espiritual de la nueva era en la ciudad de Guadalajara: la Gran Fraternidad Universal (GFU) y la Mancomunidad de la América India Solar (MAIS). Se sostendrá la hipótesis de que el elemento central del conflicto entre ellas se da debido a la aceptación, por parte de los miembros de la mais, de las tradiciones indígenas locales como fuentes legítimas a partir de un ideal compartido de búsqueda y síntesis espirituales; si bien dicho ideal se reivindica como universalista, en el entorno local se había manifestado claramente reducido a las tradiciones provenientes del Oriente y a las preferencias de los consumidores espirituales tapatíos de clase media de los años setenta y ochenta vinculados con la organización gfu. El análisis de este caso dentro de la sociedad local se lleva a cabo a través de material interno original (folletos y publicaciones periódicas de la organización), así como algunos periódicos de la época y entrevistas recientes con diversos actores del proceso, en los cuales se revela el carácter conflictivo del surgimiento de una tendencia a la reivindicación indígena por parte de los buscadores espirituales identificados con la nueva era, mostrando los límites a la inclusión irrestricta, o collage, de ingredientes de distintos orígenes con la que se suele presentar a este movimiento espiritual global.
- Abstract:
- This paper presents a historical reconstruction of the emergence and rupture between two esoteric associations linked to the spiritual movement of the New Age in Guadalajara: the Gran Fraternidad Universal - Great Universal Brotherhood (gfu) and the Mancomunidad de la América India Solar - Solar America India Commonwealth (mais). It will support the hypothesis that the central element of the conflict between the two groups is due to the acceptance, by the mais members, of the local indigenous traditions as a legitimate source for a shared ideal of spiritual search and synthesis; whilst the said ideal is revindicated as universalist, in the local environment it has clearly been reduced to the Eastern traditions and the spritual consumer preferences of the middle-class people from Guadalajara in the 70s and 80s who were linked to the gfu organization. The analysis of this case within the confines of the local society is carried out through the use of original materials brochures and in-house publications of the organization), as well as some other publications from the same period and recent interviews with several personalities involved in the process through which the conflictive character of the emergence of a revindicated indigenous trend on the part of the spiritual seekers who identify themselves with the New Age, thus showing the limits of the unrestricted inclusion, or collage, of different ingredients from varying origins with which this global spiritual movement is usually associated.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guadalajara
- Jalisco
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Formato:
- Text
- Extensión
- 26 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_31_400
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 19 Num. 55 (2012) La mexicanidad y el neoindianismo hoy
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui