El retorno virtual de Quetzalcóatl: una netnografía de la mexicanidad y neomexicanidad


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El retorno virtual de Quetzalcóatl: una netnografía de la mexicanidad y neomexicanidad
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: La mexicanidad y el neoindianismo hoy. Num. 55 (2012) Vol. 19 septiembre-diciembre

    Resumen:
    La mexicanidad y neomexicanidad se han ido insertando en internet, un espacio en donde estos grupos religiosos tienen nuevas oportunidades para extender su difusión y organizar sus prácticas. Sin embargo, para lograrlo hay que construir una adaptación, tanto de sus contenidos como de sus prácticas. Este artículo se basa en una investigación netnográfica de las redes, circuitos y páginas de la mexicanidad en la web, y presenta un análisis hermenéutico que permite comparar los discursos y las representaciones espaciales e identitarias con que se diferencian dos versiones de la mexicanidad: la esencializada, que tiende a cerrar el espacio y restringir códigos comunicativos, y la hibridizada (mejor conocida como neomexicanidad), que genera un espacio interactivo y ecuménico a otras ideologías y espiritualidades.

    Abstract:
    Mexicanism and neo-Mexicanism has now been uploaded to the Internet, a space where these religious groups have new opportunities to extend their outreach and organizational practices. However, to acheive this aim, an adaptation must be constructed in both the content and its practices. This paper is based on a netnographic study of the networks, circuits and pages on Mexicanism on the Web, and presents a hermeneutic analysis which allows for the comparison of spatial and representational identity along with discourses that differentiate between the two versions of Mexicanism: the essentialized, which tends to reduce space and restrict communicative codes; and the hybridized (better known as neo-Mexicanism), which generates an interactive and ecumenical space for other ideologies and spiritualities.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Internet
    Mexicanidad
    Espacios
    Identidades
    Netnografía
    Geográfica
    México
    España

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Lizette Y. Campechano Moreno

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    24 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_31_398

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 120.48 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 25.18 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El retorno virtual de Quetzalcóatl: una netnografía de la mexicanidad y neomexicanidad
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: La mexicanidad y el neoindianismo hoy. Num. 55 (2012) Vol. 19 septiembre-diciembre

    Resumen:
    La mexicanidad y neomexicanidad se han ido insertando en internet, un espacio en donde estos grupos religiosos tienen nuevas oportunidades para extender su difusión y organizar sus prácticas. Sin embargo, para lograrlo hay que construir una adaptación, tanto de sus contenidos como de sus prácticas. Este artículo se basa en una investigación netnográfica de las redes, circuitos y páginas de la mexicanidad en la web, y presenta un análisis hermenéutico que permite comparar los discursos y las representaciones espaciales e identitarias con que se diferencian dos versiones de la mexicanidad: la esencializada, que tiende a cerrar el espacio y restringir códigos comunicativos, y la hibridizada (mejor conocida como neomexicanidad), que genera un espacio interactivo y ecuménico a otras ideologías y espiritualidades.

    Abstract:
    Mexicanism and neo-Mexicanism has now been uploaded to the Internet, a space where these religious groups have new opportunities to extend their outreach and organizational practices. However, to acheive this aim, an adaptation must be constructed in both the content and its practices. This paper is based on a netnographic study of the networks, circuits and pages on Mexicanism on the Web, and presents a hermeneutic analysis which allows for the comparison of spatial and representational identity along with discourses that differentiate between the two versions of Mexicanism: the essentialized, which tends to reduce space and restrict communicative codes; and the hybridized (better known as neo-Mexicanism), which generates an interactive and ecumenical space for other ideologies and spiritualities.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Internet
    Mexicanidad
    Espacios
    Identidades
    Netnografía
    Geográfica
    México
    España

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Lizette Y. Campechano Moreno

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    24 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_31_398

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 19 Num. 55 (2012) La mexicanidad y el neoindianismo hoy

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.