Paisaje, ruina y nación. Memoria local e historia nacional desde narrativas comunitarias en Coahuila


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Paisaje, ruina y nación. Memoria local e historia nacional desde narrativas comunitarias en Coahuila
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Memoria y territorio. Num. 61 (2014) Vol. 21 septiembre-diciembre

    Resumen:

    Este texto parte de un análisis etnográfico del Museo Comunitario del municipio Francisco I. Madero, en Coahuila. El museo se creó en 1997, bajo el auspicio del inah y al amparo del Programa Nacional de Museos Comunitarios. El ejercicio analítico de este trabajo se pregunta por la vinculación entre narrativa comunitaria del pasado/patrimonio, memoria local e historia nacional. Partiendo de fotografías, disposición de objetos y entrevistas, se analizan las mediaciones, los intertextos y la simbolización de la cultura material en sintonía con el sentido local otorgado. No se pretende constatar de qué modo un museo local es un complejo exhibitorio regional de tradiciones conservadas que exponen formas puras de identidad-memoria, sino hasta qué punto debemos concebir sus narrativas (o sus contramemorias) dentro del complejo y ambivalente proceso de hibridación con las pedagogías del Estado nacional.


    Abstract:

    This text is based on an ethnographic analysis by the Township Community Museum from the municipality of Francisco I. Madero, in Coahuila. The museum was founded, in 1997, under the auspices of the National Institute of Anthropology and History (inah) as part of its National Program of Community Museums. The analytical aspect of this work questions the relationship between community narratives of the past / heritage, local memory and national history. Based on photographs and available objects, along with interviews, the mediations, intertexts and the symbolization of material culture -in tune with the local traditions- are analyzed. The objective of the paper is not to show how a local museum is a complex exhibition of regionally preserved traditions through pure forms of identity-memory, but rather how we conceive of narratives (or counter-memories) within the complex and ambivalent process of hybridization of pedagogies of the national state.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Museos comunitarios
    Historia nacional
    Paisaje
    Geográfica
    Coahuila
    Nombres
  • Museo Comunitario del municipio Francisco I. Madero

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mario Rufer (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_462_6178

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 121.69 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 88.05 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Paisaje, ruina y nación. Memoria local e historia nacional desde narrativas comunitarias en Coahuila
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Memoria y territorio. Num. 61 (2014) Vol. 21 septiembre-diciembre

    Resumen:

    Este texto parte de un análisis etnográfico del Museo Comunitario del municipio Francisco I. Madero, en Coahuila. El museo se creó en 1997, bajo el auspicio del inah y al amparo del Programa Nacional de Museos Comunitarios. El ejercicio analítico de este trabajo se pregunta por la vinculación entre narrativa comunitaria del pasado/patrimonio, memoria local e historia nacional. Partiendo de fotografías, disposición de objetos y entrevistas, se analizan las mediaciones, los intertextos y la simbolización de la cultura material en sintonía con el sentido local otorgado. No se pretende constatar de qué modo un museo local es un complejo exhibitorio regional de tradiciones conservadas que exponen formas puras de identidad-memoria, sino hasta qué punto debemos concebir sus narrativas (o sus contramemorias) dentro del complejo y ambivalente proceso de hibridación con las pedagogías del Estado nacional.


    Abstract:

    This text is based on an ethnographic analysis by the Township Community Museum from the municipality of Francisco I. Madero, in Coahuila. The museum was founded, in 1997, under the auspices of the National Institute of Anthropology and History (inah) as part of its National Program of Community Museums. The analytical aspect of this work questions the relationship between community narratives of the past / heritage, local memory and national history. Based on photographs and available objects, along with interviews, the mediations, intertexts and the symbolization of material culture -in tune with the local traditions- are analyzed. The objective of the paper is not to show how a local museum is a complex exhibition of regionally preserved traditions through pure forms of identity-memory, but rather how we conceive of narratives (or counter-memories) within the complex and ambivalent process of hybridization of pedagogies of the national state.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Museos comunitarios
    Historia nacional
    Paisaje
    Geográfica
    Coahuila
    Nombres
  • Museo Comunitario del municipio Francisco I. Madero

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mario Rufer (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    2448-8488

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_462_6178

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia


    Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
    Número de revista Cuicuilco Vol. 22 Num. 61 (2014) Memoria y territorio

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.