Sobre las técnicas de valoración del desarrollo óseo de las áreas carpales.
- Título(s)
- Título
- Sobre las técnicas de valoración del desarrollo óseo de las áreas carpales.
- Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 46 Tomo XVII (1964) Sexta Época (1939-1966)
- Resumen
- Se hace un análisis de las principales técnicas de valoración del desarrollo óseo de las áreas carpales y de la mano, o sean los procedimientos cuantitativo y de inspección cualitativa. Se puntualizan las etapas realizadas en un estudio en que se empleó el primer procedimiento, se hace referencia a las dificultades que ofrece, los medios puestos en práctica para asegurar en lo posible su eficacia y la necesidad de trabajar no sobre radiografías, sino sobre calcas de las zonas por estudiar. Se señalan los criterios fundamentales del proceso cualitativo, haciéndose observar, con datos obtenidos en la investigación de que se trata, que el método cuantitativo, a pesar de las limitaciones que ofrece, parece rendir frutos aceptables para determinado tipo de estudios, sin negar la importancia que también tiene la valoración mediante la comparación con las normas contenidas en los atlas existentes, o con las etapas evolutivas determinadas por la escuela inglesa.
- Referencias:
- Christ, H. H. A discussion of Causes of Error in the Determination of Chronological Age in Children by Means of X-Ray Studies of Carpal-Bone Development. S. A. Medical Journal, Vol. 35, 1961, pp. 854-57.
- Flory, Ch. D. Osseous Development in the Hand as an Index of Skeletal Development. National Research Council. Washington, 1937.
- Garn, S. M. y Rohmann, Ch. G. The number of Hand-Wrist Centers. American Journal of Physical Anthropology. Vol. 18, New Series, No. 4, 1960, pp. 293-99.
- Greulich, W. W. y Pyle, S. I. Radiographic Atlas of Skeleted Development of the Hand and Wrist. California and London, 1959.
- Jiménez Ovando, R. Estudio Radiológico del Carpo como Indicador del Desarrollo Oseo en Niños en Edad Escolar. Tesis Profesional. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, 1963.
- Koski, K., Haataja, J. y Lappalainen, M. Skeletal Development of Hand and Wrist in Finnish Children. American Journal of Physical Anthropology, Vol. 19. No. 4, 1961, pp. 379-82.
- Moss, M. L. y Noback, C. R. A Longitudinal Study of Digital Epiphyseal Fusion in Adolescence. Anatomical Record, 131, 1958, pp. 19-32.
- Pérez Hidalgo, C. Estudio Comparativo de la Velocidad de Maduración Osea en Niños de Zonas Urbana y Rural. Tesis Profesional. Escuela Nacional de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1962.
- Tanner, J. M. Growth at Adolescence. Oxford, 1962.
- Torregrosa, F. L. Estudio de los Centros de Osificación de la Mano y de la Rodilla en 118 Recién Nacidos. Revista de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. II, No. 3. México, 1960.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Distrito Federal, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1964-11-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_526_7345
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sobre las técnicas de valoración del desarrollo óseo de las áreas carpales.
- Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 46 Tomo XVII (1964) Sexta Época (1939-1966)
- Resumen
- Se hace un análisis de las principales técnicas de valoración del desarrollo óseo de las áreas carpales y de la mano, o sean los procedimientos cuantitativo y de inspección cualitativa. Se puntualizan las etapas realizadas en un estudio en que se empleó el primer procedimiento, se hace referencia a las dificultades que ofrece, los medios puestos en práctica para asegurar en lo posible su eficacia y la necesidad de trabajar no sobre radiografías, sino sobre calcas de las zonas por estudiar. Se señalan los criterios fundamentales del proceso cualitativo, haciéndose observar, con datos obtenidos en la investigación de que se trata, que el método cuantitativo, a pesar de las limitaciones que ofrece, parece rendir frutos aceptables para determinado tipo de estudios, sin negar la importancia que también tiene la valoración mediante la comparación con las normas contenidas en los atlas existentes, o con las etapas evolutivas determinadas por la escuela inglesa.
- Referencias:
- Christ, H. H. A discussion of Causes of Error in the Determination of Chronological Age in Children by Means of X-Ray Studies of Carpal-Bone Development. S. A. Medical Journal, Vol. 35, 1961, pp. 854-57.
- Flory, Ch. D. Osseous Development in the Hand as an Index of Skeletal Development. National Research Council. Washington, 1937.
- Garn, S. M. y Rohmann, Ch. G. The number of Hand-Wrist Centers. American Journal of Physical Anthropology. Vol. 18, New Series, No. 4, 1960, pp. 293-99.
- Greulich, W. W. y Pyle, S. I. Radiographic Atlas of Skeleted Development of the Hand and Wrist. California and London, 1959.
- Jiménez Ovando, R. Estudio Radiológico del Carpo como Indicador del Desarrollo Oseo en Niños en Edad Escolar. Tesis Profesional. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, 1963.
- Koski, K., Haataja, J. y Lappalainen, M. Skeletal Development of Hand and Wrist in Finnish Children. American Journal of Physical Anthropology, Vol. 19. No. 4, 1961, pp. 379-82.
- Moss, M. L. y Noback, C. R. A Longitudinal Study of Digital Epiphyseal Fusion in Adolescence. Anatomical Record, 131, 1958, pp. 19-32.
- Pérez Hidalgo, C. Estudio Comparativo de la Velocidad de Maduración Osea en Niños de Zonas Urbana y Rural. Tesis Profesional. Escuela Nacional de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1962.
- Tanner, J. M. Growth at Adolescence. Oxford, 1962.
- Torregrosa, F. L. Estudio de los Centros de Osificación de la Mano y de la Rodilla en 118 Recién Nacidos. Revista de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. II, No. 3. México, 1960.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Distrito Federal, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1964-11-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_526_7345
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
- Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 46 Tomo XVII (1964) Sexta Época (1939-1966)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui