Sistemas de enterramientos y notas sobre el material osteológico de La Ventilla, Teotihuacan, México.
- Título(s)
- Título
- Sistemas de enterramientos y notas sobre el material osteológico de La Ventilla, Teotihuacan, México.
- Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 52 Tomo IV (1972-1973) Séptima Época (1967-1976)
- Referencias:
- Acosta, J. 1964 La décima temporada de exploraciones en Tula, Hgo, en Anales del INAH, T XVI, (1963) p 45-76. México.
- Agrinier, P. 1964 The archaeological burials at Chiapa de Corzo and their furniture, in Papers of the New World Archaeological Foundation, 16 , Pub 12.
- Armillas, P. 1950 Teotihuacan, Tula y los toltecas. Las culturas post-arcaicas y pre-aztecas del centro de México. Excavaciones y estudios. 1922-1950, en Runa, T 3, p 37-70. Buenos Aires.
- Aveleyra Arroyo de Anda, L, y otros. 1956 Cueva de la Candelaria, en Memorias del INAH, V. México.
- Bennett, W C, y R M Zingg. 1935 The Tarahumara: an lndian Tribe of Northern Mexico. The University of Chicago Press. Chicago.
- Bernal, I. 1963 Teotihuacan. INAH. México.
- Clavijero, F J. 1964 Historia Antigua de México. Ed Porrúa, S A. México.
- Dávalos Hurtado E. 1967 La osteopatología en los teotihuacanos, en Anales del INAH, T XVIII, (1965), p 35-40. México.
- Delgado, A. Archaeological Research at Santa Rosa, Chiapas, and in the Region of Tehuantepec, en Papers of The New World Archaeological Foundation, 17 y 18, Pub 13.
- Dosal, P. 1952 Descubrimientos arqueológicos en el Templo Quetzalcóatl (Teotihuacan), en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, Ep IV. T III. p 216-19. México.
- Du Solier, W. 1947 Funeraria en Chupícuaro, Gto, en Anales 1947 del INAH, T III (1947-48). p 79-84. México.
- Du Solier, W. y R Piña Chán. 1948 Complejo funerario en Chupícuaro'', en Occidente de México, p 40-41. México.
- Faulhaber, J. 1960 Breve análisis osteológico de los restos humanos de La Quemada, Zac, en Anales del INAH TXII (1959), p 131-49. México.
- Faulhaber, J. 1964 La distribución de la estatura de pie y del índice cefálico en Mesoamérica, en Actas y Memorias del XXXV Congreso lnternacional de Americanistas, 1962, p 99-108. México.
- Faulhaber, J. 1965 La población de Tlatilco, México, caracterizada por sus entierros, en Homenaje a Juan Comas, 1962, p 99-108. México.
- Gann, T W F. 1918 Report on Some Excavations in British Honduras, en Annals of Archaeology and Anthropology, University of Liverpool, Vol 7, p 28-42.
- Genovés, S. 1966 La proporcionalidad de los huesos largos y la reconstrucción de la estatura en restos mesoamericanos, en Cuadernos del lnstituto de Investigaciones Históricas. Serie Antropológica, 19, Universidad Nacional Autónoma de México. México.
- Hamy, E T. 1884 Anthropologie du Mexique. Mission scientifique au Mexique et dans l'Amérique Centrale. Imprimerie Nationale. París.
- Hrdlicka, A. 1910 An Ancient Sepulchre at San Juan Teotihuacan with Anthropological Notes on the Teotihuacan People, en XVII Congreso Internacional de Americanistas. Reseña. Apéndice, p 3-7.
- Longyear, J M III. 1952 Copán Ceramics: a Study of Southwestern Maya Pottery. Carnegie lnstitution of Washington, Pub 597. Washington.
- Moedano Koer, H. 1946 Jaina, un cementerio maya, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, Vol 8, p 217-42, México.
- Moore F W. 1966 An Excavation at Tetitla, Teotihuacan, en Mesoamerican Notes, Vol 7-8, p 69-85. Universidad de las Américas. México.
- Müller, F. 1963 Costumbres funerarias del Valle de Tulancingo, Hgo, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, Vol 19, p 27-36. México.
- Pauer, S. 1920 Estudio antropométrico de la población del Valle de Teotihuacan, en Ethnos, Ep I, Vol l. p 186-92. México.
- Pauer, S. 1922 Condiciones físico-biológicas, en Gamio, M, La población del Valle de Teotihuacan. Sría de Agricultura y Fomento, T II, p 147-201. México.
- Piña Chán, R, A Romano y M E Pareyón. Tlatilco, nuevo sitio preclásico del Valle de México, en Tlatoani, 1, p 9-14. México.
- Piña Chán, R, A Romano y M E Pareyón. 1963 El rancho de La Ventilla, en I Bernal, 1963, Teotihuacan. Exploraciones INAH, p 50-52. México.
- Piña Chán, R, A Romano y M E Pareyón. 1958 Tlatilco l. INAH. México.
- Romano, A. 1956 Los restos óseos humanos de la Cueva de la Candelaria, Coahuila, (Craneología). Tesis Escuela Nacional de Antropología e Historia. México (Inédito).
- Romano, A. 1966 La deformación craneana intencional entre los teotihuacanos. (Inédito).
- Romero, J. 1937 Estudio de los entierros de la pirámide de Cholula, en Anales del Museo Nacional de México, T II, p 5-36. México.
- Romero J. 1951 Monte Negro: centro de interés antropológico, en Homenaje al Dr Alfonso Caso, p 317-29. México.
- Romero J. 1958 Mutilaciones dentarias prehispánicas de México y América Latina en general en Serie Investigaciones, 3, INAH. México.
- Romero J. 1965 Recientes adiciones a la colección de dientes mutilados, en Anales del INAH, T XVII (1964), p 199-256. México.
- Sahagún, B, Fr. 1938 Historia general de las cosas de Nueva España. T l. Ed Robredo. México.
- Sejourné, L. 1966 Arqueología de Teotihuacan: La Cerámica. Fondo de Cultura Económica, México.
- Serrano, C. 1966 La incidencia de la osteoartritis en algunas poblaciones prehispánicas de México. Tesis, Escuela Nacional de Antropología e Historia. (Inédito).
- Vaillant, G C. 1930 Excavations at Zacatenco, en Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, Vol 32, p 1- 197. New York.
- Vaillant, G C. 1931 Excavations at Ticoman, en Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, Vol 32, p 199-439. New York.
- Vaillant, G C. 1934 Excavations at Gualupita, en Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, Vol 35, p 1-135. New York.
- Vaillant, G C. 1935 Excavations at El Arbolillo, en Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, Vol 35, p 137-279. New York.
- Vidarte, J. (sin fecha) Excavaciones en La Ventilla. Informe al Departamento de Monumentos Prehispánicos, INAH. (Inédito).
- Wauchope, R. 1934 House mounds of Uaxactun, Guatemala, en Carnegie lnstitution of Washington, Pub 436. Contributions to American Archaeology, 7. Washington.
- Willey, Gordon R; O Elliot, y H Bleibtreu. 1965 Human Burials, en Prehistoric Maya settlements in the Belize Valley. Papers of the Peabody Museum, Vol 54, P 530-58.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- La Ventilla, Estado de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1973-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_530_7395
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sistemas de enterramientos y notas sobre el material osteológico de La Ventilla, Teotihuacan, México.
- Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 52 Tomo IV (1972-1973) Séptima Época (1967-1976)
- Referencias:
- Acosta, J. 1964 La décima temporada de exploraciones en Tula, Hgo, en Anales del INAH, T XVI, (1963) p 45-76. México.
- Agrinier, P. 1964 The archaeological burials at Chiapa de Corzo and their furniture, in Papers of the New World Archaeological Foundation, 16 , Pub 12.
- Armillas, P. 1950 Teotihuacan, Tula y los toltecas. Las culturas post-arcaicas y pre-aztecas del centro de México. Excavaciones y estudios. 1922-1950, en Runa, T 3, p 37-70. Buenos Aires.
- Aveleyra Arroyo de Anda, L, y otros. 1956 Cueva de la Candelaria, en Memorias del INAH, V. México.
- Bennett, W C, y R M Zingg. 1935 The Tarahumara: an lndian Tribe of Northern Mexico. The University of Chicago Press. Chicago.
- Bernal, I. 1963 Teotihuacan. INAH. México.
- Clavijero, F J. 1964 Historia Antigua de México. Ed Porrúa, S A. México.
- Dávalos Hurtado E. 1967 La osteopatología en los teotihuacanos, en Anales del INAH, T XVIII, (1965), p 35-40. México.
- Delgado, A. Archaeological Research at Santa Rosa, Chiapas, and in the Region of Tehuantepec, en Papers of The New World Archaeological Foundation, 17 y 18, Pub 13.
- Dosal, P. 1952 Descubrimientos arqueológicos en el Templo Quetzalcóatl (Teotihuacan), en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, Ep IV. T III. p 216-19. México.
- Du Solier, W. 1947 Funeraria en Chupícuaro, Gto, en Anales 1947 del INAH, T III (1947-48). p 79-84. México.
- Du Solier, W. y R Piña Chán. 1948 Complejo funerario en Chupícuaro'', en Occidente de México, p 40-41. México.
- Faulhaber, J. 1960 Breve análisis osteológico de los restos humanos de La Quemada, Zac, en Anales del INAH TXII (1959), p 131-49. México.
- Faulhaber, J. 1964 La distribución de la estatura de pie y del índice cefálico en Mesoamérica, en Actas y Memorias del XXXV Congreso lnternacional de Americanistas, 1962, p 99-108. México.
- Faulhaber, J. 1965 La población de Tlatilco, México, caracterizada por sus entierros, en Homenaje a Juan Comas, 1962, p 99-108. México.
- Gann, T W F. 1918 Report on Some Excavations in British Honduras, en Annals of Archaeology and Anthropology, University of Liverpool, Vol 7, p 28-42.
- Genovés, S. 1966 La proporcionalidad de los huesos largos y la reconstrucción de la estatura en restos mesoamericanos, en Cuadernos del lnstituto de Investigaciones Históricas. Serie Antropológica, 19, Universidad Nacional Autónoma de México. México.
- Hamy, E T. 1884 Anthropologie du Mexique. Mission scientifique au Mexique et dans l'Amérique Centrale. Imprimerie Nationale. París.
- Hrdlicka, A. 1910 An Ancient Sepulchre at San Juan Teotihuacan with Anthropological Notes on the Teotihuacan People, en XVII Congreso Internacional de Americanistas. Reseña. Apéndice, p 3-7.
- Longyear, J M III. 1952 Copán Ceramics: a Study of Southwestern Maya Pottery. Carnegie lnstitution of Washington, Pub 597. Washington.
- Moedano Koer, H. 1946 Jaina, un cementerio maya, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, Vol 8, p 217-42, México.
- Moore F W. 1966 An Excavation at Tetitla, Teotihuacan, en Mesoamerican Notes, Vol 7-8, p 69-85. Universidad de las Américas. México.
- Müller, F. 1963 Costumbres funerarias del Valle de Tulancingo, Hgo, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, Vol 19, p 27-36. México.
- Pauer, S. 1920 Estudio antropométrico de la población del Valle de Teotihuacan, en Ethnos, Ep I, Vol l. p 186-92. México.
- Pauer, S. 1922 Condiciones físico-biológicas, en Gamio, M, La población del Valle de Teotihuacan. Sría de Agricultura y Fomento, T II, p 147-201. México.
- Piña Chán, R, A Romano y M E Pareyón. Tlatilco, nuevo sitio preclásico del Valle de México, en Tlatoani, 1, p 9-14. México.
- Piña Chán, R, A Romano y M E Pareyón. 1963 El rancho de La Ventilla, en I Bernal, 1963, Teotihuacan. Exploraciones INAH, p 50-52. México.
- Piña Chán, R, A Romano y M E Pareyón. 1958 Tlatilco l. INAH. México.
- Romano, A. 1956 Los restos óseos humanos de la Cueva de la Candelaria, Coahuila, (Craneología). Tesis Escuela Nacional de Antropología e Historia. México (Inédito).
- Romano, A. 1966 La deformación craneana intencional entre los teotihuacanos. (Inédito).
- Romero, J. 1937 Estudio de los entierros de la pirámide de Cholula, en Anales del Museo Nacional de México, T II, p 5-36. México.
- Romero J. 1951 Monte Negro: centro de interés antropológico, en Homenaje al Dr Alfonso Caso, p 317-29. México.
- Romero J. 1958 Mutilaciones dentarias prehispánicas de México y América Latina en general en Serie Investigaciones, 3, INAH. México.
- Romero J. 1965 Recientes adiciones a la colección de dientes mutilados, en Anales del INAH, T XVII (1964), p 199-256. México.
- Sahagún, B, Fr. 1938 Historia general de las cosas de Nueva España. T l. Ed Robredo. México.
- Sejourné, L. 1966 Arqueología de Teotihuacan: La Cerámica. Fondo de Cultura Económica, México.
- Serrano, C. 1966 La incidencia de la osteoartritis en algunas poblaciones prehispánicas de México. Tesis, Escuela Nacional de Antropología e Historia. (Inédito).
- Vaillant, G C. 1930 Excavations at Zacatenco, en Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, Vol 32, p 1- 197. New York.
- Vaillant, G C. 1931 Excavations at Ticoman, en Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, Vol 32, p 199-439. New York.
- Vaillant, G C. 1934 Excavations at Gualupita, en Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, Vol 35, p 1-135. New York.
- Vaillant, G C. 1935 Excavations at El Arbolillo, en Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, Vol 35, p 137-279. New York.
- Vidarte, J. (sin fecha) Excavaciones en La Ventilla. Informe al Departamento de Monumentos Prehispánicos, INAH. (Inédito).
- Wauchope, R. 1934 House mounds of Uaxactun, Guatemala, en Carnegie lnstitution of Washington, Pub 436. Contributions to American Archaeology, 7. Washington.
- Willey, Gordon R; O Elliot, y H Bleibtreu. 1965 Human Burials, en Prehistoric Maya settlements in the Belize Valley. Papers of the Peabody Museum, Vol 54, P 530-58.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- La Ventilla, Estado de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1973-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_530_7395
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
- Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 52 Tomo IV (1972-1973) Séptima Época (1967-1976)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui