Tecnología y sexualidad durante la pandemia del COVID-19
- Título(s)
- Título
- Tecnología y sexualidad durante la pandemia del COVID-19
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Núm. 12 (2021) enero-diciembre
- Resumen:
- Ésta es una investigación exploratoria para saber de qué manera las tecnologías coadyuvaron a mejorar la vida sexual durante el confinamiento provocado por el COVID-19 durante el año 2020 y la primera mitad del año 2021. Se realizaron entrevistas a 40 hombres y 40 mujeres de la ciudad de Mérida, Yucatán. La mayoría a través de llamadas por WhatsApp. Entre los resultados se observaron cambios en la percepción de la sexualidad con marcadas diferencias por género, rompiendo muchos de los estereotipos que existen acerca de la sexualidad femenina, un incremento en el consumo de pornografía, el uso de juguetes sexuales, un empoderamiento de las mujeres sobre su cuerpo y sobre su sexualidad, y un mayor uso de videollamadas eróticas.
- Abstract:
- This is an exploratory investigation to get to know in which ways the use of technologies assisted to improve the sexual life, during COVID-19 lockdown in the year 2020 and the first half of the year 2021. To get the data interviews were conducted with 40 men and women in the city of Merida, Yucatan. Most were through WhatsApp Calls. Among the results, changes were observed in the perception of sexuality, an increase in the consumption of pornography, the use of sex toys, especially by women, and a greater use of erotic video calls.
- Referencias:
- Arcand, Bernard, 1993, El jaguar y el oso hormiguero. Antropología de la pornografía, Buenos Aires, Nueva Visión. Bishop, Cliford y Xenia Osthelder, 2014, Sexualia: From Prehistory to Cyberspace, Berlín, Koneman. Blake, P. y D. Wadhwa (2020), Resumen anual 2020: el impacto de la Covid-19 (coronavirus) en 12 gráficos, Banco Mundial Blogs, 14 de diciembre de 2020, https://blogs.worldbank.org/es/voices/resumen-anual2020-el-impacto-de-la-covid-19-coronavirus-en-12-graficos , consultada el 14 de diciembre de 2020. Bollmer, Grant, 2018, Theorizing Digital Cultural, Londres, SAE. Felliti, Karina, 2016, Juegos y juguetes para la liberación sexual femenina, Apuntes de Investigación del CECyP, núm. 28, pp. 188-206, https://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/625, consultada el 20 de octubre de 2021. Fisher, Helen, 2000, El primer sexo, Madrid, Taurus. Hernández, Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista, 2014, Metodología de la investigación, México, McGraw Hill. García Canclini, Néstor, 2007, Lectores, espectadores e internautas, Barcelona, Gedisa. Grau Muñoz, Arantxa, 2020, “Ladrillos y cemento como métodos de barrera: el modelo social de sexualidad en tiempos de pandemia”, Libre Pensamiento, núm. 105, pp. 71-78. Instituto Nacional de Salud Pública (insp), 2020, El placer sexual en tiempos del Covid-19, http://insp.mx/avisos/salud-sexual, consultada el 15 de diciembre de 2021. Katchadourian, Herant (comp.), 2003, La sexualidad humana. Un estudio comparativo de su evolución, México, FCE. Marina, José Antonio, 2002, El rompecabezas de la sexualidad, Barcelona, Anagrama. Mejía-Soto, Guillermina, 2014, “Sexting: una modalidad cada vez más extendida de violencia sexual entre jóvenes”, Perinatología y Reproducción Humana, vol. 28, núm. 4, pp. 217-221, www.medigraphic.com/imper, consultada el 18 de octubre de 2021. Morales-Chainé, S., 2021, “Impacto de la pandemia por Covid-19 en la salud mental”, Enfermería Universitaria, vol. 18, núm. 2, https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.2.1218, consultada el 15 de enero de 2022. Pamplona, Francisco, 2021, “La pandemia del Covid-19 en México y la otra pandemia”, Espiral, vol. 27, núms. 78 y 79, https//doi.org/10.32870.v28178-79.7208, consultada el 15 de diciembre de 2021. Pascual, Nieves, 2021, “La pornografía en los tiempos del coronavirus”, Moderna Sprak, vol. 115, núm. 3, pp. 160-177, https://ojs.ub.gu.se/index.php/modernasprak/article/view/5198, consultada el 30 de noviembre de 2021. Reyes, Eréndira, 2021, “De los 126 millones de líneas que hay en México, 116 son smartphones”, Expansión, 25 de mayo de 2021, http:/expansión/tecnología/2021/05/25 de-las-126-millones-de-lineas-en-mexico-116-son-smartphones, consultada el 2 de septiembre de 2021. Weeks, J., 1998, Sexualidad, México, Paidós/PUEG-UNAM.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 49_20211231-000000:8_3407_23439
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Antropología Física
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tecnología y sexualidad durante la pandemia del COVID-19
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Núm. 12 (2021) enero-diciembre
- Resumen:
- Ésta es una investigación exploratoria para saber de qué manera las tecnologías coadyuvaron a mejorar la vida sexual durante el confinamiento provocado por el COVID-19 durante el año 2020 y la primera mitad del año 2021. Se realizaron entrevistas a 40 hombres y 40 mujeres de la ciudad de Mérida, Yucatán. La mayoría a través de llamadas por WhatsApp. Entre los resultados se observaron cambios en la percepción de la sexualidad con marcadas diferencias por género, rompiendo muchos de los estereotipos que existen acerca de la sexualidad femenina, un incremento en el consumo de pornografía, el uso de juguetes sexuales, un empoderamiento de las mujeres sobre su cuerpo y sobre su sexualidad, y un mayor uso de videollamadas eróticas.
- Abstract:
- This is an exploratory investigation to get to know in which ways the use of technologies assisted to improve the sexual life, during COVID-19 lockdown in the year 2020 and the first half of the year 2021. To get the data interviews were conducted with 40 men and women in the city of Merida, Yucatan. Most were through WhatsApp Calls. Among the results, changes were observed in the perception of sexuality, an increase in the consumption of pornography, the use of sex toys, especially by women, and a greater use of erotic video calls.
- Referencias:
- Arcand, Bernard, 1993, El jaguar y el oso hormiguero. Antropología de la pornografía, Buenos Aires, Nueva Visión. Bishop, Cliford y Xenia Osthelder, 2014, Sexualia: From Prehistory to Cyberspace, Berlín, Koneman. Blake, P. y D. Wadhwa (2020), Resumen anual 2020: el impacto de la Covid-19 (coronavirus) en 12 gráficos, Banco Mundial Blogs, 14 de diciembre de 2020, https://blogs.worldbank.org/es/voices/resumen-anual2020-el-impacto-de-la-covid-19-coronavirus-en-12-graficos , consultada el 14 de diciembre de 2020. Bollmer, Grant, 2018, Theorizing Digital Cultural, Londres, SAE. Felliti, Karina, 2016, Juegos y juguetes para la liberación sexual femenina, Apuntes de Investigación del CECyP, núm. 28, pp. 188-206, https://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/625, consultada el 20 de octubre de 2021. Fisher, Helen, 2000, El primer sexo, Madrid, Taurus. Hernández, Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista, 2014, Metodología de la investigación, México, McGraw Hill. García Canclini, Néstor, 2007, Lectores, espectadores e internautas, Barcelona, Gedisa. Grau Muñoz, Arantxa, 2020, “Ladrillos y cemento como métodos de barrera: el modelo social de sexualidad en tiempos de pandemia”, Libre Pensamiento, núm. 105, pp. 71-78. Instituto Nacional de Salud Pública (insp), 2020, El placer sexual en tiempos del Covid-19, http://insp.mx/avisos/salud-sexual, consultada el 15 de diciembre de 2021. Katchadourian, Herant (comp.), 2003, La sexualidad humana. Un estudio comparativo de su evolución, México, FCE. Marina, José Antonio, 2002, El rompecabezas de la sexualidad, Barcelona, Anagrama. Mejía-Soto, Guillermina, 2014, “Sexting: una modalidad cada vez más extendida de violencia sexual entre jóvenes”, Perinatología y Reproducción Humana, vol. 28, núm. 4, pp. 217-221, www.medigraphic.com/imper, consultada el 18 de octubre de 2021. Morales-Chainé, S., 2021, “Impacto de la pandemia por Covid-19 en la salud mental”, Enfermería Universitaria, vol. 18, núm. 2, https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.2.1218, consultada el 15 de enero de 2022. Pamplona, Francisco, 2021, “La pandemia del Covid-19 en México y la otra pandemia”, Espiral, vol. 27, núms. 78 y 79, https//doi.org/10.32870.v28178-79.7208, consultada el 15 de diciembre de 2021. Pascual, Nieves, 2021, “La pornografía en los tiempos del coronavirus”, Moderna Sprak, vol. 115, núm. 3, pp. 160-177, https://ojs.ub.gu.se/index.php/modernasprak/article/view/5198, consultada el 30 de noviembre de 2021. Reyes, Eréndira, 2021, “De los 126 millones de líneas que hay en México, 116 son smartphones”, Expansión, 25 de mayo de 2021, http:/expansión/tecnología/2021/05/25 de-las-126-millones-de-lineas-en-mexico-116-son-smartphones, consultada el 2 de septiembre de 2021. Weeks, J., 1998, Sexualidad, México, Paidós/PUEG-UNAM.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 49_20211231-000000:8_3407_23439
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Antropología Física
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Núm. 12 (2021)
- URL Tecnología y sexualidad durante la pandemia del COVID-19. Revista de Estudios de Antropología Sexual Núm. 12 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui