Lo que no pudo ser. Sueños no materializados de los caminos férreos en Campeche
- Título(s)
- Título
- Lo que no pudo ser. Sueños no materializados de los caminos férreos en Campeche
- Glifos Núm. 32 Año 10 (2022) junio
- Referencias:
- Gantús, Fausta (1996). Ferrocarril campechano 1900-1913. México, Gobierno del Estado de Campeche, UAC, 1996. Jáuregui, L. (2004). Los transportes, siglos XVI al XX. México: UNAM / Océano. Negrín, A. (2019). Campeche una historia compartida. México: Instituto Mora / Secretaria de Cultura / Gobierno del Estado de Campeche. Pérez Romero, O. (1998) El Ferrocarril Peninsular durante el Porfiriato (Tesis para obtener el título de Licenciada en Humanidades con la especialidad en Historia). México: UAC. Torras Conangla, R., “Colonización y colonialidad en una selva de frontera. La cuenca campechana del río Candelaria (siglos XIX y XX)”. Península. Vol. 16, No. 1, México, enero –junio 2019, 157p. Gobierno del Estado. Gobierno del Estado de Campeche. La Nueva Era. Año V, Núm. 529, 23 de mayo de 1882. P. 2, 4ª col. P. 3, 1ª, 2ª y 3 ª col. “Núm. 8607. Mayo 30 de 1882. Decreto de Congreso. Aprueba el contrato celebrado para la constitución del ferrocarril del “Salto del Burro” a “Salto Grande” (Campeche)”. La Legislación Mexicana. 30 de mayo de 1882. P. 274, 2ª col. P. 273, 1ª col. “Dos ferrocarriles que urgen”; El Reproductor Campechano. Campeche de Baranda, 23 de diciembre de 1894, Año VII, Núm. 326, p.2, 1ª y 2ª col. “Una empresa de porvenir”; La Aspiración del Estado. Campeche de Baranda, 19 de marzo de 1899, Año V, Núm. 54, p. 2., 1ª a 3ª col. “Un Ferrocarril de Gran Importancia”; La Aspiración del Estado. Campeche de Baranda, 30 de julio de 1899, Año V, Núm. 73, p. 2, 3ª col. “Empresa Importante Proyecta Línea de Yucatán a Tehuantepec y Guatemala”. Reproductor Campechano, Campeche de Baranda, 10 de septiembre de 1899, 2ª época, Año XII, Núm. 547. P. 2-b, 3ª col.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Porfiriato
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2022-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20220630-134700:31_3191_22740
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Campeche
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Lo que no pudo ser. Sueños no materializados de los caminos férreos en Campeche
- Glifos Núm. 32 Año 10 (2022) junio
- Referencias:
- Gantús, Fausta (1996). Ferrocarril campechano 1900-1913. México, Gobierno del Estado de Campeche, UAC, 1996. Jáuregui, L. (2004). Los transportes, siglos XVI al XX. México: UNAM / Océano. Negrín, A. (2019). Campeche una historia compartida. México: Instituto Mora / Secretaria de Cultura / Gobierno del Estado de Campeche. Pérez Romero, O. (1998) El Ferrocarril Peninsular durante el Porfiriato (Tesis para obtener el título de Licenciada en Humanidades con la especialidad en Historia). México: UAC. Torras Conangla, R., “Colonización y colonialidad en una selva de frontera. La cuenca campechana del río Candelaria (siglos XIX y XX)”. Península. Vol. 16, No. 1, México, enero –junio 2019, 157p. Gobierno del Estado. Gobierno del Estado de Campeche. La Nueva Era. Año V, Núm. 529, 23 de mayo de 1882. P. 2, 4ª col. P. 3, 1ª, 2ª y 3 ª col. “Núm. 8607. Mayo 30 de 1882. Decreto de Congreso. Aprueba el contrato celebrado para la constitución del ferrocarril del “Salto del Burro” a “Salto Grande” (Campeche)”. La Legislación Mexicana. 30 de mayo de 1882. P. 274, 2ª col. P. 273, 1ª col. “Dos ferrocarriles que urgen”; El Reproductor Campechano. Campeche de Baranda, 23 de diciembre de 1894, Año VII, Núm. 326, p.2, 1ª y 2ª col. “Una empresa de porvenir”; La Aspiración del Estado. Campeche de Baranda, 19 de marzo de 1899, Año V, Núm. 54, p. 2., 1ª a 3ª col. “Un Ferrocarril de Gran Importancia”; La Aspiración del Estado. Campeche de Baranda, 30 de julio de 1899, Año V, Núm. 73, p. 2, 3ª col. “Empresa Importante Proyecta Línea de Yucatán a Tehuantepec y Guatemala”. Reproductor Campechano, Campeche de Baranda, 10 de septiembre de 1899, 2ª época, Año XII, Núm. 547. P. 2-b, 3ª col.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Porfiriato
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2022-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20220630-134700:31_3191_22740
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Campeche
- Revista Glifos
- Número de revista Glifos Núm. 32 (2022)
- URL Lo que no pudo ser. Sueños no materializados de los caminos férreos en Campeche. Glifos Núm. 32 (2022)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui