El patrimonio arqueológico en áreas naturales protegidas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El patrimonio arqueológico en áreas naturales protegidas
    CR. Conservación y restauración Año 8 (2021) mayo-agosto
    Otro título
    Archaeological heritage in protected natural areas

    Resumen:
    En el presente artículo se hace un análisis acerca de la vinculación que existe entre los patrimonios cultural y natural, tanto a nivel legal como desde su presencia registrada en el territorio nacional; para el presente trabajo se utilizó la información contenida en el Sistema único de registro público de monumentos y zonas arqueológicos e históricos a partir del cual se revisó la distribución geográfica de los sitios arqueológicos que se encuentran dentro de las áreas naturales protegidas y las características que éstos tienen. El trabajo se gestó como parte del diagnóstico requerido para la elaboración de la Estrategia nacional de conservación del patrimonio cultural propuesto por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por ello la numeralia, estadísticas y mapas de las diferentes regiones del país aquí mostrados contribuyen a la planificación necesaria para cumplir con una de las tareas sustantivas del INAH.

    Abstrac:
    This article presents an analysis of the connection between cultural and natural heritages, both at a legal level and based on their registered presence in the national territory; to conduct this work we used the information contained reviewed the geographical distribution of archaeological sites located within the natural protected areas and their characteristics. This research was conceived as part of the diagnosis required for the elaboration of the National strategy for the conservation of cultural heritage proposed by the Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) of the Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), and therefore the data, statistics, and maps of the different regions of the country shown here contribute to the planning for carrying out one of main tasks of the INAH.

    Referencias:
    Boege, Eckart (2018) “Hacia una antropología ambiental para la apropiación social del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas”, en Víctor M. Toledo y Pablo Alarcón-Cháires (eds.), Tópicos bioculturales. Reflexiones sobre el concepto de bioculturalidad y la defensa del patrimonio biocultural de México, Michoacán, Universidad Nacional Autónoma de México. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2014) Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de Áreas Naturales Protegidas [en línea], disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGEEPA_ANP.pdf [consultado el 4 de febrero de 2021]. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021) [1988] Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente [en línea], disponible en: https://www.gob.mx/profepa/documentos/ley-general-del-equilibrio-ecologico-y-la-proteccion-al-ambiente-63043 [consultado el 6 de febrero de 2021]. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021) [2004] Ley General de Bienes Nacionales [en línea], disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/267_211020.pdf [consultado el 6 de febrero de 2021]. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conabio) (2017) Áreas naturales protegidas federales de México. Noviembre 2017 [en línea], disponible en: http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/anpnov17gw.html [consultado el 1 de febrero de 2021]. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conabio) (2020) Áreas naturales protegidas estatales, municipales, ejidales, comunitarias y privadas de México 2020 [en línea], disponible en: http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/anpest20gw.html [consultado el 1 de febrero de 2021]. Dirección de Operación de Sitios (DOS) (2013) Zonas arqueológicas con vínculo de concurrencia con áreas naturales protegidas [pdf], disponible en: https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/ object/informe%3A1031 [consultado el 1 de febrero de 2021]. Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH, Ciudad de México, México. Gobierno de México (2021) Descubre datos abiertos de tu gobierno [en línea], disponible en: https://datos.gob.mx [consultado el 2 de febrero de 2021]. International Institute for Environment and Development (2021) Biocultural Heritage [en línea], disponible en: https://biocultural.iied.org [consultado el 1 de febrero de 2021]. Naciones Unidas (UN) (2015) Objetivos de desarrollo sostenible [en línea], disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/ [consultado el 1 de febrero de 2021]. Toledo, Víctor, y Barrera-Bassols, Narciso (2008) La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales, Barcelona, Junta de Andalucía-Conserjería de Agricultura y Pesca/Icaria editorial.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conservación
    Patrimonio arqueológico
    Patrimonio mundial

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Martínez Herrera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    54_20210831-000000:30_3060_22572

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 96.71 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 247.89 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El patrimonio arqueológico en áreas naturales protegidas
    CR. Conservación y restauración Año 8 (2021) mayo-agosto
    Otro título
    Archaeological heritage in protected natural areas

    Resumen:
    En el presente artículo se hace un análisis acerca de la vinculación que existe entre los patrimonios cultural y natural, tanto a nivel legal como desde su presencia registrada en el territorio nacional; para el presente trabajo se utilizó la información contenida en el Sistema único de registro público de monumentos y zonas arqueológicos e históricos a partir del cual se revisó la distribución geográfica de los sitios arqueológicos que se encuentran dentro de las áreas naturales protegidas y las características que éstos tienen. El trabajo se gestó como parte del diagnóstico requerido para la elaboración de la Estrategia nacional de conservación del patrimonio cultural propuesto por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por ello la numeralia, estadísticas y mapas de las diferentes regiones del país aquí mostrados contribuyen a la planificación necesaria para cumplir con una de las tareas sustantivas del INAH.

    Abstrac:
    This article presents an analysis of the connection between cultural and natural heritages, both at a legal level and based on their registered presence in the national territory; to conduct this work we used the information contained reviewed the geographical distribution of archaeological sites located within the natural protected areas and their characteristics. This research was conceived as part of the diagnosis required for the elaboration of the National strategy for the conservation of cultural heritage proposed by the Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) of the Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), and therefore the data, statistics, and maps of the different regions of the country shown here contribute to the planning for carrying out one of main tasks of the INAH.

    Referencias:
    Boege, Eckart (2018) “Hacia una antropología ambiental para la apropiación social del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas”, en Víctor M. Toledo y Pablo Alarcón-Cháires (eds.), Tópicos bioculturales. Reflexiones sobre el concepto de bioculturalidad y la defensa del patrimonio biocultural de México, Michoacán, Universidad Nacional Autónoma de México. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2014) Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de Áreas Naturales Protegidas [en línea], disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGEEPA_ANP.pdf [consultado el 4 de febrero de 2021]. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021) [1988] Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente [en línea], disponible en: https://www.gob.mx/profepa/documentos/ley-general-del-equilibrio-ecologico-y-la-proteccion-al-ambiente-63043 [consultado el 6 de febrero de 2021]. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021) [2004] Ley General de Bienes Nacionales [en línea], disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/267_211020.pdf [consultado el 6 de febrero de 2021]. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conabio) (2017) Áreas naturales protegidas federales de México. Noviembre 2017 [en línea], disponible en: http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/anpnov17gw.html [consultado el 1 de febrero de 2021]. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conabio) (2020) Áreas naturales protegidas estatales, municipales, ejidales, comunitarias y privadas de México 2020 [en línea], disponible en: http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/anpest20gw.html [consultado el 1 de febrero de 2021]. Dirección de Operación de Sitios (DOS) (2013) Zonas arqueológicas con vínculo de concurrencia con áreas naturales protegidas [pdf], disponible en: https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/ object/informe%3A1031 [consultado el 1 de febrero de 2021]. Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH, Ciudad de México, México. Gobierno de México (2021) Descubre datos abiertos de tu gobierno [en línea], disponible en: https://datos.gob.mx [consultado el 2 de febrero de 2021]. International Institute for Environment and Development (2021) Biocultural Heritage [en línea], disponible en: https://biocultural.iied.org [consultado el 1 de febrero de 2021]. Naciones Unidas (UN) (2015) Objetivos de desarrollo sostenible [en línea], disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/ [consultado el 1 de febrero de 2021]. Toledo, Víctor, y Barrera-Bassols, Narciso (2008) La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales, Barcelona, Junta de Andalucía-Conserjería de Agricultura y Pesca/Icaria editorial.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conservación
    Patrimonio arqueológico
    Patrimonio mundial

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Martínez Herrera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    54_20210831-000000:30_3060_22572

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural


    Revista CR. Conservación y restauración
    Número de revista CR. Conservación y restauración Núm. 23 (2021)
    URL El patrimonio arqueológico en áreas naturales protegidas. Conservación y restauración Núm. 23 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.