Patrimonio histórico y derechos religiosos de los pueblos indígenas
- Título(s)
- Título
- Patrimonio histórico y derechos religiosos de los pueblos indígenas
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 52 Nueva Época (1998) octubre-diciembre
- Resumen:
- Este artículo constitucional, como otros en materia de religión, fueron reformados durante 1992, y también fue creada la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público como un intento del Estado por reajustar su relación con la Iglesia católica y adecuar, entre otros motivos, los avances que existían en cuanto a reconocer los derechos religiosos como parte de los derechos humanos. Si bien existen críticas a estas reformas provenientes de los diversos grupos religiosos que aún ven limitado su ámbito de legalidad, no cabe duda que las reformas eran necesarias ya que han permitido reconocer legalmente una realidad caracterizada por la diversidad religiosa.
- Referencias:
- Artículo 18. La Declaración fue aprobada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 1948, el subrayado es mío. Aprobada en enero de 1982, párrafo cuarto.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1998-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Sandra Chávez Castillo
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19981231-000000:15_3152_22553
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Patrimonio histórico y derechos religiosos de los pueblos indígenas
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 52 Nueva Época (1998) octubre-diciembre
- Resumen:
- Este artículo constitucional, como otros en materia de religión, fueron reformados durante 1992, y también fue creada la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público como un intento del Estado por reajustar su relación con la Iglesia católica y adecuar, entre otros motivos, los avances que existían en cuanto a reconocer los derechos religiosos como parte de los derechos humanos. Si bien existen críticas a estas reformas provenientes de los diversos grupos religiosos que aún ven limitado su ámbito de legalidad, no cabe duda que las reformas eran necesarias ya que han permitido reconocer legalmente una realidad caracterizada por la diversidad religiosa.
- Referencias:
- Artículo 18. La Declaración fue aprobada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 1948, el subrayado es mío. Aprobada en enero de 1982, párrafo cuarto.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1998-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Sandra Chávez Castillo
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19981231-000000:15_3152_22553
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Núm. 52 (1998) Misceláneo
- URL Patrimonio histórico y derechos religiosos de los pueblos indígenas. Antropología Núm. 52 (1998) Misceláneo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui