La burla y el deseo. Los carnavales y sus funciones
- Título(s)
- Título
- La burla y el deseo. Los carnavales y sus funciones
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 55 Nueva Época (1999) julio-septiembre
- Resumen:
- El carnaval es un corto periodo (tres días) que antecede la Cuaresma, tiempo sagrado en el cual el cristiano debe observar ciertos preceptos de conducta, alimentación y otros que le son impuestos por las normas vigentes entre los fieles. Durante los tres días precedentes los cristianos tienen licencia para cometer excesos en su conducta y en las relaciones con las demás personas; a primera vista se les concede libertad para burlarse de sus semejantes, excederse en el consumo de alimentos, bebidas y otras drogas y en las expresiones de su sexualidad.
- Referencias:
- Abramo, Marcelo, "O carnaval mixteco", ponencia presentada en el Congreso América 92, Sao Paulo, agosto de 1992. Burke, Peter, La cultura popular en la Europa moderna, México, FCE, 1985. Caro Baroja, Julio, El carnaval. Análisis histórico-cultural, Madrid, Taurus (La otra historia de España, 2), 1979. __, La fiesta del amor, Madrid, Taurus, 1968. Da Matta, Roberto, Camauais, malandros e heróis: para uma sociologia do dilema brasileiro, Río de Janeiro, Zahar, 1978. Gaignebet, Claude y Marie-Claude Florentin, Le Carnaval. Essays de mythologie populaire, París, Payot (col. Le regard de I'histoire), 1974. Gutiérrez Estévez, Manuel, Una visión antropológica del carnaval, Madrid, Siglo XXI, 1990. Queiroz, María Isaura Pereira de, "Las escuelas de samba de Río de Janeiro o La domesticación de una masa urbana", en Diógenes, México, Coordinación de Humanidades, UNAM,1985. Sebe, José Carlos, Carnaval, carnavais, Sao Paulo, Editora Atica (Serie Principios, 65), 1986. Sevilla, Amparo, Samuel Villela y Marcelo Abramo, "El carnaval mixteco", ponencia presentada ante el congreso interno de la DEAS-INAH, México, 1992.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Festividades
- Cultura
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1999-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Marcelo Abramo Lauff
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19990930-000000:15_3134_22480
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La burla y el deseo. Los carnavales y sus funciones
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 55 Nueva Época (1999) julio-septiembre
- Resumen:
- El carnaval es un corto periodo (tres días) que antecede la Cuaresma, tiempo sagrado en el cual el cristiano debe observar ciertos preceptos de conducta, alimentación y otros que le son impuestos por las normas vigentes entre los fieles. Durante los tres días precedentes los cristianos tienen licencia para cometer excesos en su conducta y en las relaciones con las demás personas; a primera vista se les concede libertad para burlarse de sus semejantes, excederse en el consumo de alimentos, bebidas y otras drogas y en las expresiones de su sexualidad.
- Referencias:
- Abramo, Marcelo, "O carnaval mixteco", ponencia presentada en el Congreso América 92, Sao Paulo, agosto de 1992. Burke, Peter, La cultura popular en la Europa moderna, México, FCE, 1985. Caro Baroja, Julio, El carnaval. Análisis histórico-cultural, Madrid, Taurus (La otra historia de España, 2), 1979. __, La fiesta del amor, Madrid, Taurus, 1968. Da Matta, Roberto, Camauais, malandros e heróis: para uma sociologia do dilema brasileiro, Río de Janeiro, Zahar, 1978. Gaignebet, Claude y Marie-Claude Florentin, Le Carnaval. Essays de mythologie populaire, París, Payot (col. Le regard de I'histoire), 1974. Gutiérrez Estévez, Manuel, Una visión antropológica del carnaval, Madrid, Siglo XXI, 1990. Queiroz, María Isaura Pereira de, "Las escuelas de samba de Río de Janeiro o La domesticación de una masa urbana", en Diógenes, México, Coordinación de Humanidades, UNAM,1985. Sebe, José Carlos, Carnaval, carnavais, Sao Paulo, Editora Atica (Serie Principios, 65), 1986. Sevilla, Amparo, Samuel Villela y Marcelo Abramo, "El carnaval mixteco", ponencia presentada ante el congreso interno de la DEAS-INAH, México, 1992.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Festividades
- Cultura
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1999-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Marcelo Abramo Lauff
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19990930-000000:15_3134_22480
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Núm. 55 (1999) Misceláneo
- URL La burla y el deseo. Los carnavales y sus funciones. Antropología Núm. 55 (1999) Misceláneo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui