La Universidad Popular Mexicana durante la Revolución
- Título(s)
- Título
- La Universidad Popular Mexicana durante la Revolución
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 57 Nueva Época (2000) enero-marzo
- Resumen:
- El Ateneo fue un lugar estratégico en la constitución y la extensión de la cultura del México de principios del siglo XX. Podemos encontrar en él un arsenal teórico, así como experiencias y perspectivas de carácter singular en torno al saber y las enseñanzas extrauniversitarias destinadas a obreros y ciudadanos en general, es decir, en torno a la extensión cultural. A lo largo de la segunda década del siglo encontramos materializada y consolidada la articulación del saber en esos sectores de la población, como una práctica realizada en el marco de una institución denominada Universidad Popular Mexicana (UPM), también llamada "escuadra volante". Esta universidad, fundada por los ateneístas, es una de las experiencias de envergadura en la extensión universitaria en México.
- Referencias:
- "Fundación de la Universidad Popular Mexicana e historia de sus obras hasta el día 31 de enero de 19IJ", en La Universidad Popular Mexicana y sus primeras labores, op. cit., pp. 11-31. Alfonso Pruneda, "Informe del Doctor Alfonso Pruneda, Rector de la Institución", en La Universidad Popular Mexicana en el segundo año de sus labores (1913-1914), op, cit., pp. 11·12,21-22. lbidem, pp. 27-28. ldem. ldem. Estatutos. Acta núm. 3264 constitutiva de la Universidad Popular Mexicana. ldem. ldem. ldem. " Alfonso Pruneda, La Universidad Popular Mexicana en el sexto..., op. cit. Idem. " La Universidad Popular Mexicana y sus primeras labores, op. cit.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Educación
- Geográfica
- México
- Temporal
- Revolución Mexicana
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2000-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Jesús Nieto Sotelo
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_20000331-000000:15_3131_22457
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La Universidad Popular Mexicana durante la Revolución
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 57 Nueva Época (2000) enero-marzo
- Resumen:
- El Ateneo fue un lugar estratégico en la constitución y la extensión de la cultura del México de principios del siglo XX. Podemos encontrar en él un arsenal teórico, así como experiencias y perspectivas de carácter singular en torno al saber y las enseñanzas extrauniversitarias destinadas a obreros y ciudadanos en general, es decir, en torno a la extensión cultural. A lo largo de la segunda década del siglo encontramos materializada y consolidada la articulación del saber en esos sectores de la población, como una práctica realizada en el marco de una institución denominada Universidad Popular Mexicana (UPM), también llamada "escuadra volante". Esta universidad, fundada por los ateneístas, es una de las experiencias de envergadura en la extensión universitaria en México.
- Referencias:
- "Fundación de la Universidad Popular Mexicana e historia de sus obras hasta el día 31 de enero de 19IJ", en La Universidad Popular Mexicana y sus primeras labores, op. cit., pp. 11-31. Alfonso Pruneda, "Informe del Doctor Alfonso Pruneda, Rector de la Institución", en La Universidad Popular Mexicana en el segundo año de sus labores (1913-1914), op, cit., pp. 11·12,21-22. lbidem, pp. 27-28. ldem. ldem. Estatutos. Acta núm. 3264 constitutiva de la Universidad Popular Mexicana. ldem. ldem. ldem. " Alfonso Pruneda, La Universidad Popular Mexicana en el sexto..., op. cit. Idem. " La Universidad Popular Mexicana y sus primeras labores, op. cit.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Educación
- Geográfica
- México
- Temporal
- Revolución Mexicana
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2000-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Jesús Nieto Sotelo
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_20000331-000000:15_3131_22457
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Núm. 57 (2000) Misceláneo
- URL La Universidad Popular Mexicana durante la Revolución. Antropología Núm. 57 (2000) Misceláneo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui