Entre puntadas y devoción. El bordado del atuendo de la Virgen de la Caridad en Huamantla, Tlaxcala
- Título(s)
- Título
- Entre puntadas y devoción. El bordado del atuendo de la Virgen de la Caridad en Huamantla, Tlaxcala
- La Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala Núm. 13 Año 2 (2021) agosto
- Referencias:
- “Bordados para la Virgen de la Caridad”, México Desconocido. Obtenido de: https://www.mexicodesconocido.com.mx/bordados-para-la-virgen-de-la-caridad-tlaxcala.html 7 de julio de 2021. Documento audiovisual N°03. (8 de julio de 2019). “Diseño para el vestido de la Virgen de la Caridad 2019”. Acervo Historia, memoria y expresiones del patrimonio cultural inmaterial a 500 años de la llegada de Occidente a la Tlaxcala Prehispánica. Clave de clasificación: HMEOT-D/TES/TEX/HUA-1 Documento audiovisual N°03. (8 de julio de 2019). “Organización y donatarios para el vestido de la Virgen de la Caridad”. Acervo Historia, memoria y expresiones del patrimonio cultural inmaterial a 500 años de la llegada de Occidente a la Tlaxcala Prehispánica. Clave de clasificación: HMEOT-D/GOL/CRR/HUA-1 Documento audiovisual N°10. (8 de julio de 2019). “La herencia familiar del bordado de la Virgen de la Caridad”. Acervo Historia, memoria y expresiones del patrimonio cultural inmaterial a 500 años de la llegada de Occidente a la Tlaxcala Prehispánica. Clave de clasificación: HMEOT-D/MEM/MEC/HUA-1 Fotografías: Propiedad de Proyecto Historia, memoria y expresiones del patrimonio cultural inmaterial a 500 años de la llegada de Occidente a la Tlaxcala Prehispánica. Autora: Montserrat Patricia Rebollo Cruz, 13/01/2019, Huamantla, Tlaxcala. Este artículo se deriva del trabajo de investigación en el proyecto Historia, memoria y expresiones del patrimonio cultural inmaterial a 500 años de la llegada de Occidente a la Tlaxcala prehispánica adscrito al Centro INAH Tlaxcala, en colaboración con el Archivo de la Palabra, adscrito al proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de México de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Tlaxcala, México
- Fecha de publicación
- 2021-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Nora Elena Vázquez Terrazas
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Tlaxcala
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 37_20210831--000000:28_3076_22210
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Tlaxcala
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Entre puntadas y devoción. El bordado del atuendo de la Virgen de la Caridad en Huamantla, Tlaxcala
- La Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala Núm. 13 Año 2 (2021) agosto
- Referencias:
- “Bordados para la Virgen de la Caridad”, México Desconocido. Obtenido de: https://www.mexicodesconocido.com.mx/bordados-para-la-virgen-de-la-caridad-tlaxcala.html 7 de julio de 2021. Documento audiovisual N°03. (8 de julio de 2019). “Diseño para el vestido de la Virgen de la Caridad 2019”. Acervo Historia, memoria y expresiones del patrimonio cultural inmaterial a 500 años de la llegada de Occidente a la Tlaxcala Prehispánica. Clave de clasificación: HMEOT-D/TES/TEX/HUA-1 Documento audiovisual N°03. (8 de julio de 2019). “Organización y donatarios para el vestido de la Virgen de la Caridad”. Acervo Historia, memoria y expresiones del patrimonio cultural inmaterial a 500 años de la llegada de Occidente a la Tlaxcala Prehispánica. Clave de clasificación: HMEOT-D/GOL/CRR/HUA-1 Documento audiovisual N°10. (8 de julio de 2019). “La herencia familiar del bordado de la Virgen de la Caridad”. Acervo Historia, memoria y expresiones del patrimonio cultural inmaterial a 500 años de la llegada de Occidente a la Tlaxcala Prehispánica. Clave de clasificación: HMEOT-D/MEM/MEC/HUA-1 Fotografías: Propiedad de Proyecto Historia, memoria y expresiones del patrimonio cultural inmaterial a 500 años de la llegada de Occidente a la Tlaxcala Prehispánica. Autora: Montserrat Patricia Rebollo Cruz, 13/01/2019, Huamantla, Tlaxcala. Este artículo se deriva del trabajo de investigación en el proyecto Historia, memoria y expresiones del patrimonio cultural inmaterial a 500 años de la llegada de Occidente a la Tlaxcala prehispánica adscrito al Centro INAH Tlaxcala, en colaboración con el Archivo de la Palabra, adscrito al proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de México de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Tlaxcala, México
- Fecha de publicación
- 2021-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Nora Elena Vázquez Terrazas
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Tlaxcala
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 37_20210831--000000:28_3076_22210
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Tlaxcala
- Revista La Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala
- Número de revista La Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala Núm. 13 (2021)
- URL Entre puntadas y devoción. El bordado del atuendo de la Virgen de la Caridad en Huamantla, Tlaxcala. La Chíquinah Núm. 13 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui