Condición de VIH/SIDA como situación adicional para ejercer violencia obstétrica en mujeres que llevan a término el embarazo en América Latina, una revisión documental


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Condición de VIH/SIDA como situación adicional para ejercer violencia obstétrica en mujeres que llevan a término el embarazo en América Latina, una revisión documental
    Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 9 (2019) enero-diciembre

    Resumen:
    Desde el año 2007 la violencia obstétrica se ha visibilizado en países como Venezuela, Argentina y México, principalmente con el fin de tipificar las agresiones que enmarcan el proceso de embarazo, parto y puerperio en los espacios con atención biomédica, y así ofrecer alternativas para su erradicación. De acuerdo con una investigación documentada y testimonios de mujeres embarazadas que viven con vih/ sida en América Latina, se evidencian situaciones de violencia obstétrica que enfrentan las mujeres con dicho perfil, de la cual no se han conceptualizado en su totalidad bajo esta perspectiva. El objetivo de este texto pretende describir los resquicios que no se están tomando en cuenta al hablar del tema y su relación con condiciones de salud diferente como es el caso del VIH/SIDA en el continente desde una perspectiva de género, derechos sexuales y derechos reproductivos, y con enfoque psicosocial.

    Abstract:
    Since 2007 attention has been drawn to obstetrical violence in many countries such as Venezuela, Argentina, and Mexico primarily in order to criminalize aggression framing the process of pregnancy, birth, and puerperium in places offering biomedical attention and, in this way, to offer alternatives to eradicate it. According to documentary research and testimonies of pregnant women who live with HIV/AIDS in Latin America, situations of obstetrical violence suffered by these women have been demonstrated, but not fully conceptualized from this perspective. The objective of this text is to describe the details that had not been taken into consideration in discussingthe subject and its relationship with different health conditions such as hiv/aids on the continent from a gender perspective, sexual rights, and reproductive rights with a psycho-social focus.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Violencia
    Obstetricia
    VIH
    Embarazo
    Geográfica
    América Latina

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Anadshieli Morales Celaya (Grupo de Estudios sobre Derechos, Géneros y Diversidades, A.C.)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Antropología Física

    Identificadores
    ISSN
    1870-4255

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    49_20191231-000000:8_2899_20720

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 43.55 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 90.19 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Condición de VIH/SIDA como situación adicional para ejercer violencia obstétrica en mujeres que llevan a término el embarazo en América Latina, una revisión documental
    Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 9 (2019) enero-diciembre

    Resumen:
    Desde el año 2007 la violencia obstétrica se ha visibilizado en países como Venezuela, Argentina y México, principalmente con el fin de tipificar las agresiones que enmarcan el proceso de embarazo, parto y puerperio en los espacios con atención biomédica, y así ofrecer alternativas para su erradicación. De acuerdo con una investigación documentada y testimonios de mujeres embarazadas que viven con vih/ sida en América Latina, se evidencian situaciones de violencia obstétrica que enfrentan las mujeres con dicho perfil, de la cual no se han conceptualizado en su totalidad bajo esta perspectiva. El objetivo de este texto pretende describir los resquicios que no se están tomando en cuenta al hablar del tema y su relación con condiciones de salud diferente como es el caso del VIH/SIDA en el continente desde una perspectiva de género, derechos sexuales y derechos reproductivos, y con enfoque psicosocial.

    Abstract:
    Since 2007 attention has been drawn to obstetrical violence in many countries such as Venezuela, Argentina, and Mexico primarily in order to criminalize aggression framing the process of pregnancy, birth, and puerperium in places offering biomedical attention and, in this way, to offer alternatives to eradicate it. According to documentary research and testimonies of pregnant women who live with HIV/AIDS in Latin America, situations of obstetrical violence suffered by these women have been demonstrated, but not fully conceptualized from this perspective. The objective of this text is to describe the details that had not been taken into consideration in discussingthe subject and its relationship with different health conditions such as hiv/aids on the continent from a gender perspective, sexual rights, and reproductive rights with a psycho-social focus.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Violencia
    Obstetricia
    VIH
    Embarazo
    Geográfica
    América Latina

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico

    Autoría
    Anadshieli Morales Celaya (Grupo de Estudios sobre Derechos, Géneros y Diversidades, A.C.)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Antropología Física

    Identificadores
    ISSN
    1870-4255

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    49_20191231-000000:8_2899_20720

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
    Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 10 (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.