Vinculación interinstitucional y peritaje antropofísico
- Título(s)
- Título
- Vinculación interinstitucional y peritaje antropofísico
- Diario de Campo. Nombrar y contar. Visibilidad estadística de las poblaciones afromexicanas N°. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre
- Resumen
- Este trabajo presenta una de las posibilidades de aplicación del peritaje en materia de antropología física, llevado a cabo como un ejercicio de colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Querétaro (FGJEQ). Se mostrará un panorama general de la situación que afectaba tanto al patrimonio arqueológico como a la procuración de justicia. Se espera que la estrategia aquí propuesta pueda ser tomada como punto de partida para echar a andar propuestas similares en otros estados de la república.
- Referencias:
- Fenoglio, Fiorella et al. (2012). “Informe de excavación del rescate de una osamenta en Peña Blanca, Peñamiller, Querétaro”. Archivo del Consejo de Arqueología-INAH, México.
- _____ (2015). “La interdisciplina como estrategia para la protección del patrimonio arqueológico de Querétaro”. En Protección, preservación y defensa de los sitios arqueológicos (pp. 147-166). México: Montea / Universidad Meridiano.
- Lara Barajas, Israel David (2009). Fundamentos de antropología forense: técnicas de prospección, exhumación y análisis de restos óseos en casos forenses. México: INAH (Científica, 543).
- _____ (2011). “Aspectos para la práctica pericial”. Diario de Campo, 97, pp. 22-28. Recuperado de https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/7913
- _____ et al. (2013). “De la intervención pericial a la protección del patrimonio arqueológico. Un estudio de caso en Bella Vista del Río, Querétaro”. En Miradas plurales al fenómeno humano (p. 43-70). México: INAH.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología física
- Geográfica
- Querétaro
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20181231-000000:13_2516_20588
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vinculación interinstitucional y peritaje antropofísico
- Diario de Campo. Nombrar y contar. Visibilidad estadística de las poblaciones afromexicanas N°. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre
- Resumen
- Este trabajo presenta una de las posibilidades de aplicación del peritaje en materia de antropología física, llevado a cabo como un ejercicio de colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Querétaro (FGJEQ). Se mostrará un panorama general de la situación que afectaba tanto al patrimonio arqueológico como a la procuración de justicia. Se espera que la estrategia aquí propuesta pueda ser tomada como punto de partida para echar a andar propuestas similares en otros estados de la república.
- Referencias:
- Fenoglio, Fiorella et al. (2012). “Informe de excavación del rescate de una osamenta en Peña Blanca, Peñamiller, Querétaro”. Archivo del Consejo de Arqueología-INAH, México.
- _____ (2015). “La interdisciplina como estrategia para la protección del patrimonio arqueológico de Querétaro”. En Protección, preservación y defensa de los sitios arqueológicos (pp. 147-166). México: Montea / Universidad Meridiano.
- Lara Barajas, Israel David (2009). Fundamentos de antropología forense: técnicas de prospección, exhumación y análisis de restos óseos en casos forenses. México: INAH (Científica, 543).
- _____ (2011). “Aspectos para la práctica pericial”. Diario de Campo, 97, pp. 22-28. Recuperado de https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/7913
- _____ et al. (2013). “De la intervención pericial a la protección del patrimonio arqueológico. Un estudio de caso en Bella Vista del Río, Querétaro”. En Miradas plurales al fenómeno humano (p. 43-70). México: INAH.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología física
- Geográfica
- Querétaro
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20181231-000000:13_2516_20588
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui