Suplemento 25. Etnohistoria: visión alternativa del tiempo
- Título(s)
- Título
- Suplemento 25. Etnohistoria: visión alternativa del tiempo
- Diario de Campo. Boletín Interno de los investigadores del área de Antropología N°. 53 (2003) abril
- Tabla de Contenido
- - Escisión étnica de la historia en la sierra de Michoacán por Carlos García Mora. – Visión hispana de la Etnohistoria. Reflexiones sobre sus enfoques por Amalia Attolini Lecón y Dora Sierra carrillo. – Fuentes y arqueología en la identificación de dos estructuras del recinto sagrado de Tenochtitlan. Propuesta de identificación en la obra del padre Sahagún por Bertina Olmedo Vera. – 25 Aniversario de la Dirección de Etnohistoria. La Defensa de Tenochtitlan por Eduardo Corona Sánchez. Por obra pública y coatequitl. Mano de obra indígena en códices jurídicos del siglo XVI por Perla Valle. – La reproducción de la comunidad indígena a través del servicio personal en Coyoacán por Emma Pérez Rocha. – Vida cotidiana y agua durante la colonia en el centro norte por Rosa Brambila Paz. – Ecatepec como punto de enlace en las rutas comerciales, siglos XVI y XVII por María Teresa Sánchez Valdés. – Litigio entre un indígena y un minero español por la posesión de una mina por Celia Islas Jiménez. – Las antigüedades mexicanas de fray Andrés de Olmos por Rafael Tena Ramírez. – La batalla de Centla por Luis Barjau. – Etnohistoria: visión alternativa del tiempo. El padrón de Coyoacán: un ejemplo de estudio etnohistórico basado en una valiosa fuente colonial del periodo borbónico por Gilda Cubillo Moreno.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Michoacán
- Tenochtitlán
- Coyoacán
- Ecatepecz
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-04-30
- Fecha de creación
- 2003-04-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Coordinación Nacional de Antropología: Editor
- Gloria Artís; Dirección
- Roberto Mejía; Subdirección editorial
- Vicente Camacho; Apoyo técnico
- Amadeus; Diseño y formación
- María Benavides; Diseño y formación
- Liliana Argueta; Diseño y formación
- Alessandro Questa; Corrección de estilo
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 48 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Antropología
- URL:
- Https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/670
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20180430-000000:13_1437_18704
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Suplemento 25. Etnohistoria: visión alternativa del tiempo
- Diario de Campo. Boletín Interno de los investigadores del área de Antropología N°. 53 (2003) abril
- Tabla de Contenido
- - Escisión étnica de la historia en la sierra de Michoacán por Carlos García Mora. – Visión hispana de la Etnohistoria. Reflexiones sobre sus enfoques por Amalia Attolini Lecón y Dora Sierra carrillo. – Fuentes y arqueología en la identificación de dos estructuras del recinto sagrado de Tenochtitlan. Propuesta de identificación en la obra del padre Sahagún por Bertina Olmedo Vera. – 25 Aniversario de la Dirección de Etnohistoria. La Defensa de Tenochtitlan por Eduardo Corona Sánchez. Por obra pública y coatequitl. Mano de obra indígena en códices jurídicos del siglo XVI por Perla Valle. – La reproducción de la comunidad indígena a través del servicio personal en Coyoacán por Emma Pérez Rocha. – Vida cotidiana y agua durante la colonia en el centro norte por Rosa Brambila Paz. – Ecatepec como punto de enlace en las rutas comerciales, siglos XVI y XVII por María Teresa Sánchez Valdés. – Litigio entre un indígena y un minero español por la posesión de una mina por Celia Islas Jiménez. – Las antigüedades mexicanas de fray Andrés de Olmos por Rafael Tena Ramírez. – La batalla de Centla por Luis Barjau. – Etnohistoria: visión alternativa del tiempo. El padrón de Coyoacán: un ejemplo de estudio etnohistórico basado en una valiosa fuente colonial del periodo borbónico por Gilda Cubillo Moreno.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Michoacán
- Tenochtitlán
- Coyoacán
- Ecatepecz
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-04-30
- Fecha de creación
- 2003-04-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Coordinación Nacional de Antropología: Editor
- Gloria Artís; Dirección
- Roberto Mejía; Subdirección editorial
- Vicente Camacho; Apoyo técnico
- Amadeus; Diseño y formación
- María Benavides; Diseño y formación
- Liliana Argueta; Diseño y formación
- Alessandro Questa; Corrección de estilo
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 48 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Antropología
- URL:
- Https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/670
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20180430-000000:13_1437_18704
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Artículo de revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo. Num. 53 (2003) abril
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui