Los emblemas en Zamora


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los emblemas en Zamora
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 58 (2004) mayo-agosto

    Resumen
    Skinfill Nogal, Bárbara y Eloy Gómez Bravo (eds.), “Las dimensiones del arte emblemático”, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2002. Los editores, Skinfill y Gómez, proporcionan una extensa bibliografía general y varios índices a partir de las 25 participaciones e inician con un “estado de la cuestión” que va más allá de 1997. Dicha revisión abarca tanto los estudios de la emblemática hispana como la traducción a1 español y estudio de la obra de Picinelli.

    Referencias
    1 Filippo Picinelli, El mundo simbólico: Los cuerpos celestes, libro I, Eloy Gómez (trad.), Zamora, El Colegio de Michoacán, 1997. En este volumen, editado por Bárbara Skinfill, se introduce el libro de Picinelli con los estudios de Eloy Gómez, Herón Pérez y Carlos Herrejón.
    2 Véase la participación de Herón Pérez: “De la teoría emblemática de Picinelli a la teoría contemporánea del discurso”.
    3 Fernando Rodríguez de la Flor, Emblemas. Lecturas de la imagen simbólica, Madrid, Alianza Forma, 1995, p. 31.
    4 Ernst Gombrich, “Aims and Limits of Iconology”, en Symbolic Images: Studies in the Art of the Renaissance II, London, Phaidon, 1972.
    5 Robert Klein, “La théorie de l’expression figurée dans les traités italiens sur les ‘imprese’, 1555-1612” (1957), en La forme et l’intelligible. Écrits sur la renaissance et l’art moderne. Articles et essais réunis et présentés par André Chastel, Paris, Gallimard, 1970.
    6 Frances Yates, “A Magical Critic”, en The New York Review of Books, 21 de febrero de 1980. La reseña fue realizada a raíz de la traducción al inglés de una selección de la obra de Klein.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Tradiciones
    Arte

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Irma Patricia Díaz Cayeros (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_939_12924

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 38.98 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 154.68 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los emblemas en Zamora
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 58 (2004) mayo-agosto

    Resumen
    Skinfill Nogal, Bárbara y Eloy Gómez Bravo (eds.), “Las dimensiones del arte emblemático”, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2002. Los editores, Skinfill y Gómez, proporcionan una extensa bibliografía general y varios índices a partir de las 25 participaciones e inician con un “estado de la cuestión” que va más allá de 1997. Dicha revisión abarca tanto los estudios de la emblemática hispana como la traducción a1 español y estudio de la obra de Picinelli.

    Referencias
    1 Filippo Picinelli, El mundo simbólico: Los cuerpos celestes, libro I, Eloy Gómez (trad.), Zamora, El Colegio de Michoacán, 1997. En este volumen, editado por Bárbara Skinfill, se introduce el libro de Picinelli con los estudios de Eloy Gómez, Herón Pérez y Carlos Herrejón.
    2 Véase la participación de Herón Pérez: “De la teoría emblemática de Picinelli a la teoría contemporánea del discurso”.
    3 Fernando Rodríguez de la Flor, Emblemas. Lecturas de la imagen simbólica, Madrid, Alianza Forma, 1995, p. 31.
    4 Ernst Gombrich, “Aims and Limits of Iconology”, en Symbolic Images: Studies in the Art of the Renaissance II, London, Phaidon, 1972.
    5 Robert Klein, “La théorie de l’expression figurée dans les traités italiens sur les ‘imprese’, 1555-1612” (1957), en La forme et l’intelligible. Écrits sur la renaissance et l’art moderne. Articles et essais réunis et présentés par André Chastel, Paris, Gallimard, 1970.
    6 Frances Yates, “A Magical Critic”, en The New York Review of Books, 21 de febrero de 1980. La reseña fue realizada a raíz de la traducción al inglés de una selección de la obra de Klein.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Tradiciones
    Arte

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Irma Patricia Díaz Cayeros (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_939_12924

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 58 (2004)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.