Población negra y alteridentificación en la Costa Chica de Oaxaca
- Título(s)
- Título
- Población negra y alteridentificación en la Costa Chica de Oaxaca
- Dimensión Antropológica Vol. 8 Año 3 (1996) septiembre-diciembre
- Resumen
- Un siglo posterior aproximadamente a la antedicha data, en entrevistas realizadas por nosotros en Tututepec y en varios otros lugares, esta sentida singularidad es confirmada como elemento por el cual los no negros producen una alteridentificación; esto es, los no negros no enamoran, riñen, describen, compiten o relatan sucesos mediante la palabra rimada.
- Referencias:
- Aguirre Beltrán, G., Cuijla: esbozo etnográfico, México, FCE, 1958.
- Archivo General de la Nación (AGN), Ramos: Tierras, Ordenanzas, Civil.
- Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO). Ramos: Alcaldías mayores, Tesorería Principal: Caja Real.
- Archivo de Notarias del Estado de Oaxaca (ANEO), Protocolos del escribano Diego Benaias.
- Ayala, M. Josef, Diccionario de gobierno y legislación de Indias, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1989.
- Bacho Daza, H., “Una danza de negros para el presidente Madero”, en Yucunitzá: testimonios de la vida cultural en la mxiteca, núm. 29, Huajuapan de León, Oaxaca, H. Ayuntamiento, 1995.
- Biblioteca Eusebio Dávalos Hurtado del INAH, Fondo Reservado, Mariscal de Castilla.
- Bourdieu, P., “La identidad como representación”, en Ce que parler ventdire, traducción G. Giménez M., Paris, Fayard, 1982. En Programa nacional de formación de profesores universitarios en ciencias sociales, La teoría y el análisis de la cultura, México, SEP, COMECSO, Universidad de Guadalajara (s.f.)
- Gómez de Cervantes, G., La vida económica y social de Nueva España al finalizar el siglo XVI, México, Antigua Librería Robredo, 1944.
- Gutiérrez Ávila, M., “Migración africana y cultura en la Costa Chica de Guerrero”, México Indígena, año 2, núm. 13, noviembre-diciembre, 1986.
- Machuca, Antonio y Arturo Motta, “La danza de los diablos celebrada en las festividades de muertos entre afromexicanos del poblado de Collantes, Oaxaca”, en Antropología. Boletín oficial del INAH, Nueva Época, núm.40, 1993.
- Martínez, J. L., Pasajeros de indias: viajes trasatlánticos en el siglo XVI, México, Alianza, (Alianza universidad; 355), 1984.
- Martínez Gracida, Manuel, Microfilm rollo 7.2.38 (38), existente en la BNAH del Museo Nacional de Antropología.
- Millares, Carlo y J.I. Mantecón, Índice y extractos de los protocolos del archivo de notarías del D.F., México, Colmex, 2 ts, 1945.
- Moedano, G., Soy el negro de la costa, notas al disco, México, INAH, 1996.
- Monjarás-Ruiz, J., “Soy el negro de la costa...Música y poesía afromestiza de la Costa Chica. Homenaje a don Gonzalo Aguirre Beltrán”, en Antropología. Boletín Oficial del INAH, Nueva Época, núm. 43, enero junio, 1996.
- Motta Sánchez, J.A., Índice provisional de fuentes de 1a. y 2a. mano relativas al mariscalato de castilla, 1572-1854, obra en preparación, DEAS-INAH.
- Motta, Arturo y E. Correa, “El censo de Oaxaca de 1899”, ponencia presentada en el Quinto encuentro de afromexicanistas, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, octubre 1995.
- Murguía y Galardí, José Ma., Estadística de Oaxaca, manuscrito, 9 ts, 1827.
- Paso y Troncoso, Francisco del, Epistolario de la Nueva España, México, Antigua librería de Robredo de José Porrúa e hijos, t. XV, 1939.
- Rojas Gonzáles, Francisco, La negra Angustias, México, SEP (Lecturas Mexicanas, 86), 1953.
- Séjourné, L., Supervivencias de un mundo mágico, México, SEP, FCE (Lecturas mexicanas, 86), 1953.
- Takahashi, H., “De la huerta a la hacienda: el origen de la producción agropecuaria en la mixteca costera”, en Historia mexicana, v. XXXI, julio-septiembre, núm. 1 (121), México, Colmex, 1981.
- Velasco, Alfonso Luis, Geografía y estadística de la República mexicana: estado de Oaxaca de Juárez, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1891.
- Zavala, Silvio, Libros de asientos de la gobernación de Nueva España, México, AGN, 1982.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Costa Chica, Oaxaca, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1996-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_763_10463
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Población negra y alteridentificación en la Costa Chica de Oaxaca
- Dimensión Antropológica Vol. 8 Año 3 (1996) septiembre-diciembre
- Resumen
- Un siglo posterior aproximadamente a la antedicha data, en entrevistas realizadas por nosotros en Tututepec y en varios otros lugares, esta sentida singularidad es confirmada como elemento por el cual los no negros producen una alteridentificación; esto es, los no negros no enamoran, riñen, describen, compiten o relatan sucesos mediante la palabra rimada.
- Referencias:
- Aguirre Beltrán, G., Cuijla: esbozo etnográfico, México, FCE, 1958.
- Archivo General de la Nación (AGN), Ramos: Tierras, Ordenanzas, Civil.
- Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO). Ramos: Alcaldías mayores, Tesorería Principal: Caja Real.
- Archivo de Notarias del Estado de Oaxaca (ANEO), Protocolos del escribano Diego Benaias.
- Ayala, M. Josef, Diccionario de gobierno y legislación de Indias, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1989.
- Bacho Daza, H., “Una danza de negros para el presidente Madero”, en Yucunitzá: testimonios de la vida cultural en la mxiteca, núm. 29, Huajuapan de León, Oaxaca, H. Ayuntamiento, 1995.
- Biblioteca Eusebio Dávalos Hurtado del INAH, Fondo Reservado, Mariscal de Castilla.
- Bourdieu, P., “La identidad como representación”, en Ce que parler ventdire, traducción G. Giménez M., Paris, Fayard, 1982. En Programa nacional de formación de profesores universitarios en ciencias sociales, La teoría y el análisis de la cultura, México, SEP, COMECSO, Universidad de Guadalajara (s.f.)
- Gómez de Cervantes, G., La vida económica y social de Nueva España al finalizar el siglo XVI, México, Antigua Librería Robredo, 1944.
- Gutiérrez Ávila, M., “Migración africana y cultura en la Costa Chica de Guerrero”, México Indígena, año 2, núm. 13, noviembre-diciembre, 1986.
- Machuca, Antonio y Arturo Motta, “La danza de los diablos celebrada en las festividades de muertos entre afromexicanos del poblado de Collantes, Oaxaca”, en Antropología. Boletín oficial del INAH, Nueva Época, núm.40, 1993.
- Martínez, J. L., Pasajeros de indias: viajes trasatlánticos en el siglo XVI, México, Alianza, (Alianza universidad; 355), 1984.
- Martínez Gracida, Manuel, Microfilm rollo 7.2.38 (38), existente en la BNAH del Museo Nacional de Antropología.
- Millares, Carlo y J.I. Mantecón, Índice y extractos de los protocolos del archivo de notarías del D.F., México, Colmex, 2 ts, 1945.
- Moedano, G., Soy el negro de la costa, notas al disco, México, INAH, 1996.
- Monjarás-Ruiz, J., “Soy el negro de la costa...Música y poesía afromestiza de la Costa Chica. Homenaje a don Gonzalo Aguirre Beltrán”, en Antropología. Boletín Oficial del INAH, Nueva Época, núm. 43, enero junio, 1996.
- Motta Sánchez, J.A., Índice provisional de fuentes de 1a. y 2a. mano relativas al mariscalato de castilla, 1572-1854, obra en preparación, DEAS-INAH.
- Motta, Arturo y E. Correa, “El censo de Oaxaca de 1899”, ponencia presentada en el Quinto encuentro de afromexicanistas, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, octubre 1995.
- Murguía y Galardí, José Ma., Estadística de Oaxaca, manuscrito, 9 ts, 1827.
- Paso y Troncoso, Francisco del, Epistolario de la Nueva España, México, Antigua librería de Robredo de José Porrúa e hijos, t. XV, 1939.
- Rojas Gonzáles, Francisco, La negra Angustias, México, SEP (Lecturas Mexicanas, 86), 1953.
- Séjourné, L., Supervivencias de un mundo mágico, México, SEP, FCE (Lecturas mexicanas, 86), 1953.
- Takahashi, H., “De la huerta a la hacienda: el origen de la producción agropecuaria en la mixteca costera”, en Historia mexicana, v. XXXI, julio-septiembre, núm. 1 (121), México, Colmex, 1981.
- Velasco, Alfonso Luis, Geografía y estadística de la República mexicana: estado de Oaxaca de Juárez, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1891.
- Zavala, Silvio, Libros de asientos de la gobernación de Nueva España, México, AGN, 1982.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Costa Chica, Oaxaca, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1996-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_763_10463
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 8 (1996)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui