Los sistemas de irrigación en las misiones californianas (siglos XVIII y XIX)
- Título(s)
- Título
- Los sistemas de irrigación en las misiones californianas (siglos XVIII y XIX)
- Boletín de Monumentos Históricos. Monumentos al agua: fábrica, descripción e imágenes de obras hidráulicas en el México virreinal. Num. 32 (2014) (Tercera Época) septiembre-diciembre
- Referencias:
- Ana Ruiz Gutiérrez y Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “Oasis y misiones en Baja California”, en Oasis. Agua, biodiversidad y patrimonio, Granada, Atrio, 2011, pp. 49-58
- Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “Baja California. El espacio patrimonial”, en El patrimonio cultural en las misiones de Baja California. Estado de la cuestión y perspectivas de futuro, Granada, Atrio, 2011, pp. 39-77
- Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “Earthen Structures in the Missions of Baja California (México)”, en Rammed Herat Conservation, Londres, Taylor & Francis Group, 2012, pp. 581-587
- Ana Ruiz Gutiérrez, Francisco Montes González y Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “Imagen y evangelización. Los bienes muebles de la misión de San José de Comondú”, en Micheline Cariño et al., Evocando al edén. Conocimiento, valoración y problemática del oasis de los Comondú, Barcelona, Icaria, 2013, pp. 227-255
- Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “Las instituciones de frontera: la arquitectura misional en Baja California en los siglos XVIII y XIX”, en Meyibó, núm. 4, nueva época, Tijuana, julio-diciembre de 2011, pp. 7-40
- Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “El paisaje cultural como patrimonio en Baja California”, en Millars. Espai i Història, núm. 34, Castellón, 2011, pp. 119-139
- Rafael López Guzmán, Ana Ruiz Gutiérrez y Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “Sistemas constructivos en la arquitectura religiosa del siglo XVIII en las misiones de Baja California del Sur (México)”, en Actas del Quinto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, Instituto Juan de Herrera-SedHC-CICCP-CEHOPU, 2007, pp. 577-586.
- Miguel del Barco, Historia natural y crónica de la Antigua California, 2a. ed., adiciones y correc. a la noticia de Miguel Venegas, México, UNAM, 1988, p. 284.
- Andrew M. Watson, Innovaciones en la agricultura en los primeros tiempos del mundo islámico: difusión de los distintos cultivos y técnicas agrícolas del año 700 al 1100, Granada, Universidad de Granada, 1998.
- Iñigo Abbad y Lasierra, Descripción de las costas de California, Madrid, CSIC, 1981 [1783], pp. 110-124.
- Ignacio del Río y María Eugenia Altable Fernández, Breve historia de Baja California Sur, México, Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas/FCE, 2000, pp. 15-20.
- María de la Luz Gutiérrez y Justin R. Hyland, “Complejidad social y simbolismo prehistórico. El fenómeno mural en la sierra de San Francisco, Baja California Sur”, en Arte rupestre en México. Ensayos 1999-2004, México, INAH, 2005, pp. 73-94.
- Miguel León Portilla, Hernán Cortés y la Mar del Sur, Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1985; y Jesús Tamayo Sánchez, La ocupación española de las Californias. Una interpretación del primer impulso urbanizador del noroeste mexicano a partir de algunas fuentes históricas, México, Plaza y Valdés, 1992.
- Ma. Luisa Rodríguez Sala, Ignacio R. S. Gómezgil y María Eugenia Cué, Navegantes exploradores y misioneros en el septentrión novohispano en el siglo xvi, México, CONACULTA/UNAM, 1993
- Ma. Luisa Rodríguez Sala, Ignacio R. S. Gómezgil y María Eugenia Cué, Exploradores en el septentrión novohispano, México, CONACULTA/Fundación Mapfre/UNAM/Porrúa, 1995; Ma. Luisa Rodríguez Sala, Exploradores en Baja y Alta California, 1769-1775. Escenarios y personajes, México, UNAM/Amat Editorial, 2002.
- Francisco Xavier Clavijero, Historia de la Antigua o Baja California, México, Porrúa, 1970, p. 77.
- José de Echevarría. A. Rafael Pérez-Taylor y Miguel Ángel Paz Frayre, Materiales para la historia de Sonora, México, UNAM/El Colegio de Jalisco, 2007, pp. 165-166. 31 Cfr. Ignacio del Río, El régimen jesuítico de la Antigua California, México, UNAM, 2003.
- Albert B. Nieser, Las fundaciones misionales dominicas en Baja California. 1769-1822, México, UABC, 1998; Peveril Meigs III, La frontera misional dominica en Baja California, México, SEP/UABC, 1994.
- Miguel Ángel Sorroche Cuerva (ed.), El patrimonio cultural en las misiones de Baja California. Estado de la cuestión y perspectivas de futuro, Granada, Atrio, 2011, pp. 79-112.
- Ignacio del Río (ed.), Crónicas jesuíticas de la antigua California, México, UNAM, 2000, pp. 91-101.
- Ma. Luisa Rodríguez Sala et al., Los gobernadores de las Californias. 1767-1804. Contribuciones a la expansión territorial y del conocimiento, México, Instituto de Investigaciones Sociales- El Colegio de Jalisco/Gobierno del Estado de Baja California/ Instituto de Cultura de Baja California/UABC, 2003, pp. 47-51 y 204-205.
- Francisco Palóu, F. R., Cartas desde la península de Baja California (1768-1773), México, Porrúa, 1994, p. 214.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- California
- Temporal
- Época virreinal
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_809_11067
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los sistemas de irrigación en las misiones californianas (siglos XVIII y XIX)
- Boletín de Monumentos Históricos. Monumentos al agua: fábrica, descripción e imágenes de obras hidráulicas en el México virreinal. Num. 32 (2014) (Tercera Época) septiembre-diciembre
- Referencias:
- Ana Ruiz Gutiérrez y Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “Oasis y misiones en Baja California”, en Oasis. Agua, biodiversidad y patrimonio, Granada, Atrio, 2011, pp. 49-58
- Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “Baja California. El espacio patrimonial”, en El patrimonio cultural en las misiones de Baja California. Estado de la cuestión y perspectivas de futuro, Granada, Atrio, 2011, pp. 39-77
- Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “Earthen Structures in the Missions of Baja California (México)”, en Rammed Herat Conservation, Londres, Taylor & Francis Group, 2012, pp. 581-587
- Ana Ruiz Gutiérrez, Francisco Montes González y Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “Imagen y evangelización. Los bienes muebles de la misión de San José de Comondú”, en Micheline Cariño et al., Evocando al edén. Conocimiento, valoración y problemática del oasis de los Comondú, Barcelona, Icaria, 2013, pp. 227-255
- Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “Las instituciones de frontera: la arquitectura misional en Baja California en los siglos XVIII y XIX”, en Meyibó, núm. 4, nueva época, Tijuana, julio-diciembre de 2011, pp. 7-40
- Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “El paisaje cultural como patrimonio en Baja California”, en Millars. Espai i Història, núm. 34, Castellón, 2011, pp. 119-139
- Rafael López Guzmán, Ana Ruiz Gutiérrez y Miguel Ángel Sorroche Cuerva, “Sistemas constructivos en la arquitectura religiosa del siglo XVIII en las misiones de Baja California del Sur (México)”, en Actas del Quinto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, Instituto Juan de Herrera-SedHC-CICCP-CEHOPU, 2007, pp. 577-586.
- Miguel del Barco, Historia natural y crónica de la Antigua California, 2a. ed., adiciones y correc. a la noticia de Miguel Venegas, México, UNAM, 1988, p. 284.
- Andrew M. Watson, Innovaciones en la agricultura en los primeros tiempos del mundo islámico: difusión de los distintos cultivos y técnicas agrícolas del año 700 al 1100, Granada, Universidad de Granada, 1998.
- Iñigo Abbad y Lasierra, Descripción de las costas de California, Madrid, CSIC, 1981 [1783], pp. 110-124.
- Ignacio del Río y María Eugenia Altable Fernández, Breve historia de Baja California Sur, México, Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas/FCE, 2000, pp. 15-20.
- María de la Luz Gutiérrez y Justin R. Hyland, “Complejidad social y simbolismo prehistórico. El fenómeno mural en la sierra de San Francisco, Baja California Sur”, en Arte rupestre en México. Ensayos 1999-2004, México, INAH, 2005, pp. 73-94.
- Miguel León Portilla, Hernán Cortés y la Mar del Sur, Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1985; y Jesús Tamayo Sánchez, La ocupación española de las Californias. Una interpretación del primer impulso urbanizador del noroeste mexicano a partir de algunas fuentes históricas, México, Plaza y Valdés, 1992.
- Ma. Luisa Rodríguez Sala, Ignacio R. S. Gómezgil y María Eugenia Cué, Navegantes exploradores y misioneros en el septentrión novohispano en el siglo xvi, México, CONACULTA/UNAM, 1993
- Ma. Luisa Rodríguez Sala, Ignacio R. S. Gómezgil y María Eugenia Cué, Exploradores en el septentrión novohispano, México, CONACULTA/Fundación Mapfre/UNAM/Porrúa, 1995; Ma. Luisa Rodríguez Sala, Exploradores en Baja y Alta California, 1769-1775. Escenarios y personajes, México, UNAM/Amat Editorial, 2002.
- Francisco Xavier Clavijero, Historia de la Antigua o Baja California, México, Porrúa, 1970, p. 77.
- José de Echevarría. A. Rafael Pérez-Taylor y Miguel Ángel Paz Frayre, Materiales para la historia de Sonora, México, UNAM/El Colegio de Jalisco, 2007, pp. 165-166. 31 Cfr. Ignacio del Río, El régimen jesuítico de la Antigua California, México, UNAM, 2003.
- Albert B. Nieser, Las fundaciones misionales dominicas en Baja California. 1769-1822, México, UABC, 1998; Peveril Meigs III, La frontera misional dominica en Baja California, México, SEP/UABC, 1994.
- Miguel Ángel Sorroche Cuerva (ed.), El patrimonio cultural en las misiones de Baja California. Estado de la cuestión y perspectivas de futuro, Granada, Atrio, 2011, pp. 79-112.
- Ignacio del Río (ed.), Crónicas jesuíticas de la antigua California, México, UNAM, 2000, pp. 91-101.
- Ma. Luisa Rodríguez Sala et al., Los gobernadores de las Californias. 1767-1804. Contribuciones a la expansión territorial y del conocimiento, México, Instituto de Investigaciones Sociales- El Colegio de Jalisco/Gobierno del Estado de Baja California/ Instituto de Cultura de Baja California/UABC, 2003, pp. 47-51 y 204-205.
- Francisco Palóu, F. R., Cartas desde la península de Baja California (1768-1773), México, Porrúa, 1994, p. 214.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- California
- Temporal
- Época virreinal
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_809_11067
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
- NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 32 (2014) Monumentos al agua: fábrica, descripción e imágenes de obras hidráulicas en el México virreinal
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui