Nodos y nadas. La suspendida historia del "marxitivismo" en la arqueología mexicana.
- Título(s)
- Título
- Nodos y nadas. La suspendida historia del "marxitivismo" en la arqueología mexicana.
- Dimensión Antropológica Vol. 23 Año 8 (2001) septiembre-diciembre
- Abstract
- In the past two decades, the work of writing history has constantly been subject to revision, both to its procedures and to its aims, and in these revisions have had an outstanding place the proposals and warnings on the risk of falling in the easy means of justifying a certain approach given the impossibility on the part of the historian of eluding his/her own cultural context of origin, as well as on the part of the obvious and methodological impossibility of assuming empathic attitudes.
- Resumen
- En México la arqueología ha sido siempre punta de lanza en los esfuerzos por construir la identidad de la nación, y estos esfuerzos han impuesto su dinámica. Así, la arqueología mexicana ha estado orientada siempre a aportar datos, monumentos y argumentos que permitan a los diferentes gobiernos estrechar la brecha entre las condiciones de grandeza prehispánica y las del subdesarrollo actuales. Este objetivo no requiere, en absoluto, de que la arqueología se desarrolle como disciplina científica, no requiere que sus practicantes se adentren en las abstracciones de los desarrollos teóricos o en las enfadosas alternativas de las diferentes propuestas metodológicas que, en este siglo, son comunes en otras tradiciones arqueológicas nacionales. Lo que se ha demandado a la arqueología mexicana ha sido la producción de conceptos holísticos útiles como sustrato nacionalista, la producción de historias concretas de sitios y regiones específicos, la producción de cronologías llanas y de interpretaciones épicas.
- Referencias:
- Bunge, Mario, Seudociencia e ideología, México, Alianza Editorial, 1986.
- Bricmont, Jean, "Science of chaos or chaos in science?", en The flight for science and reason, Paul R. Gross, Norman Levitt y Martin W. Lewis (eds.), New York, Annals of the New York Academy of Sciences, 775, 1996, pp. 131-175.
- Chomsky, Noam, Language and responsibility, New York, Pantheon, 1979.
- Díaz, Hernán, "Alan Sokal y las preciosas ridículas", en Prensa Obrera, núm. 590, Buenos Aires, 1998.
- Díaz-Andreu, Margarita, "Identidades y el derecho al pasado. Del nuevo al viejo mundo", manuscrito, 1998 (a publicarse en idioma catalán en la revista Cota Zero, Barcelona).
- Finley, M.L., Uso y abuso de la historia, Barcelona, Crítica Grijalbo, 1979.
- Gándara, Manuel, Fernando López e Ignacio Rodríguez, "Arqueología y marxismo en México", en Boletín de Antropología Americana, núm. 11, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1985.
- García García, María Teresa, Fernando López Aguilar e Ignacio Rodríguez García, "Proyecto Arqueológico Tepeapulco", en Nueva Antropología, núm. 6, México, Nueva Antropología A.C., 1977.
- Hempel, Carl G., La explicación científica, Barcelona, Ariel, 1979.|Huizinga, Johan, El concepto de la historia, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.
- Hobsbawm, Eric, On history, Londres, Weidenfeld and Nicolson, 1997.
- Laudan, Larry, Science and relativism, Chicago, University of Chicago Press, 1990.
- Lorenzo, José Luis (ed.), Materiales para la arqueología de Teotihuacan, México, INAH, 1968.
- __________,(coord.), Hacia una arqueología social. Reunión en Teotihuacan (octubre de 1975), México, INAH, 1975.
- Lorenzo, José Luis, Federico Mooser y E. White Sidney, La Cuenca de México. Consideraciones geológicas y arqueológicas, México, Publicaciones núm. 2, Departamento de Prehistoria, INAH, 1956.
- Lumbreras, Luis G., La arqueología como ciencia social, México, Ediciones Librería Allende S.A., s.f.
- Palerm, Ángel, "Teorías sobre la evolución de Mesoamérica", en Nueva Antropología, núm. 7, México, Nueva Antropología A.C., 1977.
- Parfit, Michael, "A dream called Nunavut", en National Geographic Magazine, vol. 192, núm. 3, septiembre de 1997, Washington, D.C., National Geographic Society.
- Paz, Octavio, "Tres ensayos sobre antropología e historia", en Vuelta, núm. 122, México, 1987.
- Popper, Karl R., La miseria del historicismo, Madrid, Taurus Ediciones, 1973.
- Rodríguez, Ignacio, "Recursos ideológicos del Estado mexicano: el caso de la arqueología", en La historia de la antropología en México. Fuentes y transmisión, en Mechthild Rutsch (comp.), México, Universidad Iberoamericana/Plaza y Valdés/Instituto Nacional Indigenista, 1996.
- __________,"Cronologías y periodificaciones, metáforas y justificaciones", en Los ritmos de cambio en Teotihuacan: reflexiones y discusiones de su cronología, México, INAH, 1998.
- __________,"Mesoamérica: ese obscuro objeto del deseo", en Dimensión Antropológica, año 7, vol. 19, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2000.
- Sokal, Alan D., "Transgressing the boundaries: towards a transformative hermeneutics of quantum gravity", en Social Text, núm. 46/47, Durham, Duke University Press, 1996, pp. 217-252.
- Sørensen, Marie Louise Stig, "The fall of a nation, the birth of a subject: the national use of archaeology in nineteenth-century Denmark", en Archaeology and nationalism in Europe, M. Díaz-Andreu y T. Champion (eds.), Londres, UCL Press, 1996.
- Suppe, Frederick (ed.), The structure of scientific theories, Urbana, University of Illinois Press, 1979.
- Vázquez, Luis, "El Leviatán arqueológico, antropología de una tradición científica en México", Guadalajara, tesis de doctorado, CIESAS Occidente/Universidad de Guadalajara, 1995.
- Wheeler, Mortimer, Archaeology from the earth, Londres, Oxford University Press, 1954.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2001-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_575_7962
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Nodos y nadas. La suspendida historia del "marxitivismo" en la arqueología mexicana.
- Dimensión Antropológica Vol. 23 Año 8 (2001) septiembre-diciembre
- Abstract
- In the past two decades, the work of writing history has constantly been subject to revision, both to its procedures and to its aims, and in these revisions have had an outstanding place the proposals and warnings on the risk of falling in the easy means of justifying a certain approach given the impossibility on the part of the historian of eluding his/her own cultural context of origin, as well as on the part of the obvious and methodological impossibility of assuming empathic attitudes.
- Resumen
- En México la arqueología ha sido siempre punta de lanza en los esfuerzos por construir la identidad de la nación, y estos esfuerzos han impuesto su dinámica. Así, la arqueología mexicana ha estado orientada siempre a aportar datos, monumentos y argumentos que permitan a los diferentes gobiernos estrechar la brecha entre las condiciones de grandeza prehispánica y las del subdesarrollo actuales. Este objetivo no requiere, en absoluto, de que la arqueología se desarrolle como disciplina científica, no requiere que sus practicantes se adentren en las abstracciones de los desarrollos teóricos o en las enfadosas alternativas de las diferentes propuestas metodológicas que, en este siglo, son comunes en otras tradiciones arqueológicas nacionales. Lo que se ha demandado a la arqueología mexicana ha sido la producción de conceptos holísticos útiles como sustrato nacionalista, la producción de historias concretas de sitios y regiones específicos, la producción de cronologías llanas y de interpretaciones épicas.
- Referencias:
- Bunge, Mario, Seudociencia e ideología, México, Alianza Editorial, 1986.
- Bricmont, Jean, "Science of chaos or chaos in science?", en The flight for science and reason, Paul R. Gross, Norman Levitt y Martin W. Lewis (eds.), New York, Annals of the New York Academy of Sciences, 775, 1996, pp. 131-175.
- Chomsky, Noam, Language and responsibility, New York, Pantheon, 1979.
- Díaz, Hernán, "Alan Sokal y las preciosas ridículas", en Prensa Obrera, núm. 590, Buenos Aires, 1998.
- Díaz-Andreu, Margarita, "Identidades y el derecho al pasado. Del nuevo al viejo mundo", manuscrito, 1998 (a publicarse en idioma catalán en la revista Cota Zero, Barcelona).
- Finley, M.L., Uso y abuso de la historia, Barcelona, Crítica Grijalbo, 1979.
- Gándara, Manuel, Fernando López e Ignacio Rodríguez, "Arqueología y marxismo en México", en Boletín de Antropología Americana, núm. 11, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1985.
- García García, María Teresa, Fernando López Aguilar e Ignacio Rodríguez García, "Proyecto Arqueológico Tepeapulco", en Nueva Antropología, núm. 6, México, Nueva Antropología A.C., 1977.
- Hempel, Carl G., La explicación científica, Barcelona, Ariel, 1979.|Huizinga, Johan, El concepto de la historia, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.
- Hobsbawm, Eric, On history, Londres, Weidenfeld and Nicolson, 1997.
- Laudan, Larry, Science and relativism, Chicago, University of Chicago Press, 1990.
- Lorenzo, José Luis (ed.), Materiales para la arqueología de Teotihuacan, México, INAH, 1968.
- __________,(coord.), Hacia una arqueología social. Reunión en Teotihuacan (octubre de 1975), México, INAH, 1975.
- Lorenzo, José Luis, Federico Mooser y E. White Sidney, La Cuenca de México. Consideraciones geológicas y arqueológicas, México, Publicaciones núm. 2, Departamento de Prehistoria, INAH, 1956.
- Lumbreras, Luis G., La arqueología como ciencia social, México, Ediciones Librería Allende S.A., s.f.
- Palerm, Ángel, "Teorías sobre la evolución de Mesoamérica", en Nueva Antropología, núm. 7, México, Nueva Antropología A.C., 1977.
- Parfit, Michael, "A dream called Nunavut", en National Geographic Magazine, vol. 192, núm. 3, septiembre de 1997, Washington, D.C., National Geographic Society.
- Paz, Octavio, "Tres ensayos sobre antropología e historia", en Vuelta, núm. 122, México, 1987.
- Popper, Karl R., La miseria del historicismo, Madrid, Taurus Ediciones, 1973.
- Rodríguez, Ignacio, "Recursos ideológicos del Estado mexicano: el caso de la arqueología", en La historia de la antropología en México. Fuentes y transmisión, en Mechthild Rutsch (comp.), México, Universidad Iberoamericana/Plaza y Valdés/Instituto Nacional Indigenista, 1996.
- __________,"Cronologías y periodificaciones, metáforas y justificaciones", en Los ritmos de cambio en Teotihuacan: reflexiones y discusiones de su cronología, México, INAH, 1998.
- __________,"Mesoamérica: ese obscuro objeto del deseo", en Dimensión Antropológica, año 7, vol. 19, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2000.
- Sokal, Alan D., "Transgressing the boundaries: towards a transformative hermeneutics of quantum gravity", en Social Text, núm. 46/47, Durham, Duke University Press, 1996, pp. 217-252.
- Sørensen, Marie Louise Stig, "The fall of a nation, the birth of a subject: the national use of archaeology in nineteenth-century Denmark", en Archaeology and nationalism in Europe, M. Díaz-Andreu y T. Champion (eds.), Londres, UCL Press, 1996.
- Suppe, Frederick (ed.), The structure of scientific theories, Urbana, University of Illinois Press, 1979.
- Vázquez, Luis, "El Leviatán arqueológico, antropología de una tradición científica en México", Guadalajara, tesis de doctorado, CIESAS Occidente/Universidad de Guadalajara, 1995.
- Wheeler, Mortimer, Archaeology from the earth, Londres, Oxford University Press, 1954.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2001-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_575_7962
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 23 (2001)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui