La historia interétnica en la identidad nahua. La guerra contra los franceses, llamados analtekos
- Título(s)
- Título
- La historia interétnica en la identidad nahua. La guerra contra los franceses, llamados analtekos
- Dimensión Antropológica Vol. 22 Año 8 (2001) mayo-agosto
- Abstract
- The process of constructing identities necessarily involvesthe dynamics of social relations in which different groups have been involved throughout their history. In the case of the pueblos indios (Native American settlements), the history of intherethnic relations is a central theme in the definition a people’s own identity and the construction of the “other”. This process includes a reciprocal dialogue between social groups, which directly or indirectly embodies elements of the manifestation of this interrelationship in different moments in the history of the groups.
- Resumen
- El proceso de construcción de identidades incluye necesariamente la dinámica de relaciones sociales en las que los grupos han estado inmersos a lo largo de su historia. En el caso de los pueblos indios, la historia de relaciones interétnicas es un elemento central en la definición de la identidad propia y de la construcción del “otro”. Este proceso incluye un diálogo recíproco entre grupos sociales, que directa o indirectamente incorpora elementos de las manifestaciones de dicha interrelación en diversos momentos de la historia de los grupos. En el diálogo interétnico se construyen las identidades y estrategias de relación con base en las experiencias previas, en las condiciones ideológicas del contexto, en las condiciones sociales, económicas y políticas del momento y en los fines que se espera obtener mediante dicha interacción.
- Referencias:
- Berger, Peter y Thomas Luckman, La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu, 1976.
- Coronado, Gabriela, "Interethnic dialogue in Mexican Culture: A fractal Approach", ponencia presentada en el congreso Latin America, Spain and Portugal: Old and new visions, Association of Iberian and Latin American Studies of Australasia, Melbourne, Australia, julio 8-10, 1999.
- ____________, "Silenced Voices of Mexican Culture, Identity, resistance and creativity in the Interethnic Dialogue", tesis doctoral, Universidad de Western Sydney, 2000.
- De la Peña, Guillermo, "Territorio y ciudadanía étnica en la nación globalizada", en Desacatos. Revista de Antropología Social, México, CIESAS, primavera de 1999, pp. 18-27.
- EZLN, Documentos y comunicados I, México, ERA, 1994.
- EZLN, Documentos y comunicados II, México, ERA, 1995.
- García Martínez, Bernardo, Los pueblos de la Sierra. El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700, México, El Colegio de México, 1987.
- Goodal, H., "The whole truth and nothing but", en B. Attwood y J. Arnold, Special edition of Journal of Australian Studies, 1992, pp. 104-109.
- Jenkins K., Rethinking history, Londres, Routledge, 1991.
- Mallon, Florencia E., Peasant and Nation. The Making of Post colonial México and Perú, California, University of California Press, 1995.
- SEP, Historia. Cuarto Grado, México, Secretaría de Educación Pública, 1996.
- Taller de Tradición Oral, Tejuan Tikintenkakiliayaj Toueyitatajuan. Les oímos contar a nuestros abuelos, México, INAH, 1994.
- Thompson, Guy PC, Francisco Agustín Dieguillo. Un liberal cuetzalteco decimonónico: 1861-1894, México, Gobierno del Estado de Puebla/Secretaría de Cultura, 1995.
- ____________, "Agrarian conflict in the municipality of Cuetzalan (Sierra de Puebla): The rise and fall of 'Pala' Agustín Dieguillo, 1861-1894", en Hispanic American Historical Review, 71:2, 1991, pp. 205-258.
- Valderrama Rouy, Pablo y Carolina Ramírez Suárez, "Resistencia étnica y defensa del territorio en el Totonacapan serrano: Cuetzalan en el siglo XIX", en A. Escobar (coord.), Indios, Etnia y Nación, México, CIESAS, 1994, pp. 189-205.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2001-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_576_7970
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La historia interétnica en la identidad nahua. La guerra contra los franceses, llamados analtekos
- Dimensión Antropológica Vol. 22 Año 8 (2001) mayo-agosto
- Abstract
- The process of constructing identities necessarily involvesthe dynamics of social relations in which different groups have been involved throughout their history. In the case of the pueblos indios (Native American settlements), the history of intherethnic relations is a central theme in the definition a people’s own identity and the construction of the “other”. This process includes a reciprocal dialogue between social groups, which directly or indirectly embodies elements of the manifestation of this interrelationship in different moments in the history of the groups.
- Resumen
- El proceso de construcción de identidades incluye necesariamente la dinámica de relaciones sociales en las que los grupos han estado inmersos a lo largo de su historia. En el caso de los pueblos indios, la historia de relaciones interétnicas es un elemento central en la definición de la identidad propia y de la construcción del “otro”. Este proceso incluye un diálogo recíproco entre grupos sociales, que directa o indirectamente incorpora elementos de las manifestaciones de dicha interrelación en diversos momentos de la historia de los grupos. En el diálogo interétnico se construyen las identidades y estrategias de relación con base en las experiencias previas, en las condiciones ideológicas del contexto, en las condiciones sociales, económicas y políticas del momento y en los fines que se espera obtener mediante dicha interacción.
- Referencias:
- Berger, Peter y Thomas Luckman, La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu, 1976.
- Coronado, Gabriela, "Interethnic dialogue in Mexican Culture: A fractal Approach", ponencia presentada en el congreso Latin America, Spain and Portugal: Old and new visions, Association of Iberian and Latin American Studies of Australasia, Melbourne, Australia, julio 8-10, 1999.
- ____________, "Silenced Voices of Mexican Culture, Identity, resistance and creativity in the Interethnic Dialogue", tesis doctoral, Universidad de Western Sydney, 2000.
- De la Peña, Guillermo, "Territorio y ciudadanía étnica en la nación globalizada", en Desacatos. Revista de Antropología Social, México, CIESAS, primavera de 1999, pp. 18-27.
- EZLN, Documentos y comunicados I, México, ERA, 1994.
- EZLN, Documentos y comunicados II, México, ERA, 1995.
- García Martínez, Bernardo, Los pueblos de la Sierra. El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700, México, El Colegio de México, 1987.
- Goodal, H., "The whole truth and nothing but", en B. Attwood y J. Arnold, Special edition of Journal of Australian Studies, 1992, pp. 104-109.
- Jenkins K., Rethinking history, Londres, Routledge, 1991.
- Mallon, Florencia E., Peasant and Nation. The Making of Post colonial México and Perú, California, University of California Press, 1995.
- SEP, Historia. Cuarto Grado, México, Secretaría de Educación Pública, 1996.
- Taller de Tradición Oral, Tejuan Tikintenkakiliayaj Toueyitatajuan. Les oímos contar a nuestros abuelos, México, INAH, 1994.
- Thompson, Guy PC, Francisco Agustín Dieguillo. Un liberal cuetzalteco decimonónico: 1861-1894, México, Gobierno del Estado de Puebla/Secretaría de Cultura, 1995.
- ____________, "Agrarian conflict in the municipality of Cuetzalan (Sierra de Puebla): The rise and fall of 'Pala' Agustín Dieguillo, 1861-1894", en Hispanic American Historical Review, 71:2, 1991, pp. 205-258.
- Valderrama Rouy, Pablo y Carolina Ramírez Suárez, "Resistencia étnica y defensa del territorio en el Totonacapan serrano: Cuetzalan en el siglo XIX", en A. Escobar (coord.), Indios, Etnia y Nación, México, CIESAS, 1994, pp. 189-205.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2001-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_576_7970
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 22 (2001)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui