Francisco J. Múgica y su candidatura frustrada a la presidencia de México en 1940
- Título(s)
- Título
- Francisco J. Múgica y su candidatura frustrada a la presidencia de México en 1940
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 68 (2007) septiembre-diciembre
- Abstract
In 1940, Lázaro Cárdenas’ presidential period was coming to an end. Within the PRM (Partido de la Revolución Mexicana), the official party, three generals and politicians fought for the presidential candidacy. Francisco J. Múgica, a former representative in the Constitutional Congress of 1917 and very close to Cárdenas social policies, seemed to be the favorite. Very soon, moderate and conservative politicians within and without the PRM received important support from social groups that aimed to put an end to Cárdenas’ radicalism. The PRM finally chose Manuel Ávila Camacho as its candidate. Cárdenas agreed with the party’s decision as a way to deter conservative radicals by supporting a moderate candidate.
- Resumen
- La expropiación petrolera de 1938, colofón del proceso de reformas del cardenismo, tuvo un alto costo. A partir de ella, y como consecuencia de las presiones económicas originadas en el exterior, hubo una crisis económica y política que obligó a hacer más lento el programa de cambios. El presidente Lázaro Cárdenas tuvo que conciliar incluso con sectores de su propio partido que pedían poner freno al radicalismo. Las fuerzas contrarias al proyecto cardenista iban en ascenso dentro y fuera del país, y para finales de 1940 se encontraba a la defensiva.
- Referencias:
- Gonzalo N. Santos, Memorias. México, Grijalbo, 1986 (Testimonios), p. 647.
- Ariel José Contreras, México 1940. Industrialización y crisis política. México. UNAM/Siglo XXI, 1992, pp. 14-16.
- Arnaldo Córdova, La ideología de la Revolución Mexicana. Formación del nuevo régimen. México, Era (El Hombre y su Tiempo), 1973, p. 198.
- Pastor Rouaix, Génesis de los árticulos 27 y 123 de la Constitución Política de 1917, México, Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1959, p. 63.
- Guadalupe García Torres, Carolina Escudero Luján, una mujer en la historia de México. Testimonio oral, Michoacán, Instituto Michoacano de Cultura/CERMLC, A.C. 1992, pp. 23-24.
- Fernando Benítez, Entrevistas con un solo tema: Lázaro Cárdenas, México, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Serie Estudios, 61), 1979. p. 86.
- Anna Ribera Carbó, La patria ha podido ser flor. Francisco J. Múgica, una biografía política, México, INAH, 1999; Anna Ribera Carbó, “Prólogo” a Francisco J. Múgica, Estos mis apuntes, México, CNCA (Memorias Mexicanas), 1997.
- Magdalena Mondragón, Cuando la Revolución se cortó las alas, México, B. Costa-Amic, 1966, p. 42.
- José Fuentes Mares, La revolución mexicana. Memorias de un espectador, México, Grijalbo, 1986, p. 190.
- José Agustín, Tragicomedia mexicana I. La vida en México de 1940 a 1970, México, Planeta, 1992, p. 7.
- Alfonso Taracena, La revolución desvirtuada, tomo VII-año 1939, México Costa-Amic Editor, 1970.
- Salvador Novo, La vida en México en el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, México, Empresas Editoriales, 1964, pp. 288-291.
- Clave, marzo de 1939. Citado en Olivia Gall, “Un solo visado en el planeta para León Trotsky”, en Pablo Yankelevich (coord.), México, país refugio. La experiencia de los exilios en el siglo xx, México, INAH/Plaza y Valdés, 2002, pp. 72-74.
- Luis Bernal Tavares, Vicente Lombardo Toledano y Miguel Alemán: una bifurcación de la Revolución Mexicana, México, Centro de Estudios e Investigación para el Desarrollo Social, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 1994, pp. 94-95
- Daniel Cosío Villegas, La sucesión presidencial, México, Cuadernos de Joaquín Mortiz, 1975, p. 56.
- Roderic Ai Camp, Reclutamiento político en México, México, Siglo XXI, 1996, pp. 47-48
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_171_2253
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 68 (2007)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Francisco J. Múgica y su candidatura frustrada a la presidencia de México en 1940
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 68 (2007) septiembre-diciembre
- Abstract
In 1940, Lázaro Cárdenas’ presidential period was coming to an end. Within the PRM (Partido de la Revolución Mexicana), the official party, three generals and politicians fought for the presidential candidacy. Francisco J. Múgica, a former representative in the Constitutional Congress of 1917 and very close to Cárdenas social policies, seemed to be the favorite. Very soon, moderate and conservative politicians within and without the PRM received important support from social groups that aimed to put an end to Cárdenas’ radicalism. The PRM finally chose Manuel Ávila Camacho as its candidate. Cárdenas agreed with the party’s decision as a way to deter conservative radicals by supporting a moderate candidate.
- Resumen
- La expropiación petrolera de 1938, colofón del proceso de reformas del cardenismo, tuvo un alto costo. A partir de ella, y como consecuencia de las presiones económicas originadas en el exterior, hubo una crisis económica y política que obligó a hacer más lento el programa de cambios. El presidente Lázaro Cárdenas tuvo que conciliar incluso con sectores de su propio partido que pedían poner freno al radicalismo. Las fuerzas contrarias al proyecto cardenista iban en ascenso dentro y fuera del país, y para finales de 1940 se encontraba a la defensiva.
- Referencias:
- Gonzalo N. Santos, Memorias. México, Grijalbo, 1986 (Testimonios), p. 647.
- Ariel José Contreras, México 1940. Industrialización y crisis política. México. UNAM/Siglo XXI, 1992, pp. 14-16.
- Arnaldo Córdova, La ideología de la Revolución Mexicana. Formación del nuevo régimen. México, Era (El Hombre y su Tiempo), 1973, p. 198.
- Pastor Rouaix, Génesis de los árticulos 27 y 123 de la Constitución Política de 1917, México, Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1959, p. 63.
- Guadalupe García Torres, Carolina Escudero Luján, una mujer en la historia de México. Testimonio oral, Michoacán, Instituto Michoacano de Cultura/CERMLC, A.C. 1992, pp. 23-24.
- Fernando Benítez, Entrevistas con un solo tema: Lázaro Cárdenas, México, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Serie Estudios, 61), 1979. p. 86.
- Anna Ribera Carbó, La patria ha podido ser flor. Francisco J. Múgica, una biografía política, México, INAH, 1999; Anna Ribera Carbó, “Prólogo” a Francisco J. Múgica, Estos mis apuntes, México, CNCA (Memorias Mexicanas), 1997.
- Magdalena Mondragón, Cuando la Revolución se cortó las alas, México, B. Costa-Amic, 1966, p. 42.
- José Fuentes Mares, La revolución mexicana. Memorias de un espectador, México, Grijalbo, 1986, p. 190.
- José Agustín, Tragicomedia mexicana I. La vida en México de 1940 a 1970, México, Planeta, 1992, p. 7.
- Alfonso Taracena, La revolución desvirtuada, tomo VII-año 1939, México Costa-Amic Editor, 1970.
- Salvador Novo, La vida en México en el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, México, Empresas Editoriales, 1964, pp. 288-291.
- Clave, marzo de 1939. Citado en Olivia Gall, “Un solo visado en el planeta para León Trotsky”, en Pablo Yankelevich (coord.), México, país refugio. La experiencia de los exilios en el siglo xx, México, INAH/Plaza y Valdés, 2002, pp. 72-74.
- Luis Bernal Tavares, Vicente Lombardo Toledano y Miguel Alemán: una bifurcación de la Revolución Mexicana, México, Centro de Estudios e Investigación para el Desarrollo Social, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 1994, pp. 94-95
- Daniel Cosío Villegas, La sucesión presidencial, México, Cuadernos de Joaquín Mortiz, 1975, p. 56.
- Roderic Ai Camp, Reclutamiento político en México, México, Siglo XXI, 1996, pp. 47-48
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_171_2253
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 68 (2007)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui