Los extranjeros en México. Reflexiones sobre una presencia diversa, de cifras difusas y cualidades evidentes.
- Título(s)
- Título
- Los extranjeros en México. Reflexiones sobre una presencia diversa, de cifras difusas y cualidades evidentes.
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 83 (2012) septiembre-diciembre
- Abstract
National statistics as any other public or private record, that give an idea of foreing immigrants and their descendants in Mexico almost always offer vague numbers, which require careful scrutiny for the data to be used as reliable indicators of demographic behavior that is difficult to measure. This essay generally analyzes the possibilities and limitations of some countable sources, since the late 19th century to the present, for studying the phenomenon. The general census results from 1895 to 2000, as well as different social and demographic indicators in the national census related to the foreing population residing in Mexico are evaluated. Research also takes into account periodicals dealing with long-term migratory movement and other public and private records, which although they were not compiled for statistical purposes have been used by experts in the analysis of specific foreing groups in specific periods.
- Referencias:
- Dieter George Berninger, La inmigración en México (1821-1857), México, SEP (SepSeteantas, 144), 1974, p. 27.
- Enrique Florescano e Isabel Gil (comps.), Descripciones económicas generales de Nueva España, 1784-1817, México, SEP/INAH (Fuentes para la historia económica de México: I), 1973, p. 132.
- Moisés González Navarro, Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, 1821-1970, México, El Colegio de México, 1993-1994, vol. II, p. 20.
- ClaraE. Lida (comp.), Una inmigración privilegiada. Comerciantes, empresarios y profesionistas españoles en México en los siglos XIX y XX, Madrid, Alianza, 1994, pp. 25-51. Clara E. Lida y Leonor García Millé, “Los españoles en México: de la guerra civil al franquismo, 1939-1950., en Clara E. Lida (comp.), México y España en el primer franquismo, 1939-1950, México, El Colegio de México, 2001, pp. 203-252.
- Gabriel Baeza Espejel, Una minoría olvidada. Griegos en México, 1903-1942, México, INM/DGE Editores (Co- lección Migración), 2006.
- Mónika Szente-Varga, Migración húngara a México entre 1901 y 1950, Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades .Alfonso Vélez Pliego., BUAP/Departamento de Estudios Hispánicos-Universidad de Szeged, 2007.
- Theresa Alfaro-Velcamp, So Far from Allah, So Close to Mexico. Middle Eastern Immigrants in Modern Mexico, Austin, University of Texas Press, 2007.
- María Stella González Cícero y Jorge Nacif Mina (coords.), Libaneses en México, México, Archivo General de la Nación/Fideicomiso para la Preservación de la Memoria de México/Instituto Cultural Mexicano Libanés, A.C., 2001 (CD). Bella Attie Sutton, Sofía Betech Tawail, Gloria Carreño y David Placencia Bogarín, Estudio histórico demigráfico de la migración judía a México, 1900-1950, México, Tribuna Israelita/Comunidad Ashkenazi México/CDICA/Maguén Da- vid, A.C./AGN, 2005 (CD).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_108_1433
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 83 (2012)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los extranjeros en México. Reflexiones sobre una presencia diversa, de cifras difusas y cualidades evidentes.
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 83 (2012) septiembre-diciembre
- Abstract
National statistics as any other public or private record, that give an idea of foreing immigrants and their descendants in Mexico almost always offer vague numbers, which require careful scrutiny for the data to be used as reliable indicators of demographic behavior that is difficult to measure. This essay generally analyzes the possibilities and limitations of some countable sources, since the late 19th century to the present, for studying the phenomenon. The general census results from 1895 to 2000, as well as different social and demographic indicators in the national census related to the foreing population residing in Mexico are evaluated. Research also takes into account periodicals dealing with long-term migratory movement and other public and private records, which although they were not compiled for statistical purposes have been used by experts in the analysis of specific foreing groups in specific periods.
- Referencias:
- Dieter George Berninger, La inmigración en México (1821-1857), México, SEP (SepSeteantas, 144), 1974, p. 27.
- Enrique Florescano e Isabel Gil (comps.), Descripciones económicas generales de Nueva España, 1784-1817, México, SEP/INAH (Fuentes para la historia económica de México: I), 1973, p. 132.
- Moisés González Navarro, Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, 1821-1970, México, El Colegio de México, 1993-1994, vol. II, p. 20.
- ClaraE. Lida (comp.), Una inmigración privilegiada. Comerciantes, empresarios y profesionistas españoles en México en los siglos XIX y XX, Madrid, Alianza, 1994, pp. 25-51. Clara E. Lida y Leonor García Millé, “Los españoles en México: de la guerra civil al franquismo, 1939-1950., en Clara E. Lida (comp.), México y España en el primer franquismo, 1939-1950, México, El Colegio de México, 2001, pp. 203-252.
- Gabriel Baeza Espejel, Una minoría olvidada. Griegos en México, 1903-1942, México, INM/DGE Editores (Co- lección Migración), 2006.
- Mónika Szente-Varga, Migración húngara a México entre 1901 y 1950, Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades .Alfonso Vélez Pliego., BUAP/Departamento de Estudios Hispánicos-Universidad de Szeged, 2007.
- Theresa Alfaro-Velcamp, So Far from Allah, So Close to Mexico. Middle Eastern Immigrants in Modern Mexico, Austin, University of Texas Press, 2007.
- María Stella González Cícero y Jorge Nacif Mina (coords.), Libaneses en México, México, Archivo General de la Nación/Fideicomiso para la Preservación de la Memoria de México/Instituto Cultural Mexicano Libanés, A.C., 2001 (CD). Bella Attie Sutton, Sofía Betech Tawail, Gloria Carreño y David Placencia Bogarín, Estudio histórico demigráfico de la migración judía a México, 1900-1950, México, Tribuna Israelita/Comunidad Ashkenazi México/CDICA/Maguén Da- vid, A.C./AGN, 2005 (CD).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_108_1433
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 83 (2012)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


